ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Corrupción #ParticipaciónCiudadana

¿Cómo se identifica la corrupción y cómo se puede erradicar?

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

Dentro del marco de la Semana de Gestión Pública y Derecho del ITESO, especialistas coincidieron en que la corrupción se ha sofisticado y se ha vuelto un problema social importante, por lo que hay que aprender a identificarla e investigarla.

Noticias
THURSDAY, SEPTEMBER 26, 2019

Andrea Landeros Cruz

La importancia de investigar la corrupción como una trama y no como un hecho aislado, indagando a las personas que son partícipes en hechos ilícitos, cómo operan y los retos que las instituciones tienen para resolver este problema fueron algunos de los temas abordados en el panel "Tramas de corrupción: aspectos jurídicos y políticos".

Durante la actividad, llevada a cabo dentro del marco de la Semana de Gestión Pública y Derecho del ITESO, Jorge Ventura, contralor del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) de Jalisco, explicó que el concepto de corrupción está en proceso de discusión y construcción.

A decir del funcionario, una red de corrupción se puede entender como el conjunto de relaciones, vínculos y actividades que se sostienen entre distintos agentes para obtener beneficios por medio del abuso del poder y/o un fraude.  

Ventura agregó que en muchas ocasiones ni los servidores públicos ni los particulares son conscientes de que están inmersos en una red de esta índole, que son pocas las personas que han sido sancionadas al ser descubiertas participando en actividades ilícitas y que generalmente son servidores públicos con cargos menores. 

Lucía Almaraz, integrante del Comité de Participación Social del SAE de Jalisco, aclaró que cuando se habla de tramas de corrupción se tiene que considerar que a veces no es un delito el que se está cometiendo sino varios, y que los roles que desempeñan los participantes son diversos como "el autor intelectual, autor material, cómplice y encubridor, entre otros".

Para hacer frente a estos actos, Almaraz destacó que "el ministerio público deberá obtener información suficiente para que se convierta en un dato de prueba", es decir, que sea lo suficientemente fuerte para sostener una imputación y en su caso una acusación.  

En casos de corrupción, dijo, es importante seguir también la ruta del dinero y para ello se necesita contar con una unidad de inteligencia.

"La Reforma 2.0 del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco propone la creación de una unidad de inteligencia, un mecanismo que nos permita seguir la ruta del dinero y, con ello, llegar a la recuperación de activos. Es decir, no solo es perseguir el dinero, sino que también es saber el destino final del dinero, en qué o quién se quedó", explicó la funcionaria.

Enrique Aldama López, contralor ciudadano de Guadalajara, mencionó que el escándalo de "La casa blanca", reportaje publicado en noviembre de 2014, fue un parteaguas para que en mayo de 2015 fuera publicada la reforma constitucional que dio vida al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) como una instancia de coordinación entre autoridades de todos los órdenes del gobierno en la que se puso a la sociedad civil al centro de la toma de decisiones en la materia, reconociendo la responsabilidad no solo de servidores públicos sino también de particulares, personas físicas y jurídicas que sean vinculados a actos ilícitos.   

El funcionario señaló que, una vez que las tramas de corrupción son descubiertas, los órganos internos de control tienen el deber de promover medidas preventivas y correctivas para que el acto no vuelva a repetirse.  

María Teresa Brito, contralora del Estado de Jalisco, apuntó que las personas que hacen actos de corrupción cada día se organizan mejor y generan cadenas de corrupción dentro del aparato administrativo.

‘‘Ya no hay corruptos solitarios, ahora esto se ha vuelto muy sofisticado. Son cadenas las que participan para obtener un fin calificado como ilícito'', dijo. 


  • Thumbnail

    ¿México necesita una nueva Constitución?

    WEDNESDAY, FEBRUARY 3, 2021

    Académicos del ITESO señalan la necesidad de renovar el documento que contiene la norma fundamental que rige jurídicamente al país, no en su redacción sino en cuanto a la transformación de la práctica constitucional.

  • Thumbnail

    El ITESO refrenda su compromiso con el combate a la corrupción

    MONDAY, MAY 20, 2019

    A partir de otoño de 2019 la universidad comenzará a impartir la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción para la formación de profesionales con un perfil ético y responsable en el uso de los recursos públicos.

  • Thumbnail

    Combate a la corrupción: si la sociedad no se involucra, no vamos a avanzar

    THURSDAY, SEPTEMBER 13, 2018

    La Escuela de Negocios ITESO y la Cátedra Konrad Adenauer organizaron una charla sobre el Sistema Nacional Anticorrupción en la que quedó claro que es necesario un cambio institucional, pero sobre todo, un mayor involucramiento de la sociedad civil.

  • Thumbnail

    "Los ciudadanos deben participar más en el combate a la corrupción"

    MONDAY, MAY 31, 2021

    Alfonso Hernández, coordinador de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción del ITESO, considera que es necesario que la sociedad civil se involucre más y señala la importancia de combatir la corrupción en la iniciativa privada.

  • Thumbnail

    Abogados con perspectiva global

    WEDNESDAY, OCTOBER 23, 2019

    La Maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica del ITESO organizó la conferencia "El sistema jurídico estadounidense; aspectos constitucionales", en la que expertos destacaron la relevancia de que los abogados se formen con una visión internacional.

  • Thumbnail

    De las aulas a la representación de México ante la ONU

    WEDNESDAY, NOVEMBER 20, 2019

    Luis Ángel Oseguera Farías, estudiante de la Licenciatura en Gestión Pública y Políticas Globales, fue uno de los delegados juveniles indígenas que representaron a México en la Organización de las Naciones Unidas.

  • Thumbnail

    "La corrupción no es cultural como dijo Peña Nieto"

    FRIDAY, NOVEMBER 15, 2019

    El periodista Salvador Camarena, egresado de Ciencias de la Comunicación del ITESO, sostuvo una charla con estudiantes de Periodismo. La conversación tuvo como eje rector la corrupción y cómo se debe investigar desde este oficio.

  • Thumbnail

    Sin transparencia judicial no hay justicia

    FRIDAY, MAY 17, 2019

    En el marco del lanzamiento de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción del ITESO, se presentó el informe (In)Justicia Abierta: Ranking de la Opacidad Judicial en México, elaborado por Equis Justicia para las Mujeres.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES