Discapacidad auditiva: formas de comunicación.¿
Detalle BN6
- Inicio
- Discapacidad auditiva: formas de comunicación.¿
Discapacidad auditiva: formas de comunicación.¿
Por Brenda Patricia García Sánchez. Estudiante de Ciencias de la Comunicación
Cuando no vivimos ciertas situaciones en nuestra vida diaria es común que ignoremos detalles fundamentales de temas específicos, en otras palabras, es natural no saberlo todo. Si no tienes un amigo, familiar o persona cercana con discapacidad auditiva entiendo que desconoces las diferentes maneras de las que, personas con discapacidad auditiva, echan mano para comunicarse. Por eso el día de hoy te comparto información relevante sobre las formas de comunicación que utilizan las personas con discapacidad auditiva, las cuales definitivamente enriquecerán tu acervo cultural y de paso te ayudarán a comunicarte de manera adecuada cuando convivas con personas con discapacidad auditiva.
Si vives en la luna y no lo sabías, la discapacidad auditiva es la pérdida o disminución de la capacidad para oír en algún lugar del aparato auditivo, además de que afecta la etapa temprana de la vida de las personas por sus efectos en el desarrollo del habla (DIF, s.f.).
Ante la necesidad de solucionar esta problemática, las personas con discapacidad auditiva han desarrollado su propia forma de comunicarse: la lengua de señas. ¡Ojo ahí!, es lengua de señas y no lenguaje de señas, para que sepas.
Así como cada país tiene su propio idioma, la lengua de señas es diferente en cada nación, aunque no todos los países del mundo cuentan con su propia lengua de señas. En el caso de México, existe la Lengua de Señas Mexicana (LSM), compuesta por signos visuales con estructura lingüística propia (CONADIS, s.f.).
La lengua de señas mexicana está compuesta por dactilología e ideogramas. En pocas palabras, la dactilología es lo que comúnmente conocemos como el deletreo en la lengua oral. Los ideogramas representan una palabra con una o varias configuraciones de mano (Serafín y González, 2011).
Las otras dos opciones disponibles para que las personas con discapacidad auditiva logren comunicarse de manera efectiva son: la oralización y la lectura labiofacial. En estas se utiliza la audición residual para desarrollar el lenguaje verbal. Generalmente se piensan de manera separada, pero en el momento del trabajo terapéutico auditivo – verbal, se implementan en conjunto.
Moscoso (2011) señala que la detección temprana de la discapacidad auditiva es imperativa para aprovechar la etapa de oro, es decir, durante la niñez, para el desarrollo del lenguaje. Una vez con el diagnóstico adecuado, el siguiente paso es maximizar la audición residual con alguna de las opciones tecnológicas: audífonos digitales binaurales, moldes adecuados, sistemas de FM o implante coclear (p.29). Con este par de pasos previos es factible que las personas con discapacidad auditiva puedan desarrollar el lenguaje oral de forma natural.
La oralización entonces es la herramienta principal que se utiliza de manera temprana para que las personas con discapacidad auditiva desarrollen efectivamente el habla.
El sitio Fonoaudiología, todo para el futuro fonoaudiológico, señala que la lectura labiofacial (LLF) “es una técnica con la que una persona comprende el habla observando los movimientos de los labios de su interlocutor e interpretando los fonemas que este produce” (2012). Esta técnica es utilizada comúnmente como complemento de la oralización en personas con discapacidad auditiva.
Ahora que conoces las formas mediante las cuales las personas con discapacidad auditiva se comunican, corresponde hacer lo propio para facilitar la comunicación cuando te toque convivir con una persona con este tipo de discapacidad. Por ejemplo, si ella usa la lectura labiofacial, hablale siempre de frente y no te cubras la boca, además trata de no exagerar tu gesticulación. ¿Conoces alguna otra alternativa? ¡Escríbela en los comentarios!
Y recuerda, es sencillo generar entornos amigables para todos, ¡intentémoslo!
Bibliografía: Aprendizaje de lectura labiofacial (LLF). (18 de diciembre de 2012). Fonoaudiología. Todo para el futuro fonoaudiológico. https://fonoaudiologos.wordpress.com/2012/12/18/aprendizaje-de-lectura-labiofacial-llf/
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (s.f). Lengua de señas mexicana (LSM). Gobierno de México. https://www.gob.mx/conadis/articulos/lengua-de-senas-mexicana-lsm?idiom=es
Moscoso, Y. (2011). “La oralización de niños y niñas de dos a seis años con deficiencia auditiva que asisten al programa de oralización del condominio-Clínica Latinoamericana”. Universidad del Azuay: Ecuador. http://201.159.222.99/bitstream/datos/3032/1/08517.pdf
Serafín, M. y González, R. (2011). Manos con voz. Diccionario de lengua de señas mexicana. Libre acceso A.C. https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/DiccioSenas_ManosVoz_ACCSS.pdf
Sistema Nacional DIF (s.f.). ¿Qué es la discapacidad auditiva? Gobierno de México. https://www.gob.mx/difnacional/articulos/que-es-la-discapacidad-auditiva