ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH

En la defensa de la tierra, "si uno gana, todos ganamos"

Thumbnail

En el marco del 35 aniversario de Ausjal se llevó a cabo una charla sobre la colaboración de la asociación universitaria con la Repam y el trabajo que realiza en aquella región del Cono Sur para la defensa de los pueblos indígenas y del territorio.

Noticias
TUESDAY, NOVEMBER 17, 2020

Édgar Velasco  

La Amazonía es probablemente una de las regiones más grandes del mundo. No por nada involucra a nueve países —Brasil, Venezuela, Guyana Francesa, Guyana Inglesa, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia— y es considerada el pulmón más importante para el planeta. Es, también, hogar de muchos pueblos originarios que han hecho de su cuidado y su defensa un estilo de vida, ya que dada su riqueza natural es también un espacio muy codiciado para la explotación de sus recursos.

De ahí la importancia de luchar por ella y del trabajo que realiza la Red Eclesial Panamazónica (Repam), que en tiempos recientes ha contado con el apoyo de la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina (Ausjal). De este trabajo conjunto se habló en el webinar "Colaboración de las universidades jesuitas con la Red Eclesial Panamazónica para los derechos humanos, la ecología integral y la mitigación de los efectos de la covid-19", llevado a cabo como parte del ciclo titulado Diálogos Ausjal, en el marco del 35 aniversario de la asociación. 

La charla fue conducida por Fernando Ponce de León, SJ, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y vocal de la Ausjal, y el encargado de dar la bienvenida a las y los participantes fue Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO y presidente de la Ausjal, quien externó su solidaridad con el pueblo de Perú que atraviesa por una crisis postelectoral que ya cobró dos vidas.

"Nos sumamos a la exigencia de justicia integral para el caso. Las universidades jesuitas siempre apoyaremos la participación democrática en América Latina y otras latitudes, condenaremos su represión y exigiremos justicia para las víctimas de abusos", dijo. 

El Rector del ITESO señaló que el trabajo que realiza la Repam es un signo visible del compromiso de la Iglesia católica con la región y una labor que empata con el plan apostólico de la Ausjal en particular y de la Compañía de Jesús en general.

Arriaga enfatizó la importancia de que las universidades jesuitas pongan "los talentos y la experiencia de los profesores a favor de los pueblos que luchan por conservar el planeta". Concluyó diciendo que "nuestras preferencias apostólicas nos impulsan a caminar con los pobres y con los excluidos, acompañar a los jóvenes y cuidar de la casa común con una visión integral y de armonía". 

Patricia Gualinga, defensora de derechos humanos del pueblo kichwa en Sarayaku, Ecuador, señaló que la región de la Amazonía enfrenta enormes desafíos, uno de ellos es el hecho de que los integrantes de los pueblos indígenas difícilmente pueden cursar estudios universitarios.

"¿Por qué los pueblos indígenas se quedan en la educación básica y no entran a las universidades? Porque la enseñanza básica que recibimos no permite este acceso y cuando lo logran se sienten perdidos, no integrados. Es necesaria una educación que realce la equidad. Las universidades no han entendido ese contexto", dijo la luchadora social. 

"El trabajo de la Repam es una iniciativa relevante y pertinente para cuidar de la Amazonía", dijo Sandra Alvarado, coordinadora de Educación a Distancia del Programa de Derechos Humanos y Ecología Integral Repam/Ausjal,  mientras que Laura Vicuña Pereira, agente de pastoral del pueblo karipuna, en Brasil, destacó que "la Amazonía siempre ha sido un espacio de resistencia".

Ana Lucía Torres, directora del Instituto de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, expuso cómo los problemas de salud de los pueblos indígenas de la región se han agravado por el Covid-19. Hasta la fecha, expuso, se tiene registro de 73 mil 767 indígenas infectados y 2 mil159 fallecidos. 

Pedro Barreto, SJ, cardenal y presidente de la Repam, compartió su experiencia en el sínodo de obispos dedicado a la Amazonia y declaró que la Iglesia católica "debe ser aliada de los pueblos originarios". En ese sentido una idea común puesta sobre la mesa fue aquella que giró en torno a la importancia de trabajar en equipo desde la Repam, la Ausjal y los pueblos originarios, sintetizada por Gualinga, quien afirmó que la defensa de la tierra "es una lucha por cuestiones vitales para toda la humanidad. Si uno gana, todos ganamos". 


 


  • Thumbnail

    ¿Cuál es el rol de las universidades jesuitas en tiempos de Covid-19?

    WEDNESDAY, JUNE 2, 2021

    Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO y presidente de la Ausjal, habló en la Semana del Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro sobre cómo construyen alternativas las universidades frente a la pandemia y la crisis ambiental.

  • Thumbnail

    Arranca seminario, de acceso abierto, para la transformación social

    FRIDAY, OCTOBER 15, 2021

    El Seminario Internacional para el Análisis Crítico de Prácticas de Intervención Social en América Latina constará de sesiones mensuales y bimestrales y terminará en diciembre de 2022.

  • Thumbnail

    México y Argentina en un salón

    THURSDAY, MARCH 11, 2021

    Como parte de las asignaturas del Currículo Global del ITESO, estudiantes de la materia "Marco legal de los negocios" comparten sesiones virtuales y desarrollarán una investigación con alumnos y profesores de la Universidad Católica de Córdoba, también perteneciente a la Red Ausjal.

  • Thumbnail

    ¿Qué implicaciones tiene para la humanidad la devastación amazónica?

    WEDNESDAY, JANUARY 22, 2020

    Mauricio López Oropeza, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica, dialogó con la comunidad universitaria sobre la problemática ambiental y social que envuelve a la región.

  • Thumbnail

    Catástrofes ambientales deben motivar medidas de prevención en lugar de más políticas reactivas

    THURSDAY, JANUARY 16, 2020

    Sandra Valdés, profesora del ITESO, destaca la importancia de trabajar en la implementación de medidas preventivas contra catástrofes como los incendios en el Bosque La Primavera, la Amazonía y Australia.

  • Thumbnail

    Universidades jesuitas asumen el Pacto Educativo Global

    WEDNESDAY, DECEMBER 2, 2020

    Los rectores de las 30 universidades que integran la Ausjal firmaron, en el marco de los 35 años de la asociación, un documento para adherirse al llamado hecho por el papa Francisco. La firma tuvo como marco una charla entre Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO y presidente de la Ausjal, y Arturo Sosa, SJ, padre superior general de la Compañía de Jesús.

  • Thumbnail

    Buscan un nuevo paradigma de la competitividad

    THURSDAY, JULY 1, 2021

    El cuaderno "Competitividad al servicio del bienestar inclusivo y sostenible" se enmarca dentro de la iniciativa Íñigo de Loyola y busca generar una visión diferente sobre la competitividad, al tiempo que impulsa una investigación transformadora.

  • Thumbnail

    Presentan informe sobre la CNDH

    WEDNESDAY, DECEMBER 9, 2020

    Representantes de los programas de derechos humanos del Sistema Universitario Jesuita dieron a conocer un análisis cuantitativo y cualitativo de los últimos tres años del organismo nacional, cuyo desempeño es fundamental para la vigencia, la protección y el ejercicio de los derechos en el país.

  • Thumbnail

    Presentan balance de la crisis y el desencanto con la democracia en AL

    WEDNESDAY, OCTOBER 13, 2021

    A partir de este trabajo se constituye el Observatorio Latinoamericano de la Democracia (Olad), como una colaboración en red de las universidades jesuitas en la región. En la investigación, publicada en un libro, participaron 37 académicos de 22 instituciones académicas.

  • Thumbnail

    Buscan articular la defensa de los DDHH en América Latina y el Caribe

    TUESDAY, DECEMBER 1, 2020

    Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, y James Cavallaro, director ejecutivo de la Red Universitaria para los Derechos Humanos, coincidieron en la importancia de la colaboración universitaria internacional para hacer llegar la justicia a poblaciones vulnerables y vulneradas.

  • Thumbnail

    Educación jesuita: la búsqueda del acceso universal a la educación de calidad

    TUESDAY, MAY 28, 2019

    Con una cobertura educativa que va desde la educación básica hasta el posgrado, la Compañía de Jesús tiene claro que una de sus apuestas centrales está en la formación académica de personas que puedan incidir en el cambio social que requiere Latinoamérica, como se puso de manifiesto en la reciente asamblea de la Ausjal, celebrada en el ITESO.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES