ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Innovación

Estudiantes desarrollan dispositivos y soluciones para enfrentar el Covid 19

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Integrantes del Proyecto de Aplicación Profesional "Desarrollo tecnológico para la sustentabilidad ambiental, energética y alimentaria" trabajan en la materialización de respiradores a partir de planos del MIT y con tres empresas para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores durante la emergencia sanitaria.

Noticias
WEDNESDAY, JULY 8, 2020

Judith Morán

"La ciencia debe ser compartida", afirma Fermín Castro Aragón, profesor del Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales (DPTI) del ITESO, uno de los coordinadores del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) "Desarrollo tecnológico para la sustentabilidad ambiental, energética y alimentaria".

Los estudiantes que participan en el PAP trabajan en el desarrollo de respiradores para enfermos de Covid-19 a partir de los planos publicados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). 

En el ciclo escolar de Verano los alumnos Aída Gabriela Fernández, de Ingeniería en Nanotecnología; María Elizabeth Sánchez, Dwan Carlo Hernández y Edwin Alejandro Ramírez, de Ingeniería Mecánica, diseñaron el respirador de bajo costo. El trabajo se hizo a distancia por la emergencia sanitaria que provocó que las clases se trasladaran a la modalidad en línea. 

"Nos apoyamos de la simulación computacional en la que, afortunadamente, hemos avanzado mucho. Hay muchas maneras de simular. En el software con el que los estudiantes diseñan las piezas se pueden simular las condiciones de los esfuerzos mecánicos", explicó Castro. 

Los factores que están en juego son la robustez de los respiradores, esto es que no se rompan, y que tengan una vida útil que les permita contribuir a enfrentar la necesidad de 11 mil respiradores que se estima que se requerirán en el país.

Otra cuestión importante es que los respiradores puedan funcionar en lugares con menor infraestructura eléctrica, ya sea que se adapten a otras fuentes de energía como las baterías de los autos y que sean de bajo consumo eléctrico para que la batería tenga un largo periodo de vida. Una tercera cuestión es que el respirador sea portátil. 

Esta primera etapa del proyecto concluirá el 18 de julio con los planos de fabricación del prototipo. 

El PAP "Desarrollo tecnológico para la sustentabilidad ambiental, energética y alimentaria" también trabaja, con la coordinación de la profesora Gabriela Porras Quevedo, en el desarrollo de dispositivos para la sanitización en pequeñas y medianas empresas que les permita operar con los nuevos requerimientos de salud. 

"Trabajamos con tres empresas, una de ellas es de camiones y unos alumnos están desarrollando un túnel sanitizante. Otros estudiantes están trabajando en un dispensador de sanitizante para una empresa que quiere un diseño exclusivo, y el último proyecto es un dispensador de sanitizante touchless (con sensores) para un comercio", cuenta Castro, quien apoya este proyecto como consultor en lo que tiene que ver con el diseño mecánico. 

Trabajo en nodos

El PAP es uno de los que ya trabajan dentro de una estructura de nodos, en este caso el nodo Covid-19, que es una propuesta del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis) del ITESO. 

Se trata de una propuesta que comenzó a gestarse desde hace un año y medio, cuenta el profesor Gregorio Leal Martínez. El primero de los nodos tuvo que ver con los proyectos de la universidad que trabajaban en temas relacionados con el agua desde distintos departamentos. 

A partir de la emergencia sanitaria por la pandemia muchos PAP hicieron un viraje en sus contenidos para orientarlos al tema del Covid-19 para ofrecer soluciones.  

Leal comenta que comenzaron a analizar sus contenidos y la manera de conectarlos. "Si no facilitamos los espacios de diálogo vamos a seguir trabajando cada quien en su nicho en lugar de atacar el problema de manera conjunta". 

El nodo está organizado por ejes como la sobrevivencia de empresas, salud y dignidad de la persona, y medio ambiente, entre otros.

Además de Leal, en el equipo que está construyendo la estrategia de nodos también están Rebeca Acevez y Nora Samayoa. 

El contexto que se vive en la actualidad, considera Acevez, le dio cierto impulso a esta forma de trabajo que se estructuró, en un primer momento, en torno al agua, y agrega que a partir de ahora en la universidad se puede ir pensando de otra forma.

"La pandemia aumenta las desigualdades y esas desigualdades son las que a nosotros y a nosotras como parte del Cifovis nos demanda brindar respuestas y proyectos". 

Esta articulación, considera la profesora, logrará un mayor impacto hacia afuera y en la formación en el estudiantado. 

"Es una manera de concebir a la universidad distinta. Los problemas complejos nos demandan estructuras mucho más flexibles, creativas y abiertas a entender la complejidad en la que estamos insertos e insertas y a encontrarnos. Ahora (los nodos están) en los PAP, pero también tendrán que entrar otras instancias de la universidad y en un futuro otras universidades, empresas o sectores. 

Samayoa destaca que en esta vinculación que se está dando entre departamentos hay casos, como el de los respiradores, que también implican un diálogo externo con empresas, médicos y "con otros espacios que son los que tienen el termómetro del terreno y saben qué es lo que en este momento está demandando la realidad
  • Thumbnail

    El ITESO aporta soluciones para enfrentar el Covid-19

    THURSDAY, APRIL 16, 2020

    Profesores de asignatura, académicos de tiempo fijo y personal del ITESO desarrollan insumos que permitan seguir atendiendo la contingencia sanitaria por medio del diseño de una careta de protección y un par de respiradores.

  • Thumbnail

    Profesor desarrolla dispositivos para enfrentar el Covid 19

    MONDAY, MARCH 30, 2020

    Miguel Huerta, creador de una prótesis de brazo de bajo costo, trabaja en el diseño y desarrollo de instrumentos que permitan mejorar la atención médica ante el aumento de casos de coronavirus.

  • Thumbnail

    La CEDHJ reconoce al ITESO por su defensa de los derechos humanos

    FRIDAY, DECEMBER 18, 2020

    El organismo entregó a la universidad el Reconocimiento Francisco Tenamaxtli por su trabajo permanente en la materia, en particular durante la contingencia provocada por la pandemia de covid-19.

  • Thumbnail

    Reconocen a proyecto del ITESO por su labor social

    WEDNESDAY, SEPTEMBER 23, 2020

    La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social reconoció al ITESO por la relevancia e impacto social del Proyecto de Aplicación Profesional "San Pedro Valencia: renovación urbana, saneamiento ambiental y emprendimientos turísticos", presente en las nueve comunidades del Valle de Mazatepec desde hace siete años.

  • Thumbnail

    Construyen barrio también para migrantes refugiados

    MONDAY, OCTOBER 5, 2020

    Los Proyectos de Aplicación Profesional "Migración en Jalisco" y "Haciendo barrio" gestionan una serie de iniciativas sociourbanas incluyentes para migrantes refugiados en el Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque.

  • Thumbnail

    El ITESO está preparado para cuando sea posible el regreso a las actividades presenciales

    FRIDAY, JULY 17, 2020

    Catalina Morfín, directora general académica de la universidad, habla sobre cómo ha hecho frente el ITESO a la emergencia sanitaria y las medidas para el regreso del personal y el alumnado al campus.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES