ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud #Covid19

Unen esfuerzos para atender la salud mental de los jaliscienses durante la pandemia

Thumbnail Fotos: Cortesía del PAP "Intervención multidisciplinaria en hospital psiquiátrico (intervención en crisis por Covid-19)"

Reconocer la necesidad de ayuda impulsó a un equipo interdisciplinario de estudiantes del ITESO a explorar la salud mental en el confinamiento y compartir en la red claves para el cuidado emocional de la población como parte de la estrategia estatal #QuererteEnCasa.

Noticias
WEDNESDAY, SEPTEMBER 2, 2020

Dulce Nataly Figueroa Santana / Comunicación - Cifovis

Conocer cómo se siente un ataque de pánico. Identificar los síntomas de la ansiedad y la depresión latentes en el confinamiento. Saber cuándo y cómo pedir ayuda. Distribuir mejor la rutina y los espacios para propiciar un mejor ambiente familiar en casa. Esos son algunos de los temas que trata el podcast "Quererte en casa", producido en el verano por los estudiantes del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) "Intervención multidisciplinaria en hospital psiquiátrico (intervención en crisis por Covid-19)" del ITESO.

Alumnos y profesores consolidaron una agencia de comunicación que les permitió crear un podcast de 12 episodios para transmitirse semanalmente, además de material infográfico. Su trabajo forma parte de la campaña mediática #QuererteEnCasa, convocada por el Gobierno del Estado de Jalisco para el cuidado de la salud mental.

Midori de León, alumno de la Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica del ITESO, cuenta cómo este PAP le permitió conectar sus conocimientos con un área distinta como la psicología. "Me interesó mucho el PAP porque no había visto un material publicitario enfocado a salud mental que sirviera. Cuando inició la pandemia me di cuenta de que todos necesitamos ayuda, todos estábamos viviendo un momento difícil y no sabíamos qué hacer, a dónde ir, y cuando vi esta oportunidad se me abrió una puerta para ayudar a los demás y ayudarme".

Los estrategas, alumnos de las carreras de Psicología, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Publicidad y Comunicación Estratégica, Diseño, Administración Financiera, y Nutrición y Ciencias de los Alimentos, complementaron sus saberes para generar soluciones desde dos ejes de acción distintos: prevención y contención.

En el eje de prevención desarrollaron tres estrategias de difusión de contenido con el objetivo de evitar que las personas experimentaran estados de crisis emocionales o trastornos mentales. Además de la emisión del podcast, se llevó a cabo una estrategia de redes vecinales en grupos de Facebook y WhatsApp, en los cuales se comparte el material elaborado por colonias y municipios.

Como parte de la última estrategia, desde la página web y en la cuenta de Facebook de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del gobierno estatal, se difunden infografías que explican las prácticas saludables que pueden realizarse durante el confinamiento. Por ejemplo, cómo respirar cuando se siente miedo o ansiedad, qué son y para qué sirven las redes de apoyo emocional o cómo enfrentar el insomnio.

"Trabajar a distancia fue un reto porque éramos un equipo de muchas personas, con muchos conocimientos y de diferentes carreras. Era un objetivo muy complejo. Al final se definió el proyecto y se pudieron producir los contenidos que ahora salen en los canales de difusión. Hubo muchas propuestas, muchos cambios. Tuvimos que adaptarnos en todo momento", agrega Leticia Sandoval, alumna de la Licenciatura en Diseño.

De León, quien coordinó a su equipo en el eje de prevención, expresa que con esta iniciativa pudo desarrollar un guion inédito sobre salud mental, y que al mismo tiempo se apegara a los lineamientos del equipo del gobierno estatal, comenta que "las propuestas se basaban en cómo íbamos a narrar lo que se iba a decir dentro del podcast. Si queríamos que fuera una historia, si queríamos que fuera una entrevista o un cuento. Teníamos la libertad de proponer".

Aunque había exigencias de calidad y de tiempo, los alumnos coinciden en que el seguimiento de sus profesores hizo posible cada etapa del proyecto, desde la identificación de la problemática y el contexto de lo que implica vivir una pandemia hasta las propuestas de plan de trabajo, la integración de los equipos y la revisión continua de sus avances.

En el eje de contención, los estudiantes acudieron al call-center del Gobierno del Estado, ubicado en Ciudad Creativa Digital. Ahí pudieron atender la línea de atención en crisis e intervenir a personas en riesgo desde una metodología de primeros auxilios psicológicos.

Renée de la Torre, estudiante de Psicología, quien tuvo la oportunidad de poner en práctica lo aprendido durante clases y cursos intensivos, comparte que "llevábamos mucha capacitación, nos dieron muchísimos cursos. Eso nos traía ansiosos por aplicar los conocimientos, aunque sólo se pudo ir dos semanas por el Covid-19".

Sofía Leal, profesora del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES), enfatiza que el PAP había trabajado anteriormente desde el hospital del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), dependencia que también está involucrada con la iniciativa de #QuererteEnCasa.

"En esta ocasión abrimos la convocatoria a diferentes carreras porque no sólo era cuestión de psicología, sino también de generar insumos audiovisuales, de diseño, hacerlo multidisciplinariamente. La experiencia fue muy rica por los distintos saberes", explica.

Ambos ejes estuvieron en constante conexión, lo que les permitió actuar y proponer en escenarios reales. Por ejemplo, si el equipo de contención comunicaba si las crisis que estaban sucediendo eran por ansiedad, entonces el de prevención hacía material sobre ese tema.

Juan José García Llamas, profesor del Departamento de Estudios Socioculturales (Deso), destaca que entender las dinámicas del gobierno fue un reto y cómo pudieron entregar soluciones a las necesidades de la población.

Este PAP es un reconocimiento al trabajo histórico del ITESO por añadir la salud mental en la agenda política a escala estatal, afirma Claudia Vega, académica del DPES.

La emisión semanal del podcast se puede escuchar en https://spoti.fi/3gXc40E. Conoce más sobre los PAP durante la contingencia por Covid-19 en https://pap.iteso.mx/pap-durante-covid-19 y https://pap.iteso.mx/web/pap/sitio-para-estudiantes.

 

 

 


 


  • Thumbnail

    Reconocer las emociones y pedir ayuda es clave para enfrentar la ansiedad en el confinamiento

    MONDAY, JUNE 15, 2020

    La crisis de salud mental también es un problema que arrastra el coronavirus. Bernardo Celso García, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO, comparte herramientas para confrontarla.

  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    Trabajar desde casa puede ser estresante si no se ponen límites

    TUESDAY, JUNE 23, 2020

    El crecimiento del home office por la pandemia puede traer consigo trastornos y desajustes emocionales como estrés, ansiedad o depresión. Fernando Alcaraz, académico del ITESO experto en neurociencia, explica cómo ocurren y brinda consejos para salir adelante de estos problemas.

  • Thumbnail

    Construyen barrio también para migrantes refugiados

    MONDAY, OCTOBER 5, 2020

    Los Proyectos de Aplicación Profesional "Migración en Jalisco" y "Haciendo barrio" gestionan una serie de iniciativas sociourbanas incluyentes para migrantes refugiados en el Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque.

  • Thumbnail

    ¿Cómo podemos ser más productivos trabajando desde casa?

    MONDAY, APRIL 13, 2020

    La emergencia sanitaria ha obligado a que las actividades escolares y laborales se muden al hogar, donde prácticamente cualquier cosa se puede convertir fácilmente en una distracción. Académicos del ITESO sugieren algunas acciones para aprovechar el día.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora para Quererte en Casa

    MONDAY, APRIL 20, 2020

    La universidad participa con el gobierno estatal en el diseño y puesta en marcha de una estrategia enfocada en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía durante el periodo de confinamiento.

  • Thumbnail

    Reconocen a proyecto del ITESO por su labor social

    WEDNESDAY, SEPTEMBER 23, 2020

    La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social reconoció al ITESO por la relevancia e impacto social del Proyecto de Aplicación Profesional "San Pedro Valencia: renovación urbana, saneamiento ambiental y emprendimientos turísticos", presente en las nueve comunidades del Valle de Mazatepec desde hace siete años.

  • Thumbnail

    Cómo sobrevivir (o al menos intentarlo) al home office

    THURSDAY, APRIL 23, 2020

    Salvador Rodríguez Preciado, especialista en psicología social, explica que para tener buenos resultados en el trabajo en casa es necesario tomar medidas como la organización del tiempo, de los deberes laborales y familiares así como de los espacios.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES