ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#RelacionesInternacionales

¿Qué está pasando con México en el escenario internacional?

Thumbnail Fotos: Consejo de Seguridad de la ONU-Manuel Elías

Guadalupe González Chávez, académica de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, revisa el papel que ha venido desempeñando el país en las últimas semanas y señala la importancia de la transparencia en la próxima visita de Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos.

Noticias
WEDNESDAY, JULY 1, 2020

Édgar Velasco

Una semana circula la noticia de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) invitó a Hugo López-Gatell, la cara visible del Estado en la lucha contra el Covid-19, a su panel de expertos. Otro día los titulares anuncian que México ocupará un escaño en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Recién acaba de entrar en vigor la nueva versión el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, ahora llamado T-MEC, y la expectativa es alta de cara a la visita que Andrés Manuel López Obrador hará al vecino país del norte en lo que será su primera salida internacional desde que es presidente del país. Estos y muchos otros elementos hacen preguntar: ¿qué está pasando con México en el escenario internacional? 

"Lo que está pasando con México se puede ver desde muchos puntos de vista. Lo primero que debemos preguntarnos es qué idea tenemos de México y su presencia global", responde Guadalupe González Chávez, académica del ITESO especialista en relaciones internacionales y política exterior, quien señala que el papel que juega México en el llamado "concierto de las naciones" no es reciente, sino que es una presencia que "se ha desarrollado durante siglos. Siempre ha tenido vínculos con el exterior porque la mexicana es una sociedad que viaja, que se conecta, que es globalizada". 

Profesora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, González  explica que ahora está en el centro de la discusión la próxima visita de López Obrador a la Casa Blanca, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de julio en el contexto de la puesta en marcha del T-MEC.

La internacionalista señala que "la visita preocupa por la coyuntura electoral" y explica que, en ese sentido, serán muy importantes "la transparencia y la rendición de cuentas sobre las motivaciones de la visita. ¿Por qué se va? ¿Cuáles son las razones? ¿Qué se compromete con la visita?".

Estas preguntas surgen porque ya en el pasado reciente ocurrió un encuentro entre el expresidente Enrique Peña Nieto y el entonces candidato presidencial Donald Trump. "Con ese antecedente se esperaría que la actual administración sea más clara", refiere Guadalupe González, para quien es importante "no perder de vista el carácter principal de la visita, que es el T-MEC, un tema trilateral. Habrá que ver qué pasa en las distintas reuniones bilaterales que puedan ocurrir. Falta tiempo para analizar todos los temas". 

Con respecto a las motivaciones, López Obrador ha dicho que le interesa agradecer a Donald Trump el apoyo que ha recibido el país en el combate al Covid-19. La profesora señala que es importante ubicar los mensajes en su justa dimensión y, en ese sentido, refiere que en el contexto de la pandemia "la cooperación es natural y los agradecimientos ocurren todo el tiempo, aunque a veces no sean tan visibles".  

Sobre el hecho de que esta sea la primera salida del país de López Obrador para una visita oficial a otro, la académica refiere que la ausencia de viajes no significa que México no se esté conectando con otros países.

"Pocos han revisado las visitas que México ha tenido", dice y pone como ejemplo la que realizó el gobierno de Bélgica al país o el fortalecimiento de la relación con China, un país que actualmente tiene relaciones tirantes con Estados Unidos. "López Obrador ha manifestado su interés de viajar a Estados Unidos y a China. Es bueno que México tenga una buena relación con China, independientemente de su relación con Estados Unidos". 

Finalmente, la internacionalista explica que la participación de México en el Consejo de Seguridad de la ONU hay que entenderla con una visión más amplia del concepto "seguridad", ya que no sólo implica la seguridad policiaca, sino que también están incluidas la salud, la alimentación, la educación.

"Hay que aprovechar la experiencia para construir paz en México. Colocarte en ese organismo te pone en otra vitrina", explica la profesora, quien concluye que es importante hablar, analizar y reflexionar todos estos temas porque "son importantes para la comunidad". 

 


 


  • Thumbnail

    Un internacionalista con corazón en lo local

    TUESDAY, FEBRUARY 23, 2021

    Edmundo Montes de Oca, egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales del ITESO, acerca con su trabajo en la SRE a las organizaciones de la sociedad civil con plataformas internacionales.

  • Thumbnail

    Analizan la nueva cara de Estados Unidos

    TUESDAY, MARCH 23, 2021

    Tres especialistas en asuntos internacionales dialogaron sobre los escenarios para América Latina y el Caribe que se pueden prever con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. De entrada, coincidieron, ya hubo un cambio de tono, aunque los cambios serán menos drásticos.

  • Thumbnail

    El conflicto Irán-Estados Unidos está lejos de resolverse

    FRIDAY, FEBRUARY 28, 2020

    El internacionalista Mauricio Meschoulam destacó en Uniteso 2020 que si bien el asesinato de Qassem Soleimani, considerado el segundo hombre más importante de Irán, no ha desatado un conflicto armado entre ambos países las consecuencias no deben pasar inadvertidas.

  • Thumbnail

    Es inviable el arancel general de cinco por ciento a los productos mexicanos en Estados Unidos

    FRIDAY, MAY 31, 2019

    Dos académicos del ITESO analizan las implicaciones económicas y sociales del posible gravamen anunciado por el presidente Donald Trump a todos los productos mexicanos que lleguen a Estados Unidos.

  • Thumbnail

    Egresado impulsa la cooperación internacional

    TUESDAY, FEBRUARY 11, 2020

    Daniel Alcaraz Ceballos encontró su camino y pasión en el ITESO, en la Licenciatura en Relaciones Internacionales, que lo llevó a ser director de Foros Internacionales de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES