"Estrés y salud con Everardo Camacho
Detalle BN6
- Inicio
- "Estrés y salud" con Everardo Camacho

"Estrés y salud" con Everardo Camacho
Martes 6 de marzo de 2007 19:30 horas. Entrada libre. Casa ITESO Clavigero
Charlista: Everardo Camacho
Café Scientifique, este espacio de ocio cuya finalidad es pensar y dialogar coloquialmente en torno a la ciencia, y brindarle a la divulgación de ésta un espacio cotidiano, recibe la visita del maestro Everardo Camacho, quién será el primero en participar desde la psicología en este espacio. Al respecto comenta:
El maestro de psicología nos comentó un poco de su charla antes de platicar ante el público: "La palabra estrés la acuño Hans Selye en 1936 y vino de la mala pronunciación de la palabra en inglés "strain", tensión que es un concepto de la física. Si a un resorte lo estiramos con mucha fuerza, el resorte pierde la capacidad de volver a su estado original.
"En el caso de los organismos vivos, esta tensión que surge de la relación con el medio es parte de la condición de vida. Tan malo es la ausencia de tensión, como su exceso. Cuando el estrés llega a niveles extremos se le refiere como distrés y cuando tiene niveles adecuados se le identifica como autrés.
"Selye identificó al estrés como un proceso fisiológico de activación del organismo ante condiciones de demanda extrema del medio. Este proceso es una reacción en cadena desde el hipotálamo (estructura neurológica del cerebro), pasando por activación de glándulas (suprarrenales por ejemplo que son estructuras endocrinológicas) y la afectación de células que son la parte de defensa del organismo (estructuras inmunológicas).
"Los organismos vivos respondemos de muchas formas a estas condiciones de alarma ante el medio: Situaciones de estimulación física como el calor, el ruido, la contaminación visual, el dolor extremo o situaciones de amenaza social percibida como la vergüenza, la culpa, el rechazo, la potencial agresión de otros, etc…
"Estas condiciones de amenaza generan una gran cantidad de cambios fisiológicos en cascada. Por ejemplo: reaccionamos psicológicamente a ellos, al darnos cuenta que los tenemos y ello a su vez vuelve a tener efectos en nuestra estructura física: el proceso de reacción ante el estrés tiene diversas fases: alarma, sostenimiento, claudicación y muerte: tenemos estrés intenso ante condiciones de estimulación de magnitud amplia pero corta o condiciones extendidas en el tiempo: estrés crónico.
"Un elemento importante es la identificación del estrés y su vinculación con múltiples enfermedades como: dolores de cabeza tensionales, asma bronquial, colitis, gastritis, úlceras, cáncer, enfermedades autoinmunes crónico-degenerativas como la artritis, el lupus eritematoso, la esclerosis múltiple, etc…
"No ha habido una comprobación experimental directa de estos procesos, pero existen algunas evidencias en términos correlacionales. Desde esta perspectiva se vuelve importante explicar el fenómeno de relación de estos factores, así como las estrategias para modificarlo."
Sobre Everardo Camacho
Everardo Camacho es maestro en Psicología de la Salud (UNAM-ITESO) y en Análisis del Comportamiento (U. de G.). Ha hecho trabajo de intervención clínica en problemas vinculados con estrés y salud: cefaleas tensionales, migrañas, hipertensos, asmáticos, colitis, gastritis, hiperdrosis, vitiligo, entre otros. Actualmente es el jefe del departamento de Salud Psicología y Comunidad del ITESO.
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.