El ITESO será anfitrión del quinto aniversario de los Diálogos de la Gestión Cultural
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO será anfitrión del quinto aniversario de los Diálogos de la Gestión Cultural
El ITESO será anfitrión del quinto aniversario de los Diálogos de la Gestión Cultural
La Licenciatura en Gestión Cultural del ITESO, en coordinación con el foro Diálogos de la Gestión Cultural, preparó seis charlas con especialistas y docentes que discutirán el papel de la gestión cultural en áreas como la gastronomía, la arquitectura, las artes expandidas, el periodismo y el teatro.
Diana Alonso
“Deberíamos pensar la gestión cultural como un espacio de formación de personas que van a trabajar con comunidades que tienen una cultura viva, que no es estática y que puede ayudar a construir un mundo mejor en torno al vestido, la comida, la religión, la filosofía … En fin, todas esas cosas que nos suceden a nosotros los humanos”, explica Alfonso Hernández Barba, académico de la Licenciatura en Gestión Cultural del ITESO, quien impulsó la participación de la universidad en la actividad y quien también ha sido invitado como expositor en años pasados, al igual que la académica Ruth Rangel.
El foro Diálogos de la Gestión Cultural fue fundado por Sergio Cervantes Quiroz, gestor cultural, y Bertha Cervantes, fotógrafa. Comenzó con un grupo de Facebook cuyo objetivo era mantener viva la conversación entre gestores culturales y artistas durante la pandemia por Covid-19. Los participantes del grupo, que ahora suman más de ocho mil integrantes, intercambian perspectivas, experiencias e iniciativas alrededor de este campo de estudio en Hispanoamérica.
“Es un esfuerzo intencionado desde la universidad por participar en este proceso formativo, más allá del entorno de la universidad”, dice Hernández Barba.
El foro se transmitirá a través de Zoom los miércoles, del 5 de febrero al 12 de marzo, a las 19:00 horas, y abrirá con la conferencia “Gestión cultural y gastronomía de los barrios y mercados tradicionales del país y otros lugares del extranjero”, en la que Bernardo Alonso González Huezo, profesor del Centro de Promoción Cultural del ITESO, chef y crítico gastronómico, analizará las características de la comida de barrio, su historia, su relación con el espacio urbano, el turismo y su importancia como patrimonio.
El 12 de febrero, Adriana Pantoja de Alba, coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cultura del ITESO, dirigirá la charla “El papel de la gestión cultural en el desarrollo de las artes expandidas en México”, que profundizará en el trabajo de pensar la creación artística vinculada con la vida cotidiana, lejos de los espacios tradicionales como los museos o auditorios.
José Daniel López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, hablará sobre “Los espacios monásticos, manifestación edificada del patrimonio cultural”, el 19 de febrero, mientras que el 26 de febrero Jaime Iván González Vega, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales (DESO) del ITESO, periodista y actor, impartirá la charla “Los relatos de las prácticas culturales escénicas en el periodismo cultural en el siglo 21”.
El 5 de marzo, Kimberly Pou Chaparro, actriz y también docente del ITESO, dará la conferencia “La gestión cultural y el teatro como una forma de estimular el desarrollo humano”, y el 12 de marzo, Nancy Sámano Velázquez, gestora cultural y profesora del DESO, cerrará la serie de conferencias con la plática “Gestión cultural, filosofía y arte en los escenarios”
Hernández Barba resalta que los temas que se abordarán en estas seis charlas invitan a reflexionar sobre la importancia del significado cultural de las expresiones y su relación con la identidad de las personas.
El enlace de Zoom para participar en la primera charla de este ciclo es https://zoom.us/j/98630388386 , ID de reunión: 986 3038 8386.
Noticia
Humanidades