ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Economía

El Gran Confinamiento: la otra pandemia por llegar

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Mientras los contagios por el Covid-19 siguen en aumento ya se empieza a entrever una crisis económica de grandes proporciones. La situación se podría complicar más en México, donde la economía no estaba en su mejor momento cuando apareció el virus.

Noticias
THURSDAY, APRIL 16, 2020

Édgar Velasco

Mientras los gobiernos de los países continúan luchando contra el brote del coronavirus Covid-19, otra pandemia comienza a dejarse sentir en el mundo: la crisis económica. Como suele ocurrir con este tipo de fenómenos, la crisis ya tiene nombre: el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha bautizado como el Gran Confinamiento a la recesión mundial que comienza a sentirse como consecuencia del parón en la producción y el consumo.

En México ya comenzaron a aparecer los primeros síntomas. De acuerdo con una encuesta del periódico El Financiero 71 por ciento de los mexicanos prevé que habrá un impacto en la economía familiar, mientras que 85 por ciento espera que haya afectaciones en la economía del país. 

Harum Chávez Gutiérrez, coordinador de la Licenciatura en Negocios y Mercados Digitales del ITESO, toma como ejemplo el ramo turístico. El académico señala que de acuerdo con  la Organización Mundial del Turismo el año pasado hubo un movimiento de mil 400 millones de viajeros.

Para este año, por las medidas tomadas en el orbe para contener el coronavirus, se espera una disminución de entre 30 y 40 por ciento, lo que representa "una regresión de entre cinco y siete años en la industria".

La consecuencia, añade Chávez, activa una cadena de afectados que pasa por las aerolíneas, los hoteles, los proveedores y, por supuesto, los empleos de todos estos ramos. "Lo macro está conectado con lo micro", dice Chávez Gutiérrez, quien también es coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia. 

Siguiendo con los porcentajes, Luis Raúl Rodríguez, académico de la Escuela de Negocios ITESO, señala que las estimaciones más moderadas consideran una caída económica de 6 por ciento, mientras que, añade, "hay otras más drásticas que hablan de 8 por ciento o más. El mejor escenario prevé una situación similar a lo que pasó con la influenza A H1N1, pero todavía falta mucho por verse".

Luis Raúl Rodríguez, académico de la Escuela de Negocios ITESO.

El profesor del ITESO explica que una de las debilidades del llamado modelo Centinela —implementado por el gobierno federal para medir los casos de Covid-19 en el país— es que no ofrece información completa, ya que no registra todos los casos. Esto, más la ausencia de una vacuna que apoye en la prevención, hace que sea muy difícil prever cuándo se podrá volver al estado normal.

"El problema más grave es que en esta crisis nadie se queda sin repercusión. Todo mundo está impactado porque la actividad económica se redujo", añade. 

El Gran Confinamiento agarra mal parado a México, que ya venía registrando una caída en el aspecto económico desde el año pasado. Luis Raúl Rodríguez explica que "estaba cayendo la inversión pública y la privada, estábamos en el inicio de una crisis y luego se vino este tema que hará que el impacto sea más fuerte".

Harum Chávez afirma que también habrá una caída en las remesas que envían los connacionales que trabajan en el extranjero, mayormente en Estados Unidos, lo que significará una caída en los ingresos de miles de familias.  

Un aspecto que complica la situación es que priva la incertidumbre. Esto, dice el coordinador de la Licenciatura en Mercadotecnia, hace que "ni siquiera sea posible calcular los riesgos. No es posible calcular cuándo va a terminar la contingencia y lo cierto es que en un panorama incierto las personas tienden a actuar irracionalmente". 

Si conocer la historia sirve para no repetir los errores del pasado, es momento de voltear a ver otra crisis que sacudió los mercados de todo el mundo: la Gran Depresión de 1929. Hay quienes calculan que el daño del Gran Confinamiento será equiparable con el que dejó aquella crisis.

Luis Raúl Rodríguez señala que en esa ocasión la crisis se vio agravada porque la reacción de muchos países fue cerrar sus economías y añade que sería un gran error repetir esa estrategia.

¿Cuánto impacto habrá en esta ocasión? "Depende de cómo reaccionen los gobiernos de los países. Lo mejor sería que no se pongan barreras comerciales, eliminar los aranceles, liberar los mercados para que se muevan. Si los gobiernos se cierran, lo que van a hacer es que la economía se quede pequeña". 

Para el profesor de la Escuela de Negocios del ITESO la situación desatada por el Covid-19 deja una serie de aprendizajes relacionados con tener un mejor cuidado como personas. Señala que, por ejemplo, en México el número de personas hospitalizadas menores de 60 años es muy alto y que es producto de la  obesidad, diabetes e hipertensión y enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

También es necesario tomar mejores decisiones individuales en el aspecto de la educación alimentaria. Finalmente, el mayor aprendizaje tiene que ver con "dejar que la ciencia dirija las políticas públicas. México perdió tiempo valioso. Necesitamos mejores científicos tomando decisiones". 

Harum Chávez afirma que "todos somos corresponsables" de encontrar alternativas para sortear la crisis. "Desde el gobierno, que debe tener visión para focalizar los apoyos en los grupos vulnerables y en las micro y pequeñas empresas. No podemos dejar que mueran porque se pierden empleos".

Otra tarea importante, dice Chávez, es dar certezas a la población y combatir la incertidumbre con información. "Hay que poner a la gente en perspectiva: esta, como toda crisis, tuvo su principio y tendrá su final".


 


  • Thumbnail

    Los negocios también buscan hacer frente a la pandemia

    THURSDAY, MARCH 26, 2020

    El aislamiento social provocado por la pandemia del Covid 19 ha generado que las empresas busquen otras maneras de ofrecer sus productos y servicios, entre ellas la alianza con otras compañías o profesionales.

  • Thumbnail

    Pide solidaridad para apoyar a quienes no pueden quedarse en casa

    THURSDAY, APRIL 2, 2020

    Ignacio Román, economista y profesor del ITESO, explica la importancia de crear redes de solidaridad y volver a "la lógica de la tienda de barrio". En cuanto a los apoyos públicos señala que es clave distinguir bien a los beneficiarios para apoyar a quienes de verdad lo necesitan.

  • Thumbnail

    Que tus cibercompras de "cuarentena" no te metan en problemas

    WEDNESDAY, APRIL 1, 2020

    Si vas a realizar transacciones en internet durante este periodo de confinamiento es necesario tomar en cuenta algunos factores de seguridad, ya que el riesgo de fraude puede estar latente.

  • Thumbnail

    ¿Cuáles son las tendencias en los mercados digitales?

    TUESDAY, FEBRUARY 1, 2022

    La pandemia aceleró la transformación en nuestras formas de comprar: cada vez utilizamos más el comercio en línea y cada vez más empresas abren sus canales de venta por internet. El consumo es más digital que nunca, advierte el coordinador de la Licenciatura en Negocios y Mercados Digitales.

  • Thumbnail

    Reforma al sistema de pensiones, uno de los grandes pendientes de México

    THURSDAY, JUNE 18, 2020

    La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre una posible reforma en la materia puso sobre la mesa, otra vez, un tema de suma importancia para los trabajadores del país. Raúl Rodríguez, académico del ITESO, señala que lo mejor es un esquema "multipilar" para no repetir los errores de otras naciones.

  • Thumbnail

    La pandemia acelera los procesos comerciales apoyados por tecnología

    THURSDAY, JULY 9, 2020

    Muchas empresas han empezado a migrar hacia los procesos digitales de compra-venta y análisis de consumidores, una necesidad que hizo más evidente el cambio de rutinas y dinámicas que trajo la pandemia por Covid-19. En el ITESO se impartirá la Licenciatura en Negocios y Mercados Digitales del ITESO para atender la necesidad de profesionales actualizados en esta área.

  • Thumbnail

    ¿Tienes el propósito de ahorrar?

    TUESDAY, JANUARY 25, 2022

    El nuevo año inició con una inflación en México de siete por ciento y el aumento de precios correspondiente. Paul Rodríguez Naval, académico del ITESO, orienta acerca de cuáles pueden ser las mejores formas de cuidar el dinero en 2022.

  • Thumbnail

    En las compras, el miedo es mal consejero

    FRIDAY, MARCH 20, 2020

    Roberto Martínez, coordinador de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministros, explica que las llamadas compras de pánico crean un desabasto artificial que puede tener consecuencias mayores. La crisis por el Covid-19, dice, debe servir para reforzar el tejido social y explorar un modelo económico diferente.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES