ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud

Redes de apoyo, fundamentales para mitigar el estrés

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

En una era marcada por un confinamiento tan prolongado como incierto, Claudia Vega, académica del ITESO, explica que es importante no aislarse y generar estrategias que permitan combatir la incertidumbre.

Noticias
TUESDAY, JANUARY 26, 2021

Édgar Velasco

Los tiempos que corren llevan el estigma de la incertidumbre. Nadie sabe a ciencia cierta de donde salió el SARS-CoV-2, ni por qué se comporta cómo lo hace. Nadie sabe dónde se va a contagiar y nadie puede prever si va a ser asintomático, va a pasar la enfermedad en casa, será hospitalizado o requerirá intubación. Muere gente joven y ancianos sobreviven al virus. El confinamiento se alarga. En Jalisco, por ejemplo, cinco días se volvieron meses. El semáforo está en rojo, luego naranja y rojo otra vez. La información —o mejor dicho, la infodemia—  no ayuda: las vacunas tienen 5G, alteran el ADN, sí funcionan; en una fuente el dióxido de cloro salva y en otra, es veneno; los grupos de WhatsApp hierven y con la incertidumbre, dice Claudia Vega, académica de la Licenciatura en Psicología del ITESO, aumentan la ansiedad y la depresión.

La académica explica que si bien la ansiedad y la depresión son padecimientos que deben ser diagnosticados por un especialista, lo cierto es que desde el año pasado se ha registrado un aumento en la aparición de síntomas de estas enfermedades debido a que las personas están sometidas a un prolongado estado de estrés.

"Hay más tristeza ahora. La gente está viviendo una situación de muerte, de pérdida de seres queridos, de confinamiento. Todo esto se refleja en un incremento de ansiedad y depresión", dice Vega.

¿Qué hacer para combatir el estrés? Lo primero, explica la académica, es seguir las indicaciones médicas, cumplir cabalmente con el tratamiento y trabajar en la rehabilitación. Hay que preguntar, muchas personas tienen pena de hacerlo, pero lo recomendable es incluso tener una libreta de dudas para tener la mayor —y mejor información posible. Por otra parte, la psicóloga del ITESO dice que "las redes de apoyo son fundamentales: la familia, los vecinos, los amigos". Para esto, comenta, es importante echar mano de todas las herramientas posibles, incluidas las tecnológicas. "No es lo mismo, no sustituyen el contacto personal, pero son alternativas. Es necesario hacer uso de la creatividad", añade la académica.

Una de las situaciones que genera más incertidumbre, y por ende más estrés, es la falta de claridad en las rutas a seguir en caso de tener sospecha de contagio o de, efectivamente, haber contraído Covid-19. No hay claridad con lo que se debe hacer en el trabajo, a dónde acudir, hacer o no hacer la prueba, etcétera. Una vez más, lo importante es mantenerse informado, tener los datos —teléfonos de contacto, de emergencia, de a quién avisar en el trabajo— a la mano. "Es necesario generar estructuras que nos permitan tener las cosas bajo el mayor control posible y difundir las rutas a seguir para que la gente sepa qué hacer, a dónde reportar", dice Vega.

Desde el Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO se ha ofrecido apoyo a diferentes iniciativas, una de ellas es el proyecto Quererte en Casa, coordinado por el gobierno del estado. La académica cuenta que desde que comenzó la contingencia sanitaria han atenido cerca de 20 mil llamadas. Al principio, relata, las llamadas tenían que ver con el miedo a la infección. Después, estuvieron relacionadas con los contagios y con las consecuencias del confinamiento como la pérdida del empleo o los ajustes a los salarios. Ahora quienes más llaman "son los integrantes del personal sanitario, que se encuentra desgastado, cansado, han tenido muchas muertes. Todo esto se vuelve muy importante", dice, y añade que hay llamadas que duran cinco minutos y otras una hora. También hay personas que llaman cinco veces en un mismo día.

La académica resalta que mucha de la sintomatología asociada con estos padecimientos y estados mentales se contrarresta con el ejercicio, por lo que aconseja encontrar maneras para activarse físicamente.

Cinco recomendaciones para tener la mente clara

Vega propone cinco puntos que se pueden seguir para no dejar que el estrés se convierta en ansiedad y depresión:

  • Encuentra una rutina que te sea útil. 
  • Hazte acompañar por tus redes de apoyo. 
  • No descuides la prevención y sigue las indicaciones. 
  • Conoce las rutas a seguir. 
  • Ten un hobbie para tener tu mente ocupada. 


 


  • Thumbnail

    Refuerzan la estrategia de cuidado de la salud mental

    FRIDAY, FEBRUARY 19, 2021

    Luego de diez meses de trabajo en el proyecto Quererte en Casa, que conjunta el trabajo del gobierno del estado, el ITESO y la UdeG, la iniciativa ahora se transforma en Tiempo de Querernos, una plataforma que incluye, además de contención emocional, un trabajo con redes vecinales para incentivar el cuidado mental.

  • Thumbnail

    Trabajar desde casa puede ser estresante si no se ponen límites

    TUESDAY, JUNE 23, 2020

    El crecimiento del home office por la pandemia puede traer consigo trastornos y desajustes emocionales como estrés, ansiedad o depresión. Fernando Alcaraz, académico del ITESO experto en neurociencia, explica cómo ocurren y brinda consejos para salir adelante de estos problemas.

  • Thumbnail

    Reconocer las emociones y pedir ayuda es clave para enfrentar la ansiedad en el confinamiento

    MONDAY, JUNE 15, 2020

    La crisis de salud mental también es un problema que arrastra el coronavirus. Bernardo Celso García, coordinador de la Licenciatura en Psicología del ITESO, comparte herramientas para confrontarla.

  • Thumbnail

    Dormir bien y realizar actividad física, dos de las principales armas contra el Covid

    MONDAY, JANUARY 18, 2021

    El Sistema Mexicano de Investigación en Psicología, en el que participan académicos de distintas universidades, entre ellas el ITESO, hizo seis recomendaciones para robustecer las defensas de las personas ante el virus.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES