Territorios postpandemia: Transformaciones y adaptaciones ambientales y socioespaciales de los entornos urbanos y rurales a partir del covid-19. Estudios comparativos interdisciplinares en los contextos europeo y latinoamericano
Detalle BN6
- Inicio
- Territorios postpandemia: Transformaciones y adaptaciones ambientales y socioespaciales de los entornos urbanos y rurales a partir del covid-19. Estudios comparativos interdisciplinares en los contextos europeo y latinoamericano
/web/general/detalle?group_id=8909921
Territorios postpandemia: Transformaciones y adaptaciones ambientales y socioespaciales de los entornos urbanos y rurales a partir del covid-19. Estudios comparativos interdisciplinares en los contextos europeo y latinoamericano
Es un trabajo que diagnóstica y analiza cómo los territorios y las comunidades tuvieron resiliencia ante la pandemia, es decir, cómo se anticiparon, enfrentaron, adaptaron y recuperaron de los efectos que dejó el covid-19. Reúne a investigadores de instituciones de México, Italia, Colombia y España, entre ellas la Universitat Politécnica de Valencia; el Politécnico de Milán; la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y el Politécnico de Turín. Busca analizar los cambios y las transformacionesen el territorio, las ciudades y el espacio público, así como en las actividades y dinámicas cotidianas antes, durante y después de la pandemia.
Avances
- Se realizaron dos estancias de investigación en Colombia y en el ITESO.
- Tuvo lugar el iv Congreso Internacional de Sustentabilidad: Transformaciones y adaptaciones ambientales y socioespaciales de los entornos urbanos y rurales a partir del covid-19, con la participación de académicos de Bogotá y de Turín.
- Publicación del libro de la colección Complexus del ITESO: Reflexiones ambientales y socioespaciales a partir del covid-19: en territorios europeos y latinoamericano.