ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Anticorrupción #SNA #Transparencia

Combate a la corrupción: si la sociedad no se involucra, no vamos a avanzar

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

La Escuela de Negocios ITESO y la Cátedra Konrad Adenauer organizaron una charla sobre el Sistema Nacional Anticorrupción en la que quedó claro que es necesario un cambio institucional, pero sobre todo, un mayor involucramiento de la sociedad civil.

Noticias
THURSDAY, SEPTEMBER 13, 2018

Édgar Velasco

La llamada "estafa maestra". Los presuntos desvíos de recursos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La Casa Blanca. Odebrecht. Pero también las mordidas al agente vial, al inspector de reglamentos, al profesor para obtener una calificación. Todas son variables de un mismo problema: la corrupción, esa misma que en una entrevista fue calificada por el presidente Enrique Peña Nieto como "un asunto cultural" y que es uno de los principales lastres para el crecimiento social y económico del país.

Conscientes de la urgencia de terminar con este mal, y a sabiendas de que ya se ha comenzado a avanzar en la materia, la Escuela de Negocios ITESO y la Cátedra Konrad Adenauer (CKA) organizaron la charla "El Sistema Nacional Anticorrupción y transparencia en México", con el objetivo de hablar de la corrupción pero, sobre todo y más importante, abordar las acciones que se están realizando para su combate.

La conferencia estuvo a cargo de Sergio Huacuja Betancourt, conferenciante de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), y Alfonso Hernández, profesor del ITESO e integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Huacuja Betancourt comenzó diciendo que el de la corrupción "es un tema que nos involucra a todos, y también la lucha contra la ella, sin que esto vaya en perjuicio del desarrollo y de la búsqueda de una sociedad más justa".

Explicó que la corrupción ha permeado tanto en la sociedad que muchas veces se le ve con complacencia y añadió que está en manos de los jóvenes darle un giro a la situación.

Luego de explicar que en México ocurren cada año "200 millones de actos de pequeña corrupción que cuestan en promedio 165 pesos por evento", el integrante de la USEM repasó las medidas que se han venido tomando a escala gubernamental para fomentar el combate a la corrupción.

Detalló la creación de siete leyes y tres reformas legislativas, y destacó el hecho de que se ha pasado de una visión orgánica —en la que había una comisión encargada de combatir la corrupción— a una visión sistémica con la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que involucra a diferentes instancias y, sobre todo y muy importante, contempla la participación ciudadana.

"Es un tema no sólo jurídico, sino interdisciplinario", dijo Huacuja Betancourt, e invitó a los asistentes, en su mayoría estudiantes de las distintas carreras de la Escuela de Negocios ITESO, a conocer el tema.

"Infórmense, tengan una posición crítica y, sobre todo, tengan una participación activa. Necesitamos un cambio de actitud. Ya se han dado los primeros pasos y seguramente no vamos a ver pronto los cambios, pero van a ocurrir", concluyó.

Alfonso Hernández orientó su intervención para hablar del avance a escala estatal de la creación de los sistemas locales de combate a la corrupción. Para comenzar, dijo que la palabra clave para que la lucha anticorrupción funcione es la coordinación, ya que ésta permitirá "prevenir, investigar y sancionar los hechos de corrupción" de manera más adecuada.

Alfonso Hernández, profesor del ITESO e integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Apoyándose en un par de tablas, el académico expuso que, al pasado 7 de septiembre, sólo 18 estados de la república habían cumplido ya con la instalación de la estructura operativa necesaria para echar a andar sus sistemas locales de combate a la corrupción.

El rezago, dijo, es considerable ya que para estas fechas ya deberían haberlo hecho todos los estados. El área que más avance registra es la actualización del marco jurídico: los 32 estados ya realizaron las reformas constitucionales correspondientes y cuentan con su Ley Estatal Anticorrupción. Sin embargo, en el tema económico también hay atraso: 16 entidades no tienen un presupuesto asignado y las cifras en los estados restantes son muy dispares.

Hernández enumeró ocho retos en el combate a la corrupción:

  • La creación de una política pública anticorrupción.
  • La construcción de la Plataforma Digital Nacional, vinculada con las plataformas estatales.
  • El cumplimiento de la declaración patrimonial y de intereses de parte de todos los funcionarios públicos.
  • Terminar de consolidar los sistemas locales anticorrupción.
  • La creación del servicio profesional de carrera, lo que propiciará un servicio público más eficiente, robusto y menos proclive a la corrupción.
  • Hacer los nombramientos pendientes, como el fiscal federal anticorrupción y los magistrados.

Los últimos dos retos, y quizá los más importantes, son la participación ciudadana, "porque si la sociedad no se involucra, no vamos a avanzar", y la construcción de normas sociales, es decir, "que las personas internalicen que está mal fomentar la corrupción. Si eso se logra, lograremos reducir los actos de corrupción en el mediano plazo".

Después de la conferencia, ya por la tarde, la USEM y el Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco firmaron un convenio de colaboración.


  • Thumbnail

    El Sistema Nacional Anticorrupción nos necesita a todos

    MONDAY, APRIL 3, 2017

    Se requiere de la participación ciudadana para exigirles a los protagonistas del SNA que lo ejecuten bien. De eso depende la disminución de la violencia y la impunidad, apuntan especialistas.

  • Thumbnail

    "No concibo una política anticorrupción exitosa sin la participación de la sociedad civil"

    WEDNESDAY, FEBRUARY 1, 2017

    Alfonso Hernández, director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, formará parte del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

  • Thumbnail

    ¿Qué pasa con el peso mexicano?

    FRIDAY, MARCH 4, 2016

    Especialistas coincidieron en que las fluctuaciones de las monedas frente al dólar son a escala global, y que México no es de los países más afectados.

  • Thumbnail

    Comité de Participación Social firma convenio de colaboración con USEM Guadalajara

    FRIDAY, SEPTEMBER 14, 2018

    Ambos organismos acordaron en el ITESO llevar a cabo acciones conjuntas en pro de la prevención, detección y combate de hechos de corrupción y faltas administrativas que pudiesen ocurrir en Jalisco.

  • Thumbnail

    "Los ciudadanos deben participar más en el combate a la corrupción"

    MONDAY, MAY 31, 2021

    Alfonso Hernández, coordinador de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción del ITESO, considera que es necesario que la sociedad civil se involucre más y señala la importancia de combatir la corrupción en la iniciativa privada.

  • Thumbnail

    Estudiante pone su semilla para mejorar al Poder Judicial

    THURSDAY, NOVEMBER 22, 2018

    Patricio Cadena, alumno de la Licenciatura en Derecho, fue seleccionado para ser parte del Programa Semilla del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho.

  • Thumbnail

    El ITESO refrenda su compromiso con el combate a la corrupción

    MONDAY, MAY 20, 2019

    A partir de otoño de 2019 la universidad comenzará a impartir la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción para la formación de profesionales con un perfil ético y responsable en el uso de los recursos públicos.

  • Thumbnail

    ¿Cómo se identifica la corrupción y cómo se puede erradicar?

    THURSDAY, SEPTEMBER 26, 2019

    Dentro del marco de la Semana de Gestión Pública y Derecho del ITESO, especialistas coincidieron en que la corrupción se ha sofisticado y se ha vuelto un problema social importante, por lo que hay que aprender a identificarla e investigarla.

  • Thumbnail

    Sugiere una participación ciudadana basada en el equilibrio

    TUESDAY, MARCH 26, 2019

    Ernesto Isunza, académico del CIESAS, planteó la necesidad de fomentar el debate de una política nacional que incluya a los organismos institucionalizados y a los no institucionalizados.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES