ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Universidad

El ITESO está preparado para cuando sea posible el regreso a las actividades presenciales

Thumbnail Fotos: Lilián Solórzano / Luis Ponciano

Catalina Morfín, directora general académica de la universidad, habla sobre cómo ha hecho frente el ITESO a la emergencia sanitaria y las medidas para el regreso del personal y el alumnado al campus.

Noticias
FRIDAY, JULY 17, 2020

Érika Torres

El primer caso de Covid-19 en Jalisco fue detectado el 11 de marzo. Dos días después la Dirección de Planeación del ITESO comenzó un monitoreo permanente en más de 100 universidades del mundo para aprender, reconocer y adoptar las buenas prácticas. También se ha tomado ventaja de las relaciones de la universidad con otras de Estados Unidos, como la de Santa Clara, que también es jesuita, para compartir aprendizajes sobre cómo afrontar la vida académica a partir del comienzo del confinamiento. 

A continuación, Catalina Morfín López, directora general académica del ITESO, explica las medidas con las que la universidad ha afrontado los retos que la contingencia por el coronavirus ha traído.   

Regreso al campus 

Hace alrededor dos meses el Rector conformó un grupo de tareas para el regreso al campus, el cual está integrado por siete equipos: Docencia y vida académica, Gestión del campus, Servicios de salud, Acompañamiento estudiantil, Cultura y ambiente laboral, Continuidad de los servicios y Admisión y educación continua. Pero no solo estos equipos han atendido el tema, ya que también colaboran las áreas de soporte: Asuntos legales, Finanzas, Comunicación y Tecnologías de la Información, que son las responsables de tomar las medidas y diseñar las soluciones para el posible regreso al campus para el semestre de Otoño.  

Las medidas que se tomarán para ese propósito se comunicarán por medio del sitio https://www.iteso.mx/regresoalcampus, y entre ellas se incluirá una campaña de comunicación y educación para motivar al personal y a los alumnos a ser corresponsables de las normas de seguridad que nos permitan convivir en el campus.  

"Lo último que queremos es que los alumnos dejen de inscribirse por falta de apoyo económico"

Ante el incierto panorama económico, no solo a escala nacional, sino mundial, es inevitable preguntarse si esta situación se refleja en el número de alumnos inscritos para el semestre Otoño 2020. 

"Tenemos 90 por ciento de la reinscripción", afirma Morfín. "De 11 mil 500 alumnos inscritos el semestre pasado, solo hay 40 menos para el ciclo escolar Otoño 2020". 

Con la premisa de no dejar a nadie sin estudiar se le solicitó al Módulo de Atención de Tesorería que se comunicara con el alumnado que no se había inscrito en la fecha asignada para dar de alta sus materias, para preguntarles la razón y tomar medidas por si era por falta de materias en línea o si la causa era económica, y a partir de ahí ver cómo se les podía ayudar. 

Catalina Morfín López, directora general académica del ITESO.

"Lo último que queremos es que los alumnos dejen de inscribirse por falta de apoyo económico. Estamos ofreciendo más becas y garantizando las que ya se tienen", explica Morfín. 

También se creó el fondo de apoyo para los alumnos con dificultades económicas, con aportaciones voluntarias de todos los empleados y de ITESO, AC, así como una aportación de 15 por ciento del salario del Rector y de los cuatro directores estatutarios. Al día de hoy se ha recaudado aproximadamente 2 millones de pesos.

Al inicio de la contingencia el Rector del ITESO anunció la reducción de las colegiaturas de los meses de abril y mayo en 10 por ciento, así como el descuento de los intereses para los créditos educativos correspondientes a los mismos meses; también anunció que la colegiatura no aumentará para el periodo de Otoño 2020. Asimismo dijo que la intención es mantener íntegra la planta docente y de personal de apoyo, de tal forma que se ajustarían los gastos operativos de la universidad. 

"Como universidad socialmente comprometida no podemos gastar en lo innecesario mientras los hogares de nuestros estudiantes pasan por dificultades. El compromiso es hacer más con menos. Mantendremos la calidad de nuestros servicios con base en la dedicación, eficiencia y solidaridad", dijo el rector en un comunicado emitido el 26 de marzo.  

Clases mixtas 

Mientras se resolvía la situación de la educación a distancia, el ITESO comenzó a hacer una consulta a la comunidad universitaria, comenta Catalina Morfín.  

Normalmente la planeación escolar del semestre de Otoño se hace en la Semana de Pascua, y "para ese momento ya tenía claro que el ciclo escolar de Verano tenía que ser en línea y se planeó así desde los primeros días de abril", cuenta Morfín.  

Para el ciclo escolar Otoño 2020 se había contemplado la posibilidad de que las clases sí fueran presenciales, por lo que todos los cursos, aproximadamente 2 mil 800, se planearon así. No obstante, viendo la evolución de la pandemia y con la "nueva normalidad" instalándose en la vida cotidiana, se reconsideró la planeación. Se retrasó dos semanas el alta de materias del alumnado ya inscrito para hacer un reajuste a todos los cursos. 

Además se hizo una consulta para conocer la disposición de los alumnos a modificar horarios, tomar cursos en línea y acudir al campus en sábado, si fuera el caso. Este sondeo dio el panorama para acondicionar tanto la oferta de cursos como el campus.  

"La meta fue que 30 por ciento de los cursos fueran totalmente en línea, sabiendo que ese es también el porcentaje de alumnos foráneos que tenemos, con la idea de facilitarles permanecer en sus lugares de origen y tomar solo cursos a distancia", explica Morfín. 

Por lo tanto, setenta por ciento de las materias se impartirá en modalidades mixtas. Una de ellas es en la que todos los cursos tienen una sesión presencial, seguida de una a distancia. La otra forma es personalizada, ya que el profesor decide cuántas de esas sesiones serán virtuales y cuántas presenciales.

Para que los alumnos puedan estar de forma segura en las aulas, cuando sea posible de acuerdo con las disposiciones sanitarias oficiales, se redujo a la mitad el tamaño de los grupos, lo que implicó la contratación de más profesores, y cuando sea necesario se podrá recurrir también a la transmisión simultánea para atender a los estudiantes en línea. Durante el período de Verano se hicieron pruebas en algunos cursos. Se comprarán aproximadamente 70 cámaras para lograr estas transmisiones.  

Además de estas adecuaciones, también se han llevado a cabo acciones para mejorar las competencias de los profesores para impartir clases en línea. Alrededor de 700 docentes están en formación y se espera, en lo que resta del verano, alcanzar la capacitación de al menos mil 200 de los mil 500 profesores de la universidad. Parte de estas mejoras incluyen el tránsito de la plataforma Moodle a Canvas, que tiene soporte 24 horas al día los siete días de la semana, lo que apoyará de mejor manera a los docentes.  

La nueva normalidad del campus 

Después del 9 y el 12 de junio, fechas en las que se llevó a cabo el alta de materias, se tuvo claridad sobre qué días podrían estar los alumnos en el campus y qué días no; en qué horarios, cuántos ingresan, cuántos salen y a qué hora. Esa información ha sido la base para organizar el campus, considerando a quienes tengan huecos entre clase y clase presencial. 

"Para estos alumnos vamos a acondicionar auditorios, espacios abiertos, terrazas para que puedan quedarse en el campus guardando la sana distancia. Para la organización de la sana distancia dentro de las aulas se contrató a una empresa, para que midiera perfectamente cómo deben acomodarse los salones", explica Morfín. 

El mismo esfuerzo se hace en los laboratorios, espacios que por su tamaño más reducido no pueden recibir una gran cantidad de alumnos. Se prevé hacer prácticas más breves para separar a los grupos y que estos guarden las medidas de sana distancia.  

Para cumplir con las medidas que manda la normativa en materia de salud, una de las decisiones que se tomó es colocar una cerca alrededor del campus para que solo existan cinco posibilidades de ingresar.

"Todos los autos van a quedar en el estacionamiento, pero en donde empiezan los edificios habrá una cerca y se conducirá a los filtros sanitarios para todos los que ingresen. En estos filtros se colocarán cámaras termográficas que agilizan la medición de la temperatura de cada persona. También habrá geles y tapetes ‘sanitizantes'", comenta Morfín. 

En el piso habrá señalética que indique el sentido del recorrido en cada flujo peatonal y en las cafeterías se están colocando protecciones para que las personas que sirven los alimentos no estén en contacto con quienes compran. No se permitirá quedarse a comer adentro de las cafeterías, así que los jardines se están acondicionando con la señalética adecuada para guardar la sana distancia.  

Otra importante medida en los espacios cerrados como aulas, laboratorios, oficinas y otras áreas comunes son los turnos de desinfección. En cada uno de estos lugares estará la información de los horarios en los que se hará el proceso. Además en los equipos de aire acondicionado se instalarán los filtros ultravioleta recomendados para eliminar la circulación del virus. 

También se ha trabajado en el protocolo a seguir, de acuerdo con la normativa de salud, en caso de que se detecte a alguna persona contagiada dentro del campus. Asimismo se estarán aplicando pruebas aleatorias en el campus en un número mayor al que solicita la norma.  

Para llegar a la universidad

"Sabemos que uno de los espacios de contagio es el transporte público, así que estamos promoviendo, en colaboración con el gobierno estatal, que se habiliten dos ciclovías que faciliten el acceso al ITESO por el frente y por el ingreso sur. Son dos tramos de cinco kilómetros en total", explica Morfín. 

El transporte del ITESO seguirá funcionando con las adaptaciones necesarias para cuidar sana distancia, se incrementarán las unidades y se contará con una nueva ruta. Además se ha previsto cambiar algunos derroteros y el lugar de salida para evitar aglomeraciones. La salida de la terminal del Tren Ligero, por ejemplo, se moverá al Santuario de los Mártires. 

Se invita a toda la comunidad universitaria a estar pendiente también de las redes sociales oficiales de la universidad en Twitter, Facebook e Instagram para estar al tanto de estas y otras novedades para el próximo semestre escolar. El ciclo escolar Otoño 2020 comenzará en modalidad en línea el lunes 17 de agosto.

 


 


  • Thumbnail

    Un año de transformaciones constantes

    MONDAY, APRIL 5, 2021

    Desde la Comisión de Reactivación del Campus se llevan a cabo acciones para enfrentar los retos que representa la vida universitaria en el contexto de la pandemia por Covid-19.

  • Thumbnail

    Alumnos regresan a clases presenciales en laboratorios y talleres

    MONDAY, SEPTEMBER 14, 2020

  • Thumbnail

    ¿Cómo alimentarse en tiempos de Covid-19?

    TUESDAY, MARCH 31, 2020

    Una alimentación adecuada juega un papel vital en el fortalecimiento del sistema inmunológico, lo cual es útil para responder de mejor manera ante los síntomas del nuevo virus.

  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    Lecciones de un encierro necesario y repentino

    TUESDAY, MARCH 24, 2020

    Especialistas coinciden en que durante la cuarentena por el Covid-19 es recomendable asignar nuevas tareas a los integrantes del hogar y seleccionar bien las fuentes informativas.

  • Thumbnail

    El personal del ITESO se actualiza en protocolos de sanitización

    TUESDAY, AUGUST 18, 2020

    Personal de esta casa de estudios tomó una capacitación teórica y práctica sobre protocolos de seguridad y limpieza en el contexto de la pandemia del Covid-19.

  • Thumbnail

    El ITESO aporta soluciones para enfrentar el Covid-19

    THURSDAY, APRIL 16, 2020

    Profesores de asignatura, académicos de tiempo fijo y personal del ITESO desarrollan insumos que permitan seguir atendiendo la contingencia sanitaria por medio del diseño de una careta de protección y un par de respiradores.

  • Thumbnail

    Los negocios también buscan hacer frente a la pandemia

    THURSDAY, MARCH 26, 2020

    El aislamiento social provocado por la pandemia del Covid 19 ha generado que las empresas busquen otras maneras de ofrecer sus productos y servicios, entre ellas la alianza con otras compañías o profesionales.

  • Thumbnail

    Cómo la pandemia cambió la forma en que nos vestimos

    FRIDAY, JULY 10, 2020

    Dolores Cortés, coordinadora de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda del ITESO, reflexionó en torno a los cambios de hábitos en la vestimenta por el Covid-19 y los retos tecnológicos de la industria de la moda.

  • Thumbnail

    El ITESO diseña un cubrebocas incluyente

    MONDAY, JULY 13, 2020

    Profesores y alumnos de diversas carreras de esta casa de estudios trabajan en el diseño de un cubrebocas translúcido que favorecerá un canal de entendimiento de las personas con discapacidad auditiva.

  • Thumbnail

    Estudiantes desarrollan dispositivos y soluciones para enfrentar el Covid 19

    WEDNESDAY, JULY 8, 2020

    Integrantes del Proyecto de Aplicación Profesional "Desarrollo tecnológico para la sustentabilidad ambiental, energética y alimentaria" trabajan en la materialización de respiradores a partir de planos del MIT y con tres empresas para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores durante la emergencia sanitaria.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora para Quererte en Casa

    MONDAY, APRIL 20, 2020

    La universidad participa con el gobierno estatal en el diseño y puesta en marcha de una estrategia enfocada en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía durante el periodo de confinamiento.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES