ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud

Refuerzan la estrategia de cuidado de la salud mental

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Luego de diez meses de trabajo en el proyecto Quererte en Casa, que conjunta el trabajo del gobierno del estado, el ITESO y la UdeG, la iniciativa ahora se transforma en Tiempo de Querernos, una plataforma que incluye, además de contención emocional, un trabajo con redes vecinales para incentivar el cuidado mental.

Noticias
FRIDAY, FEBRUARY 19, 2021

Édgar Velasco  

Después de los primeros casos de Covid-19 en el país, cuando comenzaron a decretarse —y a prolongarse— los confinamientos, cuando aumentaron los contagios, cuando comenzaron a acumularse los muertos, se hizo evidente que la pandemia no venía sola: además de impactar el cuerpo de las personas, también llegó para impactar la mente y el estado de ánimo, por lo que se hizo urgente responder a la crisis de salud mental. Así, el gobierno del estado, el ITESO y la Universidad de Guadalajara (UdeG) echaron a andar el proyecto Quererte en Casa, iniciativa que, diez meses y más de 20 mil llamadas después, ahora se convierte en Tiempo de Querernos. 

Quererte en Casa contemplaba la atención telefónica, a través de la línea 075, de personas que experimentaran algún tipo de crisis o quisieran recibir orientación y consejos para sobrellevar el confinamiento. Durante la presentación de Tiempo de Querernos, Patricia Martínez, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio de Jalisco, explicó que los pilares de la primera etapa de esta respuesta eran la prevención y la contención. "El objetivo era evitar crisis, en el área de prevención, por lo que se desarrollaron campañas desde el gobierno del estado, la Secretaría de Salud, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) y las universidades. En cuanto a la contención, se puso a disposición la línea 075, que sigue y seguirá activa para brindar información 24/7" [24 horas, siete días de la semana]. 

Claudia Vega, académica del Departamento de Educación, Psicología y Salud del ITESO, presentó información sobre cómo ha funcionado la línea de atención. Al corte del 14 de febrero, la línea ha recibido 26 mil 349 llamadas, lo que representa un incremento del 305 por ciento respecto a lo que recibió la línea 075 durante 2019. Aunque la mayor cantidad de atención se brindó a personas que llamaron desde distintos puntos de Jalisco, también se recibieron llamadas de Ciudad de México, Tabasco y el Estado de México. Las y los psicólogos orientaron a personas para ayudarlas a sobrellevar crisis de ansiedad y depresión, manejo emocional en el caso de los hombres y del personal de salud, además de atender y canalizar casos de violencia intrafamiliar y contra la mujer. 

Claudia Vega, académica del Departamento de Educación, Psicología y Salud del ITESO.

A la par que corría la atención telefónica, también se realizó trabajo con las redes vecinales. Margarita Sierra, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, explicó que se trabajó en la creación de redes vecinales y en la consolidación de las ya existentes en 65 municipios del estado, 13 ciudades intermedias y nueve ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El trabajo de las redes consistía en distribuir información oficial actualizada, así como llevar a cabo charlas, talleres e incluso informar sobre ofertas de trabajo. "La idea era y es que la gente sepa todo lo que pueda hacer", dijo Sierra, y añadió que está disponible el sitio http://gobjal.mx/RedVecinal para todo aquel que quiera conocer cómo están trabajando estas redes. 

Quererte, querernos

Martínez detalló que el paso de Quererte en Casa a Tiempo de Querernos obedece a la necesidad de "transversalizar una red de redes de salud mental". Dijo que esta iniciativa se enmarca dentro del eje Resiliencia y Educación para la Salud del plan estratégico presentado por Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, la semana pasada, y desmenuzó los cinco ejes que rigen el trabajo: reconocimiento de la situación, adaptación, empatía, prevención y territorialidad. Todo esto sumando el esfuerzo de las dependencias estatales y municipales, el ITESO, la UdeG y la Secretaría de Educación, así como de organizaciones de la sociedad civil, colectivos, redes y comités vecinales. 

Por su parte, Bárbara Casillas, coordinadora Estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, explicó que también se va a realizar un trabajo detallado con el personal médico, que ha registrado altos grados de estrés y ansiedad por la saturación laboral. Informó que en una inversión conjunta del gobierno estatal, los Hospitales Civiles y la UdeG se remodelarán las áreas de descanso del personal médico en el Hospital Civil. "Es tiempo de solidaridad y de sobrellevar el dolor de manera colectiva", dijo la funcionaria. 

Catalina Morfín, directora General Académica del ITESO, comentó que "lo peor de esta enfermedad son el luto y la desolación que va dejando", y enfatizó la idea de que "sólo podemos sobrellevar esto si nos convertimos en uno solo. Debemos construir juntos la esperanza". 

Si alguien requiere algún tipo de orientación sobre salud mental o requiere atención, puede llamar a la línea 075. Para conocer más sobre los proyectos del gobierno del estado en esta materia, se puede revisar el sitio http://quererteencasa.jalisco.gob.mx.  


  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    Es necesario trabajar en red para fortalecer la educación

    TUESDAY, MARCH 9, 2021

    La Universidad de Guadalajara convocó al ITESO, la UAG, la Univa, la UP y el Tecnológico de Monterrey, casas de estudios que integran el Consorcio Jalisco, para compartir experiencias y propuestas sobre los retos universitarios ante la pandemia en Jalisco.

  • Thumbnail

    Redes de apoyo, fundamentales para mitigar el estrés

    TUESDAY, JANUARY 26, 2021

    En una era marcada por un confinamiento tan prolongado como incierto, Claudia Vega, académica del ITESO, explica que es importante no aislarse y generar estrategias que permitan combatir la incertidumbre.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora para Quererte en Casa

    MONDAY, APRIL 20, 2020

    La universidad participa con el gobierno estatal en el diseño y puesta en marcha de una estrategia enfocada en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía durante el periodo de confinamiento.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES