1º Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats (2016)
Detalle BN6
- Inicio
- 1º Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats (2016)
1º Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats (2016)
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO, a través de la Coordinación de Investigación y Posgrado, el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, el Departamento de Economía, Administración y Mercadología, el Departamento de Estudios Socioculturales y el Centro de Investigación y Formación Social, convoca al
1er CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD EN LOS HÁBITATS que se realizará en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, 19 y 20 de Septiembre de 2016
El objetivo de este congreso es crear un espacio de encuentro académico, científico y de vinculación social que promueva el conocimiento y el intercambio de ideas innovadoras en materia de sustentabilidad, con un enfoque multidisciplinario, diverso e incluyente. Se propone que este congreso sea una oportunidad para generar vinculaciones entre organismos gubernamentales, sociales, empresariales y la academia, y un nodo para la discusión constructiva sobre los temas más actuales en el ámbito de la sustentabilidad desde diversas perspectivas. De esta manera, los asistentes tendrán la oportunidad de crear sinergias productivas con otros estudiantes de posgrado, académicos de instituciones nacionales e internacionales y otros actores que los posicionará a la vanguardia del conocimiento sobre la sustentabilidad de los hábitats, condición que impactará positivamente sus proyectos de investigación y su práctica profesional.
El hábitat es el patrón resultante de la relación de estructuras de la naturaleza y la sociedad. Sin embargo, esta relación se ha quebrantado de una manera incontrolable por el desequilibrio que la urbanización ha alcanzado a una escala sin precedente en el mundo, impactando negativamente el equilibrio de otros hábitats. El reto de crear alternativas futuras de vida digna para los habitantes de las ciudades es enorme y complejo. Las ciudades son el escenario de cambios que generan nuevos fenómenos socio-espaciales y que, a su vez, repercuten de diversas maneras en los órdenes ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales de la ciudad y de su relación con entornos periféricos y rurales.
Actualmente existe un creciente consenso acerca de la necesidad de establecer otro tipo de articulación entre la sociedad y la naturaleza en los procesos de desarrollo. Es en esta dinámica que surgen diversas perspectivas de la sustentabilidad que buscan, entre otras cosas, asegurar que todos los integrantes de la sociedad gocen de los recursos que se encuentran en el planeta y hacer hincapié en la obligación que tenemos de respetarlos y cuidarlos para asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutarlos. Por este motivo es fundamental la construcción de espacios de discusión y debate sobre las tendencias actuales de la sustentabilidad en los hábitats del planeta y nuestra contribución para restablecerlos, cuidarlos e intervenirlos desde una visión propositiva, académica y profesional.
ACTIVIDADES
Durante el congreso se llevarán a cabo diversas actividades:
-
Conferencias magistrales impartidas por reconocidos especialistas en el tema de sustentabilidad, tanto nacionales como internacionales.
-
Ponencias estructuradas en seis mesas con temáticas vinculadas a líneas de generación y aplicación del conocimiento.
-
Presentación de proyectos de investigación de posgrado en formato poster.
-
Debates y sesiones de networking con especialistas, empresas y organizaciones no gubernamentales.
Como resultado de este gran evento, se realizará la publicación de un libro en formato digital. Para efectos de publicación de las ponencias en extenso, el ITESO y la organización del Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats., de acuerdo a la disponibilidad de recursos y política editorial, se reserva el derecho de seleccionar los mejores trabajos para su publicación impresa y/o electrónica, siempre y cuando se hayan recibido en tiempo, se haya realizado el pago de la inscripción al evento.
SEDE
La sede del evento será el Auditorio Pedro Arrupe SJ del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente ITESO, ubicado en Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585 C.P.45604. Tlaquepaque, Jalisco, México.
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
01 ANÁLISIS Y PLANEACIÓN DEL FENÓMENO URBANO HACIA LA SUSTENTABILIDAD
El enfoque de esta línea de generación y aplicación del conocimiento es el replanteamiento de los modelos de urbanización y la reformulación de los sistemas de convivencia urbana para priorizar la interacción equilibrada entre los componentes de los ecosistemas urbanos y el territorio.
02 DISEÑO Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
El enfoque de esta línea de generación y aplicación del conocimiento es el espacio público como escenario catalizador y generador de dinámicas socio-espaciales y ambientales que tienen lugar en el contexto urbano.
03 INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS PATRIMONIALES Y ÁREAS PROTEGIDAS
El enfoque de esta línea de generación y aplicación del conocimiento es afrontar la pérdida del patrimonio histórico edificado desde el análisis, la reflexión y la elaboración de estrategias y proyectos que miren al mejoramiento, revitalización, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, a través de una óptica social, económica y ambiental.
04 ANÁLISIS Y GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SUSTENTABLES
El enfoque de esta línea de generación y aplicación del conocimiento es analizar críticamente y conceptualizar soluciones técnicas para los equipamientos básicos y las redes de infraestructura, nuevas y existentes, en las diferentes escalas del proyecto, que van desde la planificación a la identificación de respuestas puntuales.
05 DESARROLLO DE TECNOLOGÍA APROPIADA
El enfoque de esta línea de generación y aplicación del conocimiento es concebir y diseñar tecnologías, materiales y modos de producción apropiados a los aspectos socio culturales, ambientales y económicos en la búsqueda por mejorar las relaciones ecosistémicas de las comunidades locales.
06 EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS NATURALES Y ENERGÉTICOS
El enfoque de esta línea de generación y aplicación del conocimiento es estudiar, diseñar, desarrollar y aplicar los sistemas más eficientes, desde el punto de vista de la sustentabilidad, de aprovechamiento y utilización de los recursos naturales, optimizando el uso de las energías tradicionales y considerando las posibilidades que las energías alternativas y limpias brindan, contemplando normas, indicadores y políticas públicas.
PONENTES
Gianfranco Franzfranz. Profesor en la Facultad de Economía de la Universidad de Ferrara. Fundador del Centro de Investigación TeRRa sobre Resiliencia Territorial, Evaluación de Riesgos Múltiples y Mitigación.
Nabeel Hamdi. Profesor visitante en la Universidad de Harvard. Fundador del Centro para el Desarrollo y las Prácticas de Emergencia en la Universidad de Oxford Brookes.
Andrés Barreda Marín. Profesor de tiempo completo en la Facultad de Economía de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Miembro fundador de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).
Rajat Gupta. Director del Instituto Multidisciplinario para el Desarrollo Sustentable de Oxford, Director del Grupo de investigación sobre construcción con bajas emisiones y Profesor de Arquitectura sustentable y cambio climático en la Universidad de Oxford Brookes.
PROGRAMA