ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Negocios

Que tus cibercompras de "cuarentena" no te metan en problemas

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Si vas a realizar transacciones en internet durante este periodo de confinamiento es necesario tomar en cuenta algunos factores de seguridad, ya que el riesgo de fraude puede estar latente.

Noticias
WEDNESDAY, APRIL 1, 2020

Gabriel Orihuela

La preocupación por la limpieza durante la contingencia por el Covid-19 puede llevarte a pensar que para mantener la pulcritud de tu baño necesitas una de esas fibras que se adaptan a tu taladro. Si lo que te interesa es apapacharte, quizá sea momento de adquirir ese sauna infrarrojo personal. Incluso es posible que necesites unas gafas que te permitan ver mejor la televisión o leer mientras estás acostado y sin necesidad de levantar la cabeza. 

Sean cuales sean tus necesidades o deseos de compra durante este periodo de distancia social debes tener cuidado, pues el auge que ha tenido el comercio electrónico también conlleva ciertos riesgos.  

Se calcula que en 2018 las ventas en línea superaron los 491 mil millones de pesos, es decir, 24 por ciento más que el año previo, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet. Además ocho de cada 10 usuarios de la internet, mayores de edad, han realizado alguna compra en línea en el último año. 

Aunque comprar por internet trae enorme ventajas, también tiene sus complicaciones.  

"No tengo el producto físicamente ni voy a la tienda, lo agarro, lo pago y me lo llevo y, por otro lado, no tengo el contacto directo con un vendedor, quien me genera confianza", explica Álvaro Iván Parres, coordinador de la Ingeniería en Seguridad Informática y Redes, y de la Ingeniería en Sistemas Computacionales en el ITESO. "Vamos a tener siempre el riesgo de ser víctima de un fraude, y como usamos medios electrónicos de pago podemos ser víctimas de un robo de identidad o de datos bancarios", advierte. 

Parres ofrece algunos consejos para evitar caer en estos peligros. "Le diría a la gente que tuviera mucha prudencia. (La contingencia) se va a prestar para que haya muchísimos escenarios en los que habrá gente que quiera abusar, por ejemplo, queriendo vender productos milagro o promocionando ofertas increíbles". 

La importancia de acudir a sitios reconocidos  

Es posible que los nuevos jugadores en el mercado de las ventas en línea sean muy serios, pero en este caso la experiencia es un factor a tomarse en cuenta.  

Normalmente las tiendas en línea establecidas, por ejemplo Amazon, o casos como el de Mercado Libre que más que una tienda "es un intermediario que ya tiene mucho tiempo en el mercado", tienen políticas de servicio bien desarrolladas.  

Revisa la política de protección al comprador

Un aspecto a tomar en cuenta es la protección al comprador que brinden los ofertantes de bienes o servicios en línea. "¿Qué quiere decir esto? Si recibo el producto y no es lo que quería algunos sitios tienen una modalidad de regresar este producto y así podemos recuperar nuestro capital", señala. 

"Lo más importante en cualquiera de los sitios que compremos es revisar cuál va a ser la política de regreso del producto y mi sugerencia es que esa política siempre incluya un regreso en cualquier situación". 

Al menos durante la contingencia se recomienda no comprar desde Asia

Una de las razones por las cuales se sugiere por ahora no hacer compras desde Asia es porque los tiempos de entrega son tan largos que (ojalá) podría terminar el periodo de aislamiento social antes de que el pedido llegue a su casa.  

"Suele ser muy atractivo comprar artículos de Asia pero la verdad es que van a tardar de tres a seis semanas en llegar y el retorno va a ser exactamente igual de complejo", explica el académico. 

"Al menos durante la contingencia compremos productos en línea en sitios mexicanos o con presencia en México, por ejemplo, Amazon no es mexicano pero tiene presencia en el país. Más que nada porque al usar mensajerías locales estamos teniendo entregas entre 24 y 48 horas lo cual es bastante atractivo".  

Huye de las ofertas difíciles de creer

Si sabes que algo vale 5 mil pesos en una tienda no hay manera de que no sospeche al verlo por 500 pesos en la red.  

"Esta dimensión de ofertas no existe. Los sitios en la internet bajan costos operativos pero estamos hablando entre 20 y un 30 por ciento menos, hablando de las grandes ofertas", señala Parres. 

Desconfía si te piden demasiada información

Los sitios como Amazon, Mercado Libre o Walmart.com te van a pedir la información mínima indispensable a la hora de registrarte. Si un sitio te pide más que eso, presta atención pues puede tratarse de un fraude. 

"Son sitios que nos venden productos muy atractivos, están muy bien armados y visualmente parecerían reales, pero tienen una característica y es la cantidad de información que solicitan sobre nosotros. Si entramos a una página donde nos van llevando página a página y nos están pidiendo cada vez más información personal es una llamada de alerta", comenta Parres. 

¿Qué dicen otros compradores?  

¿Necesita referencias? Seguro otros clientes le pueden decir un poco sobre su experiencia de compra. No tomes una decisión antes de ver estas reseñas.  

"(Haz) una búsqueda en algún buscador para ver si otras personas se están quejando sobre si en este sitio se hace un tipo de fraude o no", recomienda.  

"Todos los sitios que venden por la internet tienen la sección de comentarios, positivos y negativos. Y aquí es sentido común si un sitio o un producto tiene puros comentarios positivos es señal de alerta. Tienen que estar balanceados, ya que nada es moneda de oro para que a todo mundo le guste". 

Evita, al menos por ahora, las ventas directas

No es que las ventas directas sean malas por sí mismas, pero en una situación como la actual hay un caldo de cultivo muy adecuado para los fraudes.  

"Casi estoy viendo el anuncio dadas las pérdidas en el sector turístico: viajes a costos de risa a partir de octubre y no se trata más que de fraudes", advierte. 

"Busquemos siempre ventas por medio de una empresa establecida con la cual si soy víctima de un fraude tengo elementos con los cuales me puedo proteger". 

Confíe en la tecnología, pero no solo en ella

Los sistemas tecnológicos como los antivirus y los navegadores seguros son buenas herramientas, pero muy poco eficientes si los cibernautas no tienen cuidado.  

"Estos sistemas son buenos y nos van a proteger de lo más obvio, por ejemplo, se ha dado en otras situaciones la clásica promoción que nos aparece en el Facebook del viaje súper barato", destaca.

"Lamentablemente de este tipo de situaciones ningún antivirus nos va a proteger, pues estoy dentro de una página que es correcta. Lo mismo pasaría con sitios como Wish o eBay que suelen ser de ventas uno a uno". 

Lo mismo ocurre con el candado en la parte superior de una página web. Sí, es imprescindible que lo veas, pero ese solo hecho no debe tranquilizarte.  

"Estamos muy acostumbrados a que si vemos un candadito en la parte superior izquierda de la página es igual a seguir, pero ahorita yo diría que no confiemos totalmente en eso. Tiene que estar, y si no está, obviamente, corre de ahí, pero no tomemos como regla que se puede confiar en este sitio'". 

Algunos programas antivirus incluyen un navegador seguro para realizar transacciones financieras. Eso es bueno pero no suficiente.  "Esto nos funciona si estamos haciendo una compra desde un sitio público, es decir, si estoy conectado en un café en una plaza comercial, se protege la transacción pero no me está protegiendo de que el sitio que reciba los datos necesariamente sea real". 

Usa las tarjetas digitales

Hoy en día todos los bancos ofrecen una solución de una tarjeta virtual, una tarjeta de crédito para transacciones en línea. Para Parres, es una buena idea usarla.  

"Esos servicios varían de banco a banco. La gran mayoría lo que maneja es un CVV dinámico, el código de atrás de la tarjeta, con lo cual nuestra tarjeta es únicamente válida para una sola operación. Entonces garantizamos que si alguien captura nuestra operación, sea en la transmisión o en el caso de que el sitio al que entramos no era fidedigno y se queda con nuestros datos, se está quedando con información válida para una sola transacción o por un periodo de tiempo muy corto", explica.   

"No usemos tarjetas de crédito físicas dentro de sitios de internet, usemos las tarjetas digitales". 

Entre la banca en línea y la banca móvil

Para el académico ambos servicios de banca electrónica son seguros, pero la banca móvil tiene un candado más: opera desde el celular y este es un dispositivo que siempre está con la persona.

"Al estar en nuestra casa, usamos el internet de la casa, suponemos que es un internet seguro, pero si no la banca móvil nos permite usar nuestros datos, inclusive hay bancos que tienen convenios con los carriers para no hacer un cobro por el uso de datos", agrega.  

"Ha sido un área que ha madurado muchísimo. Los niveles de seguridad, en la banca en línea y en la banca electrónica, son muy buenos. La gente puede confiar". 

Así que ya sabes, si estás pensando en comprar el sanitizador ultravioleta para celulares, puedes hacerlo con más seguridad si sigues los consejos anteriores. Porque en tiempos como los actuales ese dispositivo sí puede ser útil.  O tal vez un trapo y un poco de alcohol también te sirva. 


  • Thumbnail

    El Gran Confinamiento: la otra pandemia por llegar

    THURSDAY, APRIL 16, 2020

    Mientras los contagios por el Covid-19 siguen en aumento ya se empieza a entrever una crisis económica de grandes proporciones. La situación se podría complicar más en México, donde la economía no estaba en su mejor momento cuando apareció el virus.

  • Thumbnail

    Cultura a un clic de distancia para sobrellevar la pandemia

    FRIDAY, APRIL 3, 2020

    Diversas iniciativas universitarias e institucionales en México y otros países muestran el potencial del arte y la cultura para conectarnos, aun en la distancia, y darnos un respiro en tiempos de emergencia sanitaria.

  • Thumbnail

    Estímulos fiscales, necesarios para reactivar la economía

    WEDNESDAY, APRIL 22, 2020

    Rodolfo Servín, profesor de la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO, destaca que en México sí existen las condiciones para implementar estímulos fiscales a empresas, además de que es necesario y obligatorio para el Ejecutivo federal otorgarlos.

  • Thumbnail

    México, No Te Rajes, hay mucho por hacer

    THURSDAY, APRIL 30, 2020

    Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Ingeniería en Empresas de Servicio del ITESO, tiene la finalidad de apoyar a las empresas con propuestas basadas en la metodología de innovación abierta para salir adelante de la contingencia por el Covid-19.

  • Thumbnail

    Los negocios también buscan hacer frente a la pandemia

    THURSDAY, MARCH 26, 2020

    El aislamiento social provocado por la pandemia del Covid 19 ha generado que las empresas busquen otras maneras de ofrecer sus productos y servicios, entre ellas la alianza con otras compañías o profesionales.

  • Thumbnail

    ¿Cómo alimentarse en tiempos de Covid-19?

    TUESDAY, MARCH 31, 2020

    Una alimentación adecuada juega un papel vital en el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo cual es útil para responder de mejor manera ante los síntomas del nuevo virus.

  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    "El pánico colectivo no es saludable": Susana López Charretón

    THURSDAY, MARCH 19, 2020

    Tomando como referencia la crisis por la pandemia de la influenza AH1N1 de 2009 la viróloga mexicana señala que ahora, once años después, se lucha en dos frentes: contra el virus y contra la información falsa.

  • Thumbnail

    Lecciones de un encierro necesario y repentino

    TUESDAY, MARCH 24, 2020

    Especialistas coinciden en que durante la cuarentena por el Covid-19 es recomendable asignar nuevas tareas a los integrantes del hogar y seleccionar bien las fuentes informativas.

  • Thumbnail

    Profesor desarrolla dispositivos para enfrentar el Covid 19

    MONDAY, MARCH 30, 2020

    Miguel Huerta, creador de una prótesis de brazo de bajo costo, trabaja en el diseño y desarrollo de instrumentos que permitan mejorar la atención médica ante el aumento de casos de coronavirus.

  • Thumbnail

    En las compras, el miedo es mal consejero

    FRIDAY, MARCH 20, 2020

    Roberto Martínez, coordinador de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministros, explica que las llamadas compras de pánico crean un desabasto artificial que puede tener consecuencias mayores. La crisis por el Covid-19, dice, debe servir para reforzar el tejido social y explorar un modelo económico diferente.

  • Thumbnail

    Para pensar fuera de la caja: Licenciatura en Negocios y Mercados Digitales

    WEDNESDAY, MAY 13, 2020

    Crear estrategias en medios digitales orientadas a las personas interesadas en un producto o servicio es una de las tendencias en negocios. Ese fue uno de los temas tratados en la charla con la que se presentó la Licenciatura en Negocios y Mercados Digitales del ITESO.

  • Thumbnail

    ¿Cómo podemos ser más productivos trabajando desde casa?

    MONDAY, APRIL 13, 2020

    La emergencia sanitaria ha obligado a que las actividades escolares y laborales se muden al hogar, donde prácticamente cualquier cosa se puede convertir fácilmente en una distracción. Académicos del ITESO sugieren algunas acciones para aprovechar el día.

  • Thumbnail

    Pide solidaridad para apoyar a quienes no pueden quedarse en casa

    THURSDAY, APRIL 2, 2020

    Ignacio Román, economista y profesor del ITESO, explica la importancia de crear redes de solidaridad y volver a "la lógica de la tienda de barrio". En cuanto a los apoyos públicos señala que es clave distinguir bien a los beneficiarios para apoyar a quienes de verdad lo necesitan.

  • Thumbnail

    El ITESO aporta soluciones para enfrentar el Covid-19

    THURSDAY, APRIL 16, 2020

    Profesores de asignatura, académicos de tiempo fijo y personal del ITESO desarrollan insumos que permitan seguir atendiendo la contingencia sanitaria por medio del diseño de una careta de protección y un par de respiradores.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES