2º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD EN LOS HÁBITATS
Detalle BN6
- Inicio
- 2º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD EN LOS HÁBITATS
![Thumbnail](/documents/7279903/8316183/1280x768px_banner_encabezado_2docong_OK.jpg/c464814c-e9d9-ab46-3c42-4093ce756809)
2º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD EN LOS HÁBITATS
Innovación tecnológica y creatividad social en la construcción de ciudades resilientes
El Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables y la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentables convocan al:
2º CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SUSTENTABILIDAD EN LOS HÁBITATS que se realiza en el marco de la celebración por los 60 años del ITESO y tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre de 2018. Este evento se constituye como un espacio para el intercambio de experiencias entre lo académico y lo profesional a través de diversas actividades especializadas: ponencias, conferencias, mesas de debate, talleres, visitas técnicas guiadas y exposiciones donde se comparten innovaciones tecnológicas y experiencias exitosas de creatividad social en la construcción de ciudades resilientes.
TEMÁTICAS
Las temáticas estarán distribuidas en dos grandes ejes:
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Como elemento necesario para el desarrollo y su aplicación en la sustentabilidad y resiliencia de las ciudades. Esta temática se asocia principalmente a experiencias y proyectos para la construcción de ciudades resilientes e incluyentes como pueden ser: prototipos de tecnología, materiales y sistemas constructivos sustentables, tecnologías y diseño de nuevos dispositivos para la gestión integral del agua, residuos y eficiencia energética.
CREATIVIDAD SOCIAL
El factor humano en el desarrollo de proyectos cuyo enfoque central sea la creatividad social como herramienta para la generación de propuestas que aporten a la resiliencia urbana, por ejemplo: propuestas de política pública, modelos de participación social en la gestión del territorio, propuestas de intervención en materia de resiliencia, nuevos esquemas de provisión de vivienda desde lo social, evaluación de experiencias de gobernanza, metodologías innovadoras de análisis y medición de los impactos sociales y ambientales de la urbanización, y experiencias de intervención y transformación del paisaje urbano en contextos patrimoniales y áreas naturales protegidas.
Durante el congreso se llevarán a cabo las siguientes actividades:
-
Conferencias magistrales impartidas por reconocidos especialistas en el tema de sustentabilidad, tanto nacionales como internacionales.
-
Debates con especialistas, empresas y organizaciones no gubernamentales.
-
Talleres impartidos por reconocidos profesionales en el campo.
Se invita a académicos y estudiantes, innovadores, emprendedores y tomadores de decisiones preocupados por la sustentabilidad a participar en este congreso y compartir sus experiencias en los espacios siguientes:
-
Ponencias estructuradas en los dos grandes ámbitos del congreso con modalidad presencial y en formato poster.
-
Exposición de tecnólogos, materiales y proveedores de servicios asociados a la construcción sustentable del hábitat.
DIRIGIDO A
El Congreso está dirigido principalmente a los integrantes de los siguientes sectores:
Sector privado:
-
Profesionistas de la ciudad que buscan enriquecer su práctica con experiencias, estrategias y técnicas en pro de la sustentabilidad.
-
Miembros del sector empresarial que oferten tecnología o servicios innovadores en el ámbito de la sustentabilidad en el hábitat.
-
Constructores, desarrolladores urbanos y tecnólogos que busquen ofrecer soluciones innovadoras.
Sector público:
-
Organismos encargados de fondos para financiar propuestas tecnológicas y sociales orientadas a la sustentabilidad.
-
Funcionarios en busca de espacios para discutir estrategias y encontrar soluciones creativas para la mejor gestión de la ciudad.
Sector social:
-
Asociaciones civiles, organizaciones comunitarias, colectivos, redes ciudadanas, organismos nacionales e internacionales con proyectos en los diferentes ámbitos de la sustentabilidad y resiliencia urbana.
Sector académico:
-
Profesores, investigadores y estudiantes de Instituciones de Educación Superior interesados en actualizar sus competencias y conocimientos, y que busquen aliados para implementar proyectos en los diferentes ámbitos de la sustentabilidad.
PRODUCTOS ACÁDEMICOS
Como producto de este Congreso, se publicará un libro en formato impreso y en versión digital. Para efectos de publicación de las ponencias en extenso, el ITESO y el Comité Científico del Congreso Internacional sobre Sustentabilidad en los Hábitats, seleccionará los mejores trabajos, que serán publicados siempre y cuando hayan cubierto la cuota de inscripción y cargado en el sistema del congreso la carta de cesión de derechos correspondiente para la publicación firmada por los participantes.
SEDE
La sede del evento será: Auditorio Pedro Arrupe SJ del ITESO Universidad Jesuita de Guadajalara, con domicilio en Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585 C.P.45604. Tlaquepaque, Jalisco, México.
CONFERENCISTAS MAGISTRALES
PROGRAMA