PROYECTO DE INVESTIGACION 2022-2025
Detalle BN6
- Inicio
- PROYECTO DE INVESTIGACION 2022-2025
PROYECTO DE INVESTIGACION 2022-2025
Laboratorio del hábitat para las personas mayores
Estudios especializados han reconocido al hábitat como aspecto estratégico frente al envejecimiento poblacional. Ciudad y vivienda, planeados bajo criterios de la gerontología ambiental son capaces de aplazar la dependencia, reducir costos operativos, y además aumentar bienestar y salud dentro de espacios socioafectivos. Bajo una metodología multidisciplinaria puesta a punto en un proyecto anterior (2019-2021), se propone ampliar un diagnóstico del hábitat de adultos mayores en Guadalajara dentro de dos escalas: zona metropolitana y vivienda. El trabajo se acompaña de una exploración prospectiva sobre la aceptación de nuevos modelos de hábitat, como el Age-friendly Universities y el Senior Cohousing. Perfiles de exacadémicos son de particular interés, abiertos regularmente a propuestas experimentales. Mapas temáticos, una base de datos digital, material de divulgación y el estudio para una posible app son algunos productos derivados, orientados a un PAP y al plan metropolitano “Ciudades Amigables con el Adulto Mayor” de Guadalajara. El diagnóstico incluye una mirada al ambiente doméstico en reclusión y sensación de soledad por el COVID.
Palabras clave: vivienda, universidad, geografía gerontológica, gerontología ambiental
Apoyo financiero: FAI 2022 en modalidad "Grupo consolidado"
Equipo de colaboradores: 15 (8 investigadores ITESO, 4 investigadores externos y 3 becarios)
(coord. Alejandro Pérez-Duarte F.)
Departamentos: DHDU, DPES, DESO y DESI