Jalisco crece por debajo de la media nacional
Detalle BN6
- Inicio
- Jalisco crece por debajo de la media nacional
Jalisco crece por debajo de la media nacional
Datos oficiales indican que el promedio de crecimiento en 2024 para la entidad es de 0.68 por ciento, por debajo del promedio nacional anual que fue de 1.48 por ciento.
Óliver Zazueta
Según cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), durante el tercer trimestre de 2024, y tras hacer el estimado anual, en comparativa con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional anual al cierre de 2024, Jalisco mostró un crecimiento inferior a la media nacional, lo que indica una clara desaceleración económica en la entidad, indicó Mireya Pasillas Torres, académica de la Escuela de Negocios del ITESO (ENI), responsable del Boletín de Análisis Económico, cuyo segundo número se publicó este viernes 31 de enero.
El promedio anual de crecimiento de 2024 para Jalisco es de 0.68 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de 1.48 por ciento, cifra que también fue dada a conocer el 30 de enero por el INEGI. Este dato por debajo de 1 por ciento contrasta con el desempeño de otras entidades con economías comparables como Nuevo León (4.11 por ciento), Estado de México (2.32 por ciento) o Ciudad de México (1.12 por ciento).
Cabe destacar que el INEGI no publica el PIB estatal trimestral por entidad federativa, solamente lo hace de modo anual y con rezago, pues en diciembre se publicó el resultado de 2023. Para compensar esa falta de oportunidad de la información, el instituto publica el ITAEE, que es una variable aproximada del crecimiento económico estatal, la última actualización fue publicada el 29 de enero respecto al tercer trimestre de 2024.
“Lo que nos está confirmando es que el crecimiento económico en Jalisco es muy endeble; de hecho, cuando se reportó el del segundo trimestre, estaba negativo, aunque generalmente se corrigen al alza. De todas formas, el tercer trimestre salió ligeramente negativo, ya los tres trimestres en su conjunto lo que nos dicen es que está creciendo muy por abajo del promedio nacional. Entonces sí hay una desaceleración, pero está más fuerte aquí”, mencionó Pasillas.
En el primer análisis económico de la ENI de este año, se realizó una proyección del cierre del PIB Nacional de 1.46 por ciento, muy cercana a la cifra que compartió recién el INEGI.
En ese reporte también se destaca la publicación de los resultados oportunos de los Censos Económicos de 2024 –con base en información de 2023–, que señalan que 95.5 por ciento de las unidades económicas del país son micro y generan menos de 50 por ciento de empleo. En el caso de Jalisco, las microempresas representan el 94.3 por ciento.
El segundo número del Boletín de Análisis Económico de la ENI puede consultarse en https://ite.so/boleconomi2.
Noticia
Negocios y Economía
economía
administración de empresas y emprendimiento
comercio y negocios globales
contaduría y gobierno corporativo
finanzas
mercadotecnia y dirección comercial
negocios y mercados digitales
maestría en administración - master of business administration (mba)
maestría en mercadotecnia digital y analítica de clientes
escuela de negocios iteso
especialidad en analítica de negocios