Seminario: Intervención Cultural Comunitaria para Espacios Urbanos. Caso: Casa Gallina
Detalle BN6
- Inicio
- Seminario: Intervención Cultural Comunitaria para Espacios Urbanos. Caso: Casa Gallina

Seminario: Intervención Cultural Comunitaria para Espacios Urbanos. Caso: Casa Gallina
Viernes 20 de octubre de 2017, de 10:00 a 14:00 horas. Casa ITESO Clavigero. Gratuito con inscripción previa
15 Festival Cultural Universitario del ITESO
Del 18 de octubre al 1 noviembre de 2017
Descarga el programa completo en: cultura.iteso.mx/festival
Actividad coorganizada por el Centro de Promoción Cultural
y la Licenciatura en Gestión Cultural
En el marco de la 15 edición del Festival Cultural Universitario, y de los 60 años del ITESO, invitamos a este seminario que nos permitirá conocer algunas de las estrategias y acciones implementadas por el proyecto insite/Casa Gallina, en la colonia Santa María de la Rivera en la Ciudad de México, dirigidas a la recuperación del tejido social.
Este seminario está dirigido a gestores culturales, estudiantes, académicos, trabajadores de centros culturales y otros profesionales del ámbito. Es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente, llenando el siguiente formulario en línea:
https://goo.gl/forms/p7SCk8xErMnncCPI2
Más información en la página del Centro de Promoción Cultural: cultura.iteso.mx/festival, y con Ángel Urzúa coordinador del Programa de Gestión Cultural o con Ruth Rangel, coordinadora de la Licenciatura en Gestión Cultural, a los correos urzua@iteso.mx y ruth@iteso.mx respectivamente.
Sobre Casa Gallina
Es el espacio físico desde donde opera inSite, enclave de producción cultural al seno de una topografía crítica: el tejido barrial de una megalópolis latinoamericana. Su programa es una convocatoria abierta a metodologías creativas intensivas, dirigidas a inocular/transgredir/crashear lo cotidiano con intervenciones y gestos, capaces de activar imaginarios y flujos de empatía grupal.
Su emplazamiento y sus instalaciones están diseñados para funcionar como una plataforma artística y transdisciplinaria que acoge e induce situaciones inéditas de dominio público. Su compromiso con la producción cultural parte de cuestionar los modelos estetizantes de ser y de estar en lo contemporáneo.
Los artistas/ agentes comisionados, inducen procesos de co-participación, en alianzas de saber expandido, buscando tanto replantear los créditos sociales de la creatividad, como subvertir el tejido intersubjetivo de la cotidianeidad. Son actores sociales interesados en vitalizar la esfera pública, que han orientado su trabajo a producir situaciones no ordinarias, emocionalmente intensas, y/o a facilitar experiencias introspectivas reveladoras, ¿poéticas?, de inscripción política íntima y/o grupal.
Impartido por:
Carmen Cuenca
Actualmente es directora ejecutiva de inSite/Casa Gallina. Estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. De 2011 a 2014 fue directora del Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, INBA; y subdirectora de artes visuales del Centro Cultural Tijuana, CECUT del 2006-2009. Trabajó de 1982 a 1989 en el Departamento de Investigación del Museo de San Carlos, INBA. De 1994 a 1997 fue agregada cultural y directora ejecutiva del Instituto Cultural Mexicano en San Diego CA. Ha participado en las diferentes versiones de inSite, Proyecto de arte público Tijuana/San Diego como coordinadora para México en InSite94; co-directora ejecutiva en InSite 97, InSite2000-01 e InSite05. Cuenca ha participado en diversos patronatos y consejos de organizaciones sin fines de lucro incluyendo el Children's Museum of San Diego (1997-2001) el Athaeneum Music and Arts Library en La Jolla (2002-2014) y el Patronato de Arte Contemporáneo, PAC, en la Ciudad de México.
Violeta Celis
Es Curadora de arte contemporáneo y de proyectos de educación artística. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y posteriormente estudios de maestría en el Instituto de Estudios Críticos en la Ciudad de México. Colaboró en el Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso (2004-2008) y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo (2008-2009).
Ha colaborado para revistas como Ramona (Bs As, Argentina), La Tempestad, la Gaceta de Museos y Rufino, la revista del Museo Tamayo Arte Contemporáneo y Ensamble, estas últimas publicaciones de la Ciudad de México. Fue colaboradora permanente sobre arte y exposiciones en El fin del mundo, programa radiofónico de Reactor 105.7FM; curadora del espacio del Museo de Arte Moderno Se Traspasa. Proyectos Nómadas, así como jurado y curadora de la segunda convocatoria de la Oficina Cultural de España en México (OCEMEX) Del plano al cubo 2012. Fue curadora del espacio cultural Casa Vecina (2012-2014). Es miembro fundador de la Plataforma Arte-Educación (PAE) red colaborativa de trabajo sobre el binomio arte-educación.
Actualmente es curadora del proyecto de arte público inSite/Casa Gallina en su sexta edición, ahora en la Ciudad de México.