ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Economía

Pide solidaridad para apoyar a quienes no pueden quedarse en casa

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Ignacio Román, economista y profesor del ITESO, explica la importancia de crear redes de solidaridad y volver a "la lógica de la tienda de barrio". En cuanto a los apoyos públicos señala que es clave distinguir bien a los beneficiarios para apoyar a quienes de verdad lo necesitan.

Noticias
THURSDAY, APRIL 2, 2020

Édgar Velasco

La instrucción de las autoridades es clara: ante el aumento de casos positivos por Covid-19 lo mejor para detener que la pandemia siga creciendo es quedarse en casa. Pero ¿qué pasa con todas aquellas personas que no pueden permanecer recluidas en sus casas porque de su salida depende que tengan los recursos para sobrevivir? De acuerdo con Ignacio Román, académico de la Escuela de Negocios ITESO, la clave en esta situación es la solidaridad. 

Para el profesor el primer paso que se tiene que dar está relacionado con distinguir tres grandes grupos. El primero, explica tomando como referencia la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es el que considera a los trabajadores por cuenta propia, que es una subcategoría del rubro de trabajadores independientes.

"Esta población, al vivir de su trabajo individual, vive al día en la mayoría de los casos y, me parece, es el grupo más grave", señala. 

El segundo grupo, continúa Román, es el de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y agrega que es un error común meter en el mismo cajón a las micro empresas —"una familia que vende artesanías para sobrevivir"— con las medianas empresas —"una empresa de electrónicos que incluso puede ser proveedora de una gran compañía".

En ese sentido, añade, es prioritario apoyar a las microempresas, luego a las pequeñas y por último a las medianas. "Hay que establecer un mapa menos dicotómico de las empresas y ver toda la gama de colores que hay", señala Román. 

El tercer grupo es el de las grandes empresas, entendidas como aquellas que cuentan con patrimonio y alto nivel de capitalización y que, no obstante que cuentan con estos recursos, son las que a veces ejercen más medidas contra sus trabajadores.  

Hacer esta diferenciación, puntualiza Román, "ayuda a no meter a todos en el mismo saco. Los dos primeros grupos deben recibir apoyos institucionales, mientras que debe haber una política estricta para vigilar el comportamiento de las empresas grandes y gigantes". 

Siguiendo con esta lógica, dice el profesor del ITESO, lo primero es salvar a las familias del primer grupo por medio de una política de transferencia de recursos, como pueden ser las becas para adultos mayores, los apoyos para las madres solteras y para los estudiantes, por ejemplo.

"En este grupo no se trata de salvar a la empresa, no se trata de salvar el carrito de hot dogs, sino de salvar a la persona que los vende", añade.

En cuanto al segundo grupo lo ideal sería instaurar una política de créditos blandos que permitan salvar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y a sus trabajadores. 

Sin embargo, más allá de las medidas que puedan tomar las instituciones, Ignacio Román subraya que "la solidaridad es clave" para apoyar a las personas cuya supervivencia depende de su trabajo diario.

"Por salubridad es mejor ir a un lugar en donde habrá tres o cinco personas que a uno donde hay más de cien. Es necesario volver a la lógica de la tiendita de barrio para apoyar a esos pequeños comercios y cuidarnos".

Otra sugerencia del economista tiene que ver con la generación de espacios cooperativos y organizativos, por ejemplo entre los vecinos que puedan hacer turnos para salir a hacer las compras de todos.

Una recomendación más, relacionada con los gobiernos municipales y sus bases de datos, es la identificación por colonia de personas en vulnerabilidad económica que puedan prestar un servicio a la comunidad, por ejemplo, haciendo las compras de los adultos mayores, previamente equipados por el ayuntamiento con los insumos necesarios para salvaguardar su salud. "De este modo se apoya a personas que requieren empleo para que apoyen a otras personas". 

En cualquier caso, concluye Ignacio Román, lo más importante es que los distintos órdenes de gobierno actúen en los ámbitos de injerencia de cada uno para no estar duplicando funciones. 


 


  • Thumbnail

    El Gran Confinamiento: la otra pandemia por llegar

    THURSDAY, APRIL 16, 2020

    Mientras los contagios por el Covid-19 siguen en aumento ya se empieza a entrever una crisis económica de grandes proporciones. La situación se podría complicar más en México, donde la economía no estaba en su mejor momento cuando apareció el virus.

  • Thumbnail

    Estímulos fiscales, necesarios para reactivar la economía

    WEDNESDAY, APRIL 22, 2020

    Rodolfo Servín, profesor de la Especialidad en Impuestos con Responsabilidad Social del ITESO, destaca que en México sí existen las condiciones para implementar estímulos fiscales a empresas, además de que es necesario y obligatorio para el Ejecutivo federal otorgarlos.

  • Thumbnail

    México, No Te Rajes, hay mucho por hacer

    THURSDAY, APRIL 30, 2020

    Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Ingeniería en Empresas de Servicio del ITESO, tiene la finalidad de apoyar a las empresas con propuestas basadas en la metodología de innovación abierta para salir adelante de la contingencia por el Covid-19.

  • Thumbnail

    La obesidad y el Covid 19 exponen la desigualdad social

    THURSDAY, APRIL 30, 2020

    Carlos Ríos, egresado del Doctorado en Estudios Científico, destaca la necesidad de ver la salud no solo desde el punto de vista de la reparación en el momento de la emergencia, sino también considerando cuáles son los factores que influyen para que se manifieste de manera más grave en ciertos escenarios.

  • Thumbnail

    ¿Cómo podemos ser más productivos trabajando desde casa?

    MONDAY, APRIL 13, 2020

    La emergencia sanitaria ha obligado a que las actividades escolares y laborales se muden al hogar, donde prácticamente cualquier cosa se puede convertir fácilmente en una distracción. Académicos del ITESO sugieren algunas acciones para aprovechar el día.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora para Quererte en Casa

    MONDAY, APRIL 20, 2020

    La universidad participa con el gobierno estatal en el diseño y puesta en marcha de una estrategia enfocada en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía durante el periodo de confinamiento.

  • Thumbnail

    Un modelo de bonos para apoyar a la industria de servicios

    WEDNESDAY, OCTOBER 14, 2020

    Luis Raúl Rodríguez, académico de la Escuela de Negocios ITESO, propone mejoras a un instrumento financiero que podrían aprovechar los restaurantes para sobrevivir a la contingencia sanitaria.

  • Thumbnail

    Los negocios también buscan hacer frente a la pandemia

    THURSDAY, MARCH 26, 2020

    El aislamiento social provocado por la pandemia del Covid 19 ha generado que las empresas busquen otras maneras de ofrecer sus productos y servicios, entre ellas la alianza con otras compañías o profesionales.

  • Thumbnail

    Que tus cibercompras de "cuarentena" no te metan en problemas

    WEDNESDAY, APRIL 1, 2020

    Si vas a realizar transacciones en internet durante este periodo de confinamiento es necesario tomar en cuenta algunos factores de seguridad, ya que el riesgo de fraude puede estar latente.

  • Thumbnail

    En las compras, el miedo es mal consejero

    FRIDAY, MARCH 20, 2020

    Roberto Martínez, coordinador de la Especialidad en Gestión de la Cadena de Suministros, explica que las llamadas compras de pánico crean un desabasto artificial que puede tener consecuencias mayores. La crisis por el Covid-19, dice, debe servir para reforzar el tejido social y explorar un modelo económico diferente.

  • Thumbnail

    Ante una crisis económica, soluciones colaborativas

    TUESDAY, JUNE 30, 2020

    Las cooperativas o cajas de ahorro populares pueden ser instrumentos útiles para enfrentar la situación económica durante y después de la emergencia sanitaria, de acuerdo con lo que han planteado especialistas en los webinars organizados por el Centro Universidad Empresa del ITESO.

  • Thumbnail

    Analizan la situación de las escuelas particulares durante la emergencia sanitaria

    FRIDAY, SEPTEMBER 4, 2020

    En un foro virtual convocado por el ITESO, directoras de escuelas privadas, autoridades del estado y académicos pusieron sobre la mesa la situación actual en los ámbitos educativos, económicos y sociopolíticos, así como alternativas para sortearla lo mejor posible.

  • Thumbnail

    Vivir la espiritualidad en tiempos del coronavirus

    FRIDAY, APRIL 3, 2020

    Oscar Wilde dijo: "lo que parece una prueba amarga es a menudo una bendición". De la pandemia del coronavirus sabemos puras tragedias, ¿podemos hablar de bendiciones? Gerardo Valenzuela, SJ, comparte cómo sacar provecho desde la espiritualidad ignaciana al resguardo.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES