ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Género #DDHH

"Las mujeres somos sujetos de cambio social"

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Carmen Díaz, especialista en temas de género, destacó en una charla con la comunidad universitaria los aportes del movimiento Marcha Mundial de las Mujeres.

Noticias
THURSDAY, MARCH 5, 2020

Montserrat Muñoz

"Si hay una mujer que sigue siendo explotada u oprimida, las demás no podemos dejar de movilizarnos. El que otra mujer esté sufriendo es motivo suficiente para que eso despierte la solidaridad de cualquier mujer en cualquier lugar del mundo". Así se expresó Carmen Díaz Alba, profesora del Departamento de Formación Humana (DFH) del ITESO, durante la charla que tuvo con la comunidad universitaria en el marco del paro activo "Paramos por el 8M", organizado por la colectiva LaVanda con el apoyo del Departamento de Formación Humana y la Coordinación de Participación Estudiantil. 

La académica habló, ante un abarrotado Auditorio M2, de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), movimiento feminista que repela todo tipo de desigualdades, como las que producen el capitalismo, el patriarcado, el colonialismo, el racismo y el heterosexismo. 

La académica retomó la MMM como su objeto de estudio para su tesis de doctorado en Ciencias Sociales con especialidad Antropología Social, aprovechando "todo el conocimiento que los movimientos sociales pueden generar en temas de sociedad". 

Explicó que la MMM comenzó como una marcha en Quebec, Canadá, en 1998. Sin embargo creció tanto que se convirtió en un movimiento social a escala mundial que a la fecha ya ha realizado cuatro acciones internacionales que han llegado a foros como las Naciones Unidas y el Banco Mundial. 

Díaz enfatizó que se trata de un feminismo en marcha, pues sus integrantes señalan qué es lo que no quieren en sus vidas, pero también que lo sí quieren y discuten y actúan para construir esa alternativa de vida. 

"Desde la MMM identifican que las mujeres somos sujetos de cambio social, no víctimas", dijo.

"¿Qué hacemos en el cotidiano para trabajar eso que nos gustaría ver? ¿Cómo, cuándo, con quienes, con qué acciones?", planteó. 

Destacó que uno de los logros más importantes de la MMM es haberse aliado con otros movimientos sociales en los que participan mujeres y articulado acciones en esferas locales hasta generar impactos transnacionales. 

La investigadora en temas de género lamentó que no existan documentos sobre este movimiento en español, por lo que consideró que es un área de oportunidad en la que se puede aportar desde la academia para sistematizar, socializar y discutir el tema. 

Aportes de la MMM

A decir de Carmen Díaz, la MMM posicionó un feminismo popular en la escala transnacional, visibilizando las voces de mujeres campesinas que antes no habían tenido cabida en ninguna discusión y  utilizó la educación popular como un elemento fundamental "para la ‘despatriarcalización', desmercantilización y descolonización".   

Dio un voto por que expresiones como la MMM lleven a "transformar las relaciones de opresión hombres-mujeres, pero también entre mujeres", así como a seguir generando consensos en temas en los que no hay posturas únicas.  

Quinta acción

Este año la quinta acción internacional de la MMM lleva por nombre "Resistimos para vivir, marchamos para transformar". Las actividades comienzan el 8 de marzo y finalizarán el 17 de octubre de 2020. Para más información visita el sitio https://marchemondiale.org/.


  • Thumbnail

    Reflexionan cómo sería el ITESO sin ellas

    TUESDAY, MARCH 10, 2020

    En el marco del paro nacional de mujeres #UnDíaSinNosotras, alumnos, profesores, colaboradores y directivos de la universidad vivieron una jornada peculiar en la que reflexionaron sobre cómo viven la masculinidad en su vida diaria dentro del campus.

  • Thumbnail

    Un faro que ilumina los pensamientos de las mujeres

    THURSDAY, NOVEMBER 5, 2020

    Expertas abordaron la importancia de formarse con perspectivas feministas en la construcción de memoria y justicia durante el cuarto Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género de la Ibero Ciudad de México.

  • Thumbnail

    Se requiere articular esfuerzos en pro del empoderamiento de las mujeres

    FRIDAY, NOVEMBER 1, 2019

    En un encuentro realizado en el ITESO representantes de organizaciones civiles coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto para avanzar en el cumplimiento de los derechos económicos y sociales de las mujeres.

  • Thumbnail

    Combaten la violencia de género con educación

    THURSDAY, OCTOBER 24, 2019

    Especialistas coincidieron en que la violencia contra la mujer no siempre es reconocida como tal, a pesar de los pronunciamientos internacionales.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES