PAP: Atención a infancias
Detalle BN6
- Inicio
- PAP: Atención a infancias

PAP: Atención a infancias
PAP atención a infancias: construyendo identidades a través de la palabra
En el PAP atención a infancias: construyendo identidades a través de la palabra, trabajamos con niñas, niños y adolescente con rezago escolar, en el desarrollo de habilidades para el aprendizaje de la lectoescritura inicial y la competencia de literacidad. Nuestro objetivo es diseñar entornos de aprendizaje innovadores, que les garanticen el acceso, la apropiación y el uso de la cultura escrita.
El trabajo se fundamenta en teorías socio-constructivistas y convivenciales del aprendizaje, por lo que los estudiantes que participan entenderán el aprender, como un proceso complejo donde están involucrados factores cognitivos individuales, pero también aspectos sociales y afectivos que determinan la manera en cómo aprendemos; descubriendo que, bajo nuevas maneras de relación e interacción, es posible superar la desigualdad educativa y romper con el mito de que los NNA y su entorno de pobreza, son los responsables de su fracaso escolar.
El proyecto se lleva a cabo en Centro Polanco, la Primaria José Guadalupe Zuno, la Primaria José Antonio Torres y el Albergue Villas Miravalle y está dividido en los siguientes tres programas:
- Sigo aprendiendo: Enfocado en el diseño de estrategias psicoeducativas para el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura.
- Leyendo y construyéndonos: Diseñado para fortalecer las habilidades comunicativas y socioemocionales de niñas, niños y adolescentes, mediante la experiencia de la “lectura mediada” (Riquelme y Munita, 2011).
- Lectura y comunidad: Programa de mediación a la lectura, dirigido a niñas y niños de primer año, cuyo objetivo es acercarlos al mundo de la lectura y la escritura de manera gozosa, lúdica y recreativa.
Profesoras:
María de Lourdes Centeno Partida
Licenciada en Psicología
Maestra en Educación y Procesos Cognitivos.
Mariana Estephanie Simental Fink
Licenciada en Psicología
Afra Citlalli Mejía Lara
Licenciada en Ciencias de la Comunicación con máster en Cine Documental de Creación por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura.