Exposición "Pata de perro: Héctor García, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX en México"
Detalle BN6
- Inicio
- Exposición "Pata de perro: Héctor García, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX en México"

Exposición "Pata de perro: Héctor García, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX en México"
Visítala de lunes a viernes de 8:30 a 21:30 horas y los sábados de 9:00 a 13:30 horas en el segundo piso de Biblioteca
14 Festival Cultural Universitario
Del 19 de octubre al 2 de noviembre
Algunas de las imágenes del Archivo que alberga la Fundación María y Héctor García serán expuestas en el ITESO como parte del 14 Festival Cultural Universitario. Este vasto archivo está conformado por más de un millón seiscientas imágenes que el autor capturó en 30 mil rollos. Dentro de los temas que toca se encuentran tensiones sociales y políticas en México, viajes del autor a través de distintos países, y la relación que tenía el fotógrafo con diversos personajes de la vida cultural de nuestro país. La parte esencial de la colección va desde la década de los cincuenta, hasta los setenta, aunque hay fechas de material desde 1943 hasta el 2008.
Aula Abierta: "Fotografías y memoria colectiva. La función de los archivos fotográficos"
Previo a la exposición, a las 11:00 horas del viernes 21 de octubre, tendrá lugar una charla con la curadora Gabriela González Reyes y la fotógrafa María García, viuda de Héctor García, sobre la función de los archivos fotográficos para preservar la memoria y la historia de una sociedad.
La exposición se inaugura el viernes 21 de octubre a las 13 horas en el segundo piso de la biblioteca y se podrá visitar del 19 de octubre al 20 de diciembre de 2016
Sobre María y Héctor García
Héctor García (1923 - 2012)
Nacido en la Ciudad de México, Héctor García es conocido por su extensa obra fotográfica que muestra la vida de México a mediados del siglo XX. Fue fotorreportero trabajando para distintas publicaciones como Time, Life, Cruceiros, Excélsior, Novedades, entre otras. En 1950 fundó su primera agencia fotográfica, llamada Foto Press, en la Ciudad de México.
Le fue otorgado el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones, en los años 1958, 1968 y 1979, así como el premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2002.
María García
Nació en Irapuato, sin embargo se mudó desde muy joven a la Ciudad de México. Ahí, trabajando como modista conoció a Héctor García, con quien se incorporó a la agencia Foto Press. Su trabajo en el archivo de Héctor García ha sido fundamental para la conservación y divulgación de la obra del fotógrafo.
Por su parte, ha participado en exposiciones colectivas e individuales, además de publicar sus imágenes en Revista de América, Vogue, Kena, entre otras. En las fotografías de María se tocan temas como la vida universitaria, las mujeres mexicanas, y movimientos estudiantiles.
Más información con Mario Rosales (mrosales@iteso.mx), coordinador del Programa de Artes Visuales al teléfono 3669 3421 o con Alejandra Ruíz Flores (aflores@iteso.mx), coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural, al teléfono 3669 3434, extensión 3893.