"Los secretos del Tequila con Javier del Castillo
Detalle BN6
- Inicio
- "Los secretos del Tequila" con Javier del Castillo

"Los secretos del Tequila" con Javier del Castillo
Martes 8 de mayo de 2007 19:30 horas. Entrada libre. Casa ITESO Clavigero
Charlista: Javier del Castillo Salceda
Café Scientifique, este espacio de ocio cuya finalidad es pensar y dialogar coloquialmente en torno a la ciencia, y brindarle a la divulgación de ésta un espacio cotidiano, recibe en esta ocasión la visita de Javier del Castillo Salceda, quien comentará su experiencia en el conocimiento de la producción y calidad de la tradicional bebida espirituosa.
Sobre su pasada charla, el Ingeniero Javier del Castillo nos mencionó: "En el curso de esta charla se pretende dar respuesta a diversos cuestionamientos, mitos y realidades en torno a esta industria, como podrían ser: ¿La producción de tequila es un arte o es la aplicación de técnicas científicas?, ¿Es seguir la receta del abuelo o el bisabuelo o requiere la aplicación de conocimientos técnicos y científicos para lograr un producto de calidad?, ¿Es solo cumplir con las normas oficiales y ser aprobado por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) ?, ¿El mejor tequila es el que nos ofrecen a la orilla del camino envasado en una garrafa de plástico sin etiqueta ni marca porque es "artesanal ó casero" ?, etc.
"En resumen, la idea es compartir el gusto por conocer los aspectos básicos sobre la producción y degustación esta bebida muy nuestra que tanto éxito ha tenido, tanto en México como en diversos países de este mundo globalizado, en los últimos años."
Sobre Javier del Castillo
Es Ingeniero Químico por la UNAM, colaboró con varias empresas del rubro químico como: Lightning de México, Basf Mexicana, Polioles y PEMEX. También es diplomado en Dirección de Empresas por el ITESO. Actualmente dirige y asesora distintas empresas del ramo de polímetros, particularmente del poliestireno.
En el año 2000 se incorporó como miembro activo a la Academia Mexicana del Tequila, A.C. cuyo objetivo es conocer, investigar y divulgar diversos aspectos acerca de la producción y calidad de la tradicional bebida mexicana, que incluyen desde la plantación, cuidado y jima de los agaves, así como el cocimiento de las "piñas", la molienda, la fermentación, la destilación y el añejamiento (en su caso) de los diferentes tipos y categorías del tequila.
Desde el año 2001 es Director de la Academia Mexicana de Catadores de Tequila para la región occidente, en la cual se llevan a cabo distintas actividades para el mejor conocimiento y divulgación de las cualidades de las diferentes marcas, categorías y tipos de tequila, incluyendo el catado profesional de los mismos.
Escucha la sesión completa desde el Repositorio Institucional del ITESO:
https://rei.iteso.mx/handle/11117/4857
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.