Estudian la precarización de los derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales
Detalle BN6
- Inicio
- Estudian la precarización de los derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales
Estudian la precarización de los derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales
Los profesores Víctor Hugo Ábrego y Ariadna Ruiz encabezan el capítulo México de un proyecto transmedia que, en conjunto con los capítulos de Cuba y Argentina, aborda el trabajo en plataformas digitales, como Uber, desde la perspectiva de cada uno de estos países.
Érika Torres
Desde hace un par de años el problema que enfrentan las personas que colaboran para empresas de plataformas digitales, como Uber, en cuanto a la precarización y perdida de sus derechos laborales, ha subido de tono y llegado a uno de sus puntos máximos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.
De la mano de Tomás Pérez Vizzón, editor digital de la revista Anfibia, de la Universidad Nacional San Martín, en Argentina, llegó al ITESO la serie de minidocumentales Plataformas, integrada por cuatro piezas audiovisuales que abordan este tema desde la perspectiva local.
A raíz de la presentación de la serie, Víctor Hugo Ábrego Molina, coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y Ariadna Ruiz Almanza, profesora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, se sumaron al proyecto.
La intención de participar en esta iniciativa es "ampliar los abordajes sobre esta problemática del trabajo en plataformas digitales que nos parece transversal en lo laboral y que también es transnacional", señala Ábrego.
Loa académicos vincularon con el contexto mexicano algunas de las preguntas que abarcó la investigación de Argentina, y documentaron algunos datos sobre lo que pasa en México.
Posteriormente se sumó al proyecto la revista cubana independiente El toque para dar información sobre las particularidades de las empresas similares a estas plataformas en el contexto cubano.
A finales de 2019 se empezó a trabajar en el soporte y diseño transmedia del proyecto, cuyo fin "es problematizar e integrar elementos que den cuenta de la densidad de la problemática alrededor del trabajo en plataformas digitales en Latinoamérica, específicamente en Argentina, Cuba y México", comenta el coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Ruiz explica que la hipótesis general que articula el proyecto es ver cómo esta oferta laboral que abren las aplicaciones agiliza procesos y crea un marco de posibilidad laboral, sobre todo para inmigrantes, desplazados, trabajadoras y trabajadores que están en la brecha laboral.
"Si bien por una parte abre esa posibilidad, por el otro crea todo un estado de precarización y de pérdida de derechos laborales. Ahora mismo está generándose una tensión que nos lleva a cuestionar, por un lado, qué parte de la responsabilidad la tienen los estados y los gobiernos en términos de regularización del trabajo, y por el otro, cuál es el rol de las empresas desarrolladoras de aplicaciones. En el centro de esta discusión están las y los trabajadores con toda la precarización laboral y la vulnerabilidad", comenta Ruiz.
Cómo se están organizando las y los trabajadores, cuáles son los huecos legales en este ámbito laboral, cómo está la discusión a nivel gubernamental y mediático, y cuál sería el futuro para los trabajadores de plataformas, en la medida en que aumenta el trabajo automatizado, son algunas de las interrogantes que guían la investigación.
Ariadna Ruiz Almanza, profesora del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO.
Con estos elementos comenzaron un registro de lo que ha salido en las publicaciones en línea más importantes en español, de 2015 a la fecha, en torno al trabajo en plataformas, la llamada economía gig, o economía colaborativa, y las protestas contra Uber.
Actualmente los profesores están revisando lo que han registrado otras publicaciones sobre la situación que encaran las y los repartidores ante la emergencia sanitaria del Covid-19, ya que son ellos quienes han estado en el centro de la discusión.
Estas búsquedas se hicieron por medio de un scrapper de la Digital Methods Initiative, que permite acceder al algoritmo de Google y que arroja como resultados los enlaces más preponderantes de los términos de búsqueda.
"Esto nos permite identificar ciertos patrones, actores, discursos y estrategias de protesta, es decir, pensar cuál es el origen de los medios que están haciendo la cobertura, de quiénes están hablando, o si hay alguna protesta, en dónde se dio", menciona Ábrego.
Con esta búsqueda han monitoreado la cobertura mediática de las acciones de denuncia sobre el trabajo en plataformas con el fin de entender cómo se ha posicionado el tema, construir una línea de tiempo que explique la evolución de las protestas o acciones, proyectos o iniciativas de ley y formas emergentes de organización laborales, entre otros aspectos.
"Son los algoritmos de Google los que están encauzando un encuadre sobre lo que ocurre alrededor del trabajo en plataformas digitales. Quizá lo que hay que empezar a preguntarnos es en qué momento el encuadre va a empezar a ser más inquisitivo hacia la labor que los gobiernos tienen que estar haciendo", enfatiza el coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Para compartir estos primeros hallazgos abrieron en Facebook la página @plataformasMX, un nodo que se sumará al proyecto general latinoamericano. Esta página, aclaran los académicos, no es la oficial, sino que se trata de un espacio con un propósito narrativo y de investigación específico del monitoreo de las formas de organización, proyectos de ley o sindicales, acciones específicas y las que vayan surgiendo en el camino.
La pandemia, que ha expuesto específicamente a estos trabajadores y trabajadoras, llevó a los académicos a emplear técnicas de investigación como la encuesta que están circulando a nivel nacional para indagar sobre los derechos y la seguridad social de quienes trabajan para estas plataformas.
Los profesores lideran un equipo multidisciplinario en el que no solo participan docentes, ya que por ahora colaboran cuatro estudiantes de distintas licenciaturas del ITESO: Natalia Luján, de Periodismo y Comunicación Pública; Cecilia Moya, de Gestión Cultural; Óscar de León, de Comunicación y Artes Audiovisuales, y Wendy Sosa, de Ciencias de la Comunicación.
Ruiz comenta que desde el principio del proyecto han tenido el apoyo de la Red de Solidaridad con Trabajadorxs en Riesgo de la Ciudad de México, que se formó en el contexto de los sismos de septiembre de 2017 y que mapea experiencias de violaciones de derechos laborales y de seguridad social a partir de esos eventos y actualmente en la emergencia sanitaria, incluso da seguimiento y asesoría legal.
Los hallazgos de Cuba y de México se unirán a lo realizado en Argentina en un gran proyecto transmedia que podrá encontrarse en la web a partir de una interfaz que conectará los nodos de los trabajos de investigación que se produzcan en los tres países.
El proyecto integrará varios soportes, entre los que se encuentran audiovisuales, web, mapeos de testimonios orales y redes sociales, con la finalidad de hacerlos llegar a diferentes públicos, explica la profesora.
Noticia
Ciencias de la Comunicación