El ITESO se suma a la petición internacional para que la CIDH continúe su labor
Detalle BN6
- Inicio
 - El ITESO se suma a la petición internacional para que la CIDH continúe su labor
 
 El ITESO se suma a la petición internacional para que la CIDH continúe su labor
Organizaciones y ciudadanos demandan a la OEA que tome las medidas necesarias para que la CIDH prosiga con su labor a favor de los derechos humanos en la región.
Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos:
 La Coalición de organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, además de otras redes regionales y globales de sociedad civil, queremos mostrar nuestra preocupación por la grave crisis financiera que atraviesa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Es por eso que suscribimos la presente carta, apelando a todos los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para que tomen las medidas necesarias que garanticen su inmediato y adecuado financiamiento. Asimismo, hacemos un llamado urgente a la creación de un fondo sostenible de financiamiento para los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), a fin de atender la precaria situación que se viene dando desde hace años, tanto en la Comisión como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
 
 La CIDH es uno de los órganos principales de protección cuyo mandato consiste en promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia. Es el único mecanismo regional que supervisa las obligaciones de todos los países miembros de la OEA en esta materia, y constituye el último recurso de defensa frente a violaciones de los derechos fundamentales en el continente. 
 
 La CIDH es un referente internacional por su gran labor de protección a miles de defensoras y defensores de derechos humanos, que viven amenazados y criminalizados en las Américas. Este órgano, vela por los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, de las mujeres y niñas, personas con discapacidad y de las personas LGTBI, entre otros colectivos, en su lucha por erradicar la discriminación. El rol de la CIDH, no sólo en el ámbito de protección de los derechos humanos, sino también en el de acción para promover su cumplimiento, alcanza a casi mil millones de habitantes a lo largo y ancho de la región. 
 
 A pesar de ello, la Comisión Interamericana ha contado, históricamente, con un presupuesto exiguo, que actualmente ha llegado al grado de comprometer la efectiva realización de sus funciones básicas y de su mandato, asignado por los Estados Miembro de la OEA. La propia Comisión anunció que el 31 de julio de 2016 se vencen los contratos del 40 por ciento de su personal y que no cuenta con los fondos, ni con la expectativa de recibirlos, para poder renovarlos. Además informó la suspensión de las visitas a países previstas para este año, así como la de los Períodos de Sesiones 159 y 160, programados originalmente para julio y octubre de este año.
 
 En contraste con otros órganos de protección de derechos humanos, nacionales e internacionales, el financiamiento que recibe la CIDH del fondo regular de la OEA, es decir, de los Estados miembro, es contradictorio con los deseos de los países de aspirar a una región más democrática. En 2016, dicho fondo le asignó un monto de alrededor de cinco millones 427 mil 900 dólares, lo que constituye un 6.44 por ciento del total del presupuesto anual de la OEA. El Consejo de Europa destina el 41.5 por ciento de su presupuesto a la promoción y protección de los derechos humanos. 
 
 Si bien la Asamblea General de la OEA, ha aprobado en el pasado resoluciones comprometiéndose a atender esta situación, las mismas no se han materializado con el necesario aumento de recursos que le permita tanto a la Comisión Interamericana como a la Corte, la cual, si nada cambia, verá reducido su presupuesto una tercera parte, para finales de este año, contar con el financiamiento adecuado para llevar a cabo sus mandatos. 
 
 Así, esta petición tiene como fin no sólo el que la CIDH pueda continuar con sus actividades programadas para el año en curso, que pueda renovar los contratos del 40 por ciento de su personal, así como llevar a cabo sus períodos 159 y 160, sino también el que se pueda crear definitivamente una estructura que convierta en una práctica sostenible la financiación de este órgano y el de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aumentando significativamente el presupuesto que la OEA asigna a la SIDH. 
 Las organizaciones de la sociedad civil firmantes, vemos en esta crisis una oportunidad única para consolidar el compromiso de los Estados miembro de la OEA, con los derechos humanos en el continente. Es por eso que les emplazamos a encontrar la manera de construir una estructura sólida y robusta, que garantice la protección de las herramientas que el SIDH proporciona a millones de personas en las Américas. 
 
 Atentamente,
 
 Argentina
 Clínica en Discapacidad y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Mar del Plata
 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  
 Brasil
 Associação Juízes para a Democracia (AJD)
 Articulação para o Monitoramento dos Direitos Humanos no Brasil
 Centro de Agricultura Alternativa do Norte de Minas (CAA/NM)
 Conselho Indigenista Missionário (CIMI)
 Conectas Direitos Humanos
 FIAN Brasil
 Grupo Tortura Nunca Mais do Rio de Janeiro
 Instituto de Estudos Socioeconómicos – INESC
 Justiça Global
 Movimento dos Atingidos e Atingidas por Barragem (MAB)
  
 Bolivia
 Oficina Jurídica Para la Mujer
  
 Canadá
 Abogados sin fronteras
  
 Colombia
 Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Ccajar)
 Colectivo Socio jurídico Orlando Fals Borda
 Comisión Colombiana de Juristas (CCJ)
 Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia
 Consultorio Jurídico Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás -Bogotá-
 Corporación REINICIAR
 Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado (Codhes)
 Corporación Jurídica Libertad
 Corporación Jurídica Yira Castro
 Corporación Sisma Mujer
 FIAN Colombia
 Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
 Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales y Reproductivos
 
 Costa Rica
 Agenda Política de Mujeres
 Asociación Ciudadana ACCEDER
 Asociación Gerontológica Costarricense (Ageco)
 Asociación Manu
 Beso Diverso
 Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC)
 Centro Feminista de Información y Acción (Cefemina)
 Centro Internacional para los Derechos Humanos de los Migrantes (Cidehum)
 Colectiva Caminando
 Colectiva Irreversibles
 Colectivo de Ciclismo Urbano ‘Las Luciérnagas'
 Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN)
 Defensa de Niñas y Niños (Internacional DNI)
 Este es Mi Cuerpo
 Familias Diversas
 Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica
 Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad
 Frente por los Derechos igualitarios
 Fundación Bandera Ecológica
 Fundación PANIAMOR
 Furia Rosa
 Grupo Poder Ciudadano
 Hijas de la Negrita
 MULABI - Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos
 Peras del Olmo
 Personas, sexualidades y géneros (PSG)
 ¿Piropos o acoso?
 Proyecto Lyra
 Psicology Community
 Red Feminista contra la Violencia hacia las Mujeres
 Servicio Jesuita para Migrantes
 Tío Hugo
 Unión Asesora Afrodescendiente (Unasaf)
  
 Ecuador
 Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM)
 Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu)
 Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDH)
 Comité Nacional de Víctimas de Lesa Humanidad y Graves Violaciones de Derechos Humanos en Ecuador
 Observatorio Sociolaboral y Diálogo Social en el Ecuador OSLADE
 Pueblo Sarayaku
  
 El Salvador
 Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Etico y Eugenésico en El Salvador.
 Asociación Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans con VIH en El Salvador (Comcavis Trans)
 Asociación Pro Búsqueda de Niñas y Niños
 Coalición Salvadoreña para la Corte Penal Internacional
 Colectiva Feminista para el Desarrollo Local
 Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES)
 Espacio de Mujeres Lesbianas por la Diversidad (Esmules)
 Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad)
 Oficina de Tutela Legal Dra. María Julia Hernández
 Red de Defensores y Defensoras de El Salvador
 Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos
 Servicio Social Pasionista SSPAS
  
 Estados Unidos
 AFL-CIO, Central Sindical de los Estados Unidos
 American Civil Liberties Union (ACLU)
 Center for Human Rights & Constitutional Law
 Church World Service
 Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas
 Institute for Agriculture and Trade Policy
 Institute for Policy Studies - Global Economy Program
 National Security Archive
 Sister Parish, Inc.
 Unitarian Universalist Service Committee
  
 Guatemala
 Alianza frente a la Criminalización
 Asociación El Refugio de la Niñez
 Asociación Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Guatemala, FAMDEGUA
 Asociación para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces, Maya Achi. (ADIVIMA)
 Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS)
 Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CIIDH)
 Centro para la Defensa Legal Indígena (DLI)
 Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH)
 Comisión de Derechos Humanos de Guatemala
 Comité de Desarrollo Campesino (Codeca)
 Comunidades en Resistencia del Estor, Izabal
 Convergencia por los Derechos Humanos
 Grupo de Trabajo contra la Desaparición Forzado de Guatemala
 Farmacéuticos Mundi Guatemala
 Foro de ONG Internacionales en Guatemala (Fongi)
 Fundación Myrna Mack
 Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM)
 Guatemala Solidarität Österreich (Austria-Guatemala)
 Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos
 Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (Iccpg)
 Mujeres en Defensa del Territorio, Guatemala
 Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (Odhag)
 Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (OASIS)
 Red Nacional de Protección de Defensoras de Guatemala
 Red de la No Violencia contra las Mujeres (Rednovi)
 Iglesia Luterana ILUGUA de Guatemala
  
 Honduras
 Asociación Colectiva de Mujeres Hondureñas (Codemuh)
 Asociación de Jueces por la Democracia (AJD)
 Casa Alianza Honduras
 Comité por la Libertad de Expresión (C-Libre)
 Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh)
 Comunidad Gay Sampedrana para la Salud Integral
 Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ)
 Espacio Asociación de Cooperación Internacional (ACI)
 Foro de Mujeres por la Vida
 Fundación para la Salvaguardia del Medio Ambiente en el Democrático Desarrollo Socioeconómico y de las Instituciones (Fundabiente)
 Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ)
 Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla"
 Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
 Red Lésbica Cattrachas
 Honduras Delegation, Honduras-Alemania
 Cadena de Derechos Humanos Honduras (Cadeho), Honduras-Alemania
 
 México
 Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, AC (AJAGI) (Guadalajara, Jalisco) 
 Bowerasa, AC. "Haciendo Camino" (Chihuahua, Chihuahua) 
 Casa del Migrante de Saltillo (Saltillo, Coahuila) 
 Católicas por el Derecho a Decidir, AC. (Ciudad de México) 
 Centro "Fray Julián Garcés" Derechos Humanos y Desarrollo Local, AC (Tlaxcala, Tlaxcala) 
 Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (CAT) (Ciudad de México) 
 Centro de Derechos Humanos "Don Sergio" (Jiutepec, Morelos) 
 Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de Las Casas", AC (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) 
 Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria O.P", AC (Ciudad de México) 
 Centro de Derechos Humanos "Fray Matías de Córdova", AC (Tapachula, Chiapas) 
 Centro de Derechos Humanos "Juan Gerardi", AC (Torreón, Coahuila) 
 Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez", AC (Ciudad de México) 
 Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, AC (Tlapa, Guerrero) 
 Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm)
 Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua, Chihuahua) 
 Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz "Bety Cariño", A.C. (Tatahuicapan de Juárez, Veracruz) 
 Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, AC (Tonalá, Chiapas) 
 Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Ciudad Juárez, Chihuahua) 
 Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz) 
 Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, AC. (León, Guanajuato.) 
 Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL) (Estado de México) 
 Centro de Derechos Indígenas "Flor y Canto", AC (Oaxaca, Oaxaca) 
 Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chiapas) 
 Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica AC (Propuesta Cívica) (Ciudad de México) 
 Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC (Cepad) (Guadalajara, Jalisco) 
 Centro de los Derechos del Migrante (Ciudad de México) 
 Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal-DF) (Ciudad de México) 
 Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal-Guadalajara) (Guadalajara, Jalisco) 
 Centro Diocesano para los Derechos Humanos "Fray Juan de Larios", A.C. (Saltillo, Coahuila) 
 Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco) 
 Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) (Ciudad de México) 
 Centro Mujeres (La Paz, Baja California Sur)  
 Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A.C. (Chilapa, Guerrero) 
 Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer (CEDIMAC) (Ciudad Juárez, Chihuahua)
 Centro Regional de Derechos Humanos "Bartolomé Carrasco", AC (Barca) (Oaxaca, Oaxaca) 
 Ciencia Social Alternativa, AC KOOKAY (Mérida, Yucatán) 
 Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C. (Ciladhac) (Torreón, Coahuila) 
 Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC (CADHAC) (México)
 Ciudadanos por una Causa en Común A.C.
 Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI) (Ciudad de México) 
 Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (CEPAZDH) (San Cristóbal de Las Casas, Chiapas) 
 Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacán, Puebla) 
 Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. (COSYDDHAC) (Chihuahua, Chihuahua) 
 Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (Cidhmor) (Cuernavaca, Morelos) 
 Comisión Regional de Derechos Humanos "Mahatma Gandhi", A. C. (Tuxtepec, Oaxaca) 
 Comité Cerezo (Ciudad de México) 
 Comité Cristiano de Solidaridad Monseñor Romero (Ciudad de México) 
 Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chiapas) 
 Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C. (Codigodh) (Oaxaca, Oaxaca) 
 Comité de Derechos Humanos "Fr. Pedro Lorenzo de la Nada", AC (Ocosingo, Chiapas) 
 Comité de Derechos Humanos "Sierra Norte de Veracruz", A. C. (Huayacocotla, Veracruz) 
 Comité de Derechos Humanos Ajusco (Ciudad de México) 
 Comité de Derechos Humanos de Colima, A. C. (Colima, Colima) 
 Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Codehuco) (Comalcalco, Tabasco) 
 Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Codehutab) (Villahermosa, Tabasco) 
 Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, AC (Dolores Hidalgo, Guanajuato) 
 Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos "Hasta Encontrarlos"(Ciudad de México) 
 Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hidalgo AC (Tulancingo, Hidalgo) 
 Comunicación e Información de la Mujer (Cimac)
 Consultoría Técnica Comunitaria AC (Contec) (Chihuahua, Chihuahua)  
 El Caracol, AC (Ciudad de México) 
 Consultoría Técnica Comunitaria, AC (Chihuahua, Chihuahua)
 Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México
 Dirección de Programas de Incidencia de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
 Documenta AC
 Estancia del Migrante González y Martínez, AC (Querétaro, Querétaro) 
 Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos (Culiacán, Sinaloa) 
 Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (Ciudad de México) 
 Fundar, Centro de Análisis e Investigación
 Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)
 I(DH)EAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos AC
 Indignación, AC Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Mérida, Yucatán) 
 Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social, AC
 Institucional de Derechos Humanos y Paz (Guadalajara, Jalisco) 
 Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuria, SJ, Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Puebla) 
 Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir
 Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, AC (Chilpancingo, Guerrero) 
 Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC
 Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, AC (Imdec) (Guadalajara, Jalisco) 
 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz (Tlaquepaque, Jalisco)
 Justicia, Derechos Humanos y Género, A.C. (Ciudad de México) 
 La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes (Tenosique, Tabasco) 
 Mujeres Indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales, AC (Ciarena) (Oaxaca) 
 Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) (Ciudad de México)
 Organizaciones Mexicanas sin fines de Lucro
 Programa de Asuntos de Género de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
 Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
 Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
 Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
 Programa de Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
 Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz
 Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Guanajuato) 
 Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodescac) (Estado de México) 
 Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Prodesc) (Ciudad de México) 
 Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder) (Ciudad de México) 
 Red de Periodistas de a Pie
 Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos"
 Respuesta Alternativa, AC. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, San Luis Potosí) 
 Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Serpatab) (Villahermosa, Tabasco) 
 Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Seiinac) (Pachuca, Hidalgo) 
 Spatium Libertas, AC
 Tequio Jurídico A.C. (Oaxaca, Oaxaca) 
 Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes AC (San Cristóbal de las Casas, Chiapas).
 
 Nicaragua
 Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI)
 Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
 Centro por la justicia y Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (Cejudhcan)
 Iniciativa Nicaragüense de mujeres defensoras de derechos humanos
 Movimiento Autónomo de Mujeres
 Movimiento contra el abuso sexual
 
 Panamá
 Alianza Ciudadana Pro Justicia
 Alianza de Mujeres de Panamá
 Centro de Asistencia Legal Popular
 Mesa Nacional de Migrantes y Refugiados de Panamá 
 Movimiento Democrático Popular
 Red de Derechos Humanos de Panamá
 
 Paraguay
 Ágora Espacio Civil Paraguay
 
 Perú
 Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh)
 Asociación Paz y Esperanza
 Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos - Perú EQUIDAD 
 Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex 
 Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH)
 
 Uruguay
 Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (Ielsur)
 
 Venezuela
 Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello 
 Espacio Público
 Vicaría de derechos humanos de Caracas
 
 Regionales y globales
 Acompañamiento de Austria (ADA)
 Alianza de Redes Ambientales (ARA)
 American Friends Service Committee (AFSC)
 Amnistía Internacional 
 Asociación de Investigación y Especialización sobre temas Iberoamericanos (AIETI)
 Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)
 Asociación Paz con Dignidad, España
 Asociación Regional Centroamericana para el Agua y el Ambiente. ARCA
 Association for Women's Rights in Development (Awid)
 Ayuda de la Iglesia Noruega (AIN)
 Centro de Derechos Reproductivos (CDR)
 Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
 Coalición Centroamericana Democrática (CAD)
 Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM)
 Consejería en Proyectos para Refugiados Latinoamericanos (PCS Centroamérica)
 DanChurchAid
 Departamento internacional de la Iglesia sueca
 Diakonia
 Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
 Fellowship of Reconciliation Peace Presence (FOR) Presente por la Paz
 FIAN Indonesia
 Foro Suizo para los Derechos Humanos y la Paz en Guatemala y Honduras
 Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
 Fundación Sueca para los Derechos Humanos
 Grupo de Información sobre América Latina (IGLA), Viena, Austria
 Iglesia Sueca
 IM- Swedish Development Partner, oficina para Centroamérica
 Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (IIDI)
 Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos
 InteRed, España
 Ipas
 JASS (Asociadas por lo Justo) Mesoamérica
 Latin America Working Group (LAWG)
 MISEREOR, obra episcopal para el desarrollo, Alemania
 Movimiento por la Paz (MPDL)
 Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR)
 Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia de Múnich, Alemania (Öku-Büro München)
 Oficina Regional de We Effect para América Latina
 OXFAM IBIS
 Oxfam Internacional
 Peace Brigades International (PBI)
 Plataforma Interamericana de Derechos humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD Regional)
 Plataforma Internacional contra la Impunidad
 Protection International
 Red Centroamericana de Acción del Agua. FANCA
 Red de Organizaciones de Personas con Discapacidad de Centroamérica y El Caribe (REDODICEC)
 Red Europea de Comités Oscar Romero
 Red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social RLGSC – ALAMES
 Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM)
 Red Euro-Latinoamericana para la Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (RELAPT), integrada por los siguientes organismos: Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH) Universidad de Barcelona, España; Universidad Santo Tomás, Colombia; Defensa Pública de Santa Fe, Argentina; Secretaria de Derechos Humanos - Provincia de Chaco, Argentina; Defensoría de Casación de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; 
 Procuración Penitenciaria de la Argentina, Argentina; Grupo Crítica Penal Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina; Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), Costa Rica;  UniCUB, Brasil; UnB Brasil; Defensa Pública, Costa Rica; Universidad Nacional de José C Paz (UNPAZ ), Buenos Aires, Argentina; Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Uruguay;  Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), Costa Rica; Universidad La Gran Colombia (UGC), Bogotá, Colombia; Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Chile; Defensora General de la Nación, Argentina; Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), Argentina y Bloque de Defensores Públicos Oficiales del Mercosur (BLODEPM). 
 Robert F. Kennedy Human Rights
 Solidaridad Mundial Bélgica
 Terre des Hommes, Alemania
 Trócaire
 Justicia Alimentaria Global (VSF)
 Washington Office on Latin America (WOLA)
 
 Personas individuales
 Dra. Julia E. Monárrez Fragoso, profesora  e investigadora, El Colegio de la Frontera Norte (México)
 Hannia Franceschi Barraza, profesora jubilada, Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
 Gabriela Delgado Ballesteros, investigadora UNAM México (México)
 Seidy Salas Víquez, periodista (Costa Rica)
 David Augusto Dávila Navarro, defensor de derechos humanos y Profesor Universitario (Guatemala)
 Rocío Culebro, defensora de derechos humanos (México)
 Edgar Cortez, defensor de derechos humanos (México)
 Sonia Solís Umaña, antropóloga social, profesora de la Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
 Maritza Muralles, bibliotecaria (Guatemala)
 Jose Montero Peña, defensor de derechos humanos, Costa Rica
 Farith Simon Campaña, decano del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
 Daniela Salazar Marín, vicedecana del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
 Juan Pablo Albán Alencastro, director del Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
 Natalia Serrano Álvarez, activista y defensora de derechos humanos, Costa Rica
 Luis Diego Molina Moreira, activista y defensor de derechos humanos, Costa Rica
 Nadiezda Serrano Álvarez, ingeniera agrónoma y activista, Costa Rica
 Luisa Ochoa Chaves, profesora, Universidad de Costa Rica
 José Luis Ospina, defensor de derechos humanos (Colombia) 
 M.A. Helen Amrhein, abogada y consultora independiente, Costa Rica
 Robert Mercatante, defensor de derechos humanos, Estados Unidos
 Reina Auxiliadora Rivera Joya, defensora de Derechos humanos Honduras
 Anabella Sibrián, defensora de los derechos humanos, Guatemala
 Aura Lolita Chávez, defensora de los derechos humanos, Guatemala
 José Antonio Caballero, defensor de los derechos humanos, México
 Pedro Carrera, defensor de los derechos humanos, Guatemala
 Victoria María Napky Talavera, Abogada, Honduras
Noticia