ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Sociedad

"La corrupción no es cultural como dijo Peña Nieto"

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

El periodista Salvador Camarena, egresado de Ciencias de la Comunicación del ITESO, sostuvo una charla con estudiantes de Periodismo. La conversación tuvo como eje rector la corrupción y cómo se debe investigar desde este oficio.

Noticias
FRIDAY, NOVEMBER 15, 2019

Édgar Velasco

En septiembre de 2014, durante un encuentro con "los 300 líderes más influyentes del país", el entonces presidente Enrique Peña Nieto declaró que el primer paso para combatir la corrupción pasaba por reconocer que "la corrupción es un asunto cultural". La declaración dio mucho de qué hablar y sigue haciéndolo: la anécdota fue puesta sobre la mesa durante la charla "La corrupción somos todos", en la que el periodista Salvador Camarena dialogó en el ITESO con estudiantes de Periodismo y Comunicación Pública en la que fue enfático al afirmar que "no es un problema cultural".

El periodista, egresado de Ciencias de la Comunicación, regresó a su alma mater como parte del ciclo Laboratorio de Información. En esta ocasión el tema central fue la corrupción, ya que Camarena, director del área de investigación periodística de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, es parte del equipo que dio forma al reportaje "La estafa maestra", en el que se documentaron una serie de desvíos de recursos durante la administración de Enrique Peña Nieto. Éste, junto con "La casa blanca de Peña Nieto", fueron dos materiales periodísticos que representaron duros golpes a la Administración del expresidente.

Camarena comenzó su charla con un par de anécdotas para ejemplificar cómo la corrupción es más común de lo que se puede pensar, y no se limita únicamente a la esfera política. Se refirió al concepto a partir del libro Qué es la corrupción, de Leslie Holmes, en donde se la define como "el abuso de un cargo público para obtener una ganancia privada". Para ampliar dicha definición, Camarena explicó que en Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad la cambiaron por "abuso de una posición de poder para obtener una ganancia particular", ya que, explicó, "la corrupción también se da en la iniciativa privada".

Después, el periodista explicó que hay tres tipos de corrupción: "la blanca, que la gente ve como normal o aceptada, por ejemplo, una mordida a un oficial de policía; la negra, que es la que todo mundo encuentra despreciable, desde las élites hasta la sociedad, y la gris, que divide la opinión de la élite y de la base social. Andrés Manuel ganó las elecciones porque la gente está harta de la corrupción de la élite".

Camarena expresó que la corrupción es prácticamente un fetiche porque "todo mundo dice querer combatirla, atacarla", pero también señaló que es muy difícil hacerlo porque ni siquiera hay manera de medirla. "No hay un cálculo monetario bien hecho que permita saber cuánto cuesta la corrupción", dijo y añadió que su estudio y análisis es relativamente nuevo: comenzó apenas hace 20 años. Sin embargo, sí hay cifras: según el INEGI, detalló el periodista, una familia gasta el 14 por ciento de sus ingresos en corrupción, aunque las clases empobrecidas llegan a gastar el 33 por ciento. "Es una práctica que divide a la sociedad en el bando que roba y los robados, genera hartazgo y destruye instituciones". Por eso, agregó, "se requieren mecanismos imparciales y sin ideología para poder cambiar el modelo", algo que no está ocurriendo con la llamada "cuarta transformación" encabezada por López Obrador, consideró.

En cuanto al oficio periodístico, Salvador Camarena lamentó que no haya equipos de investigación en el país. Explicó que, no obstante, hay unidades de investigación como la red Periodistas de a Pie o Quinto Elemento Lab que se han organizado para sacar adelante investigaciones. Les explicó a los estudiantes que para poder hacer periodismo de investigación se requiere "tiempo, mucho tiempo; un método y capacidad para organizar información y presupuesto", y concluyó señalando que no es labor de los periodistas tirar presidentes o funcionarios, sino "echar a andar mecanismos que generen cambios".


  • Thumbnail

    El ITESO refrenda su compromiso con el combate a la corrupción

    MONDAY, MAY 20, 2019

    A partir de otoño de 2019 la universidad comenzará a impartir la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción para la formación de profesionales con un perfil ético y responsable en el uso de los recursos públicos.

  • Thumbnail

    ¿Cuánto cuesta la impunidad en México?

    MONDAY, JANUARY 28, 2019

    Alejandro Anaya, académico del ITESO, coordina un proyecto de divulgación para visibilizar la impunidad en el país, con la intención de que desde la sociedad se impulsen acciones que deriven en su disminución.

  • Thumbnail

    ¿Cómo se identifica la corrupción y cómo se puede erradicar?

    THURSDAY, SEPTEMBER 26, 2019

    Dentro del marco de la Semana de Gestión Pública y Derecho del ITESO, especialistas coincidieron en que la corrupción se ha sofisticado y se ha vuelto un problema social importante, por lo que hay que aprender a identificarla e investigarla.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES