Invitan a innovar desde las aulas
Detalle BN6
- Inicio
- Invitan a innovar desde las aulas
Invitan a innovar desde las aulas
Académicos del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO hablan sobre la educación en México, a propósito de los resultados de la prueba PISA.
Judith Morán
"Cuando nada cambia en las escuelas, no va a cambiar el aprendizaje", considera Luis Felipe Gómez, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO, a propósito de los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Autonomía e innovación en las escuelas son algunos aspectos que Gómez, Juan Carlos Silas y Eduardo Arias, académicos del DPES, destacan como necesarios para la transformación educativa del país.
"Lo trágico de este asunto es que vamos a seguir saliendo mal en las evaluaciones siguientes", señala Gómez, quien apunta que no hay innovación en las aulas.
"Las escuelas son las mismas, los profesores son los mismos, las maneras de enseñar son las mismas, solamente cambian los estudiantes, pero ellos, aunque no son los mismos tienen las características de los anteriores", añade.
Arias apunta que el Estado habla de la autonomía a las escuelas, pero que se refiere al aspecto administrativo, no en pedagogía y señala que desde el centro se marcan los ejes a desarrollar. Además, los profesores no deciden la formación o capacitación que ellos necesitan.
"Creo que el que las escuelas logren más autonomía es un asunto clave, que la autoridad se arriesgue a confiar en sus maestros", dice Arias.
"Estamos formando en contenidos, no estamos formando en proyectos", señala Arias. Gómez agrega que se continúa con un modelo enciclopedista con el que se busca "que el alumno sepa decir, no necesariamente resolver".
Silas, quien se desempeña como coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación, indica que a diferencia de países orientales donde los currículos tienen menos de 50 temas, en México la cantidad de temas por ver es superior, así que se ven de manera superficial.
"Creo que el tema es más sistémico, más cultural, más curricular, más de las condiciones de las escuelas y no sólo tiene que ver con el maestro o con el alumno", añade.
Resultados reflejan inequidad educativa
La prueba PISA, explican los académicos, mide competencias para pensar la realidad matemáticamente, habilidades lectoras y para el aprendizaje de las ciencias.
Más allá de los promedios, Gómez señala que si se desagregan los resultados se puede ver la inequidad en el sistema educativo mexicano, donde en las telesecundarias, por ejemplo, existe un profesor que no tiene formación pedagógica y que debe impartir varias materias.
"Entre más se van alejando las escuelas de los centros urbanos tienen más carencias, curiosamente en lugar de darle más a las escuelas donde hay una mayor necesidad, a esas les dan menos; hay maneras de perpetuar la inequidad educativa", dice Luis Felipe Gómez.
Es en las zonas rurales y marginadas donde la educación es más deficiente, dice Juan Carlos Silas. Sin embargo, los resultados de la prueba PISA revelan que los estudiantes que han ido a escuelas privadas no están al nivel de otros países.
A decir del académico el hecho que no se repruebe a los alumnos en secundaria implica que aquellos que tienen seis de calificación no tienen los conocimientos necesarios y la prueba PISA aplica una métrica diferente a la valoración del profesor o a lo que está obligado a valorar.
Luis Felipe Gómez enfatiza que el sistema educativo simula que todos van bien.
"Si los alumnos no reprobaran, pero tuvieran la oportunidad de tomar clases a su nivel o de acuerdo con sus intereses, eso haría un enorme cambio en nuestro sistema educativo, que es muy rígido", considera.
Arias agrega que si los estudiantes no le ven un sentido o utilidad a los contenidos ello favorece la deserción escolar.
Al hablar de dicho instrumento el tema de las reformas educativas es abordado por los académicos del ITESO, Silas señala que la del 2013 no toca el ámbito académico, sino que es administrativa.
"Es sabido que las grandes reformas no cambian la educación. Hace falta trabajar en lo particular, en lo local, en la cultura de cada una de las escuelas", señala Gómez.
Silas cuestiona que para el año escolar 2017-2018 deje de operar el modelo educativo que comenzó a operar en 2011 sin evaluarlo.
"Los tomadores de decisiones en la política educativa mexicana conocen muy bien el modelo finlandés, y sería muy bueno que conocieran el modelo mexicano, porque no conocen la realidad de la escuela mexicana".
Los académicos señalan que en torno a la figura de los profesores hay un desprestigio cuando es el sistema lo que está mal.
Noticia