Pronaces Agua: ciencia e investigación al servicio de la sociedad
Detalle BN6
- Inicio
- Pronaces Agua: ciencia e investigación al servicio de la sociedad
Pronaces Agua: ciencia e investigación al servicio de la sociedad
Mario López Ramírez, investigador SNI del ITESO, es el actual coordinador del Programa Nacional Estratégico del Agua, una iniciativa que involucra a académicos de todo el país para generar soluciones en la gestión del agua.
Comunicación DGA
Frente a una realidad nacional de desabasto, contaminación y escacez de agua en México urgen proyectos de investigación que aporten soluciones y alternativas interdisciplinarias, transdisciplinarias, intersectoriales y de escala nacional.
Por más de 15 años, el ciclo socio-natural del agua y su gestión han sido asuntos prioritarios para la universidad desde la labor de investigación que desarrolla su comunidad académica. Actualmente, ITESO es sede del Programa Nacional Estratégico Conocimiento y gestión de cuencas de agua, bajo la coordinación general del Dr. Mario López Ramírez, profesor investigador del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (CIFOVIS) en ITESO.
Conocidos como Pronaces, se trata de una iniciativa innovadora del CONACyT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), desde la que se destinan fondos a la investigación sobre temas de interés público en México. En este momendo existen 10 Pronances en actividad, entre ellos el de "Conocimiento y Gestión de cuencas del ciclo del agua por el bien común y la justicia ambiental", dedicado al tema del agua y donde también participan académicos de UNAM, FLACSO México, UAM y UACM, entre otros.
En entrevista con el coordinador del Pronaces Agua detalla que éste trabaja en la coordinación de 47 proyectos nacionales que se encuentran en fase de evaluación y una macroinvestigación. Estos 47 son los seleccionados de la primera convocatoria de 2019, en la que participaron 117 proyectos de todo el país. Su objetivo es la investigación para la resolución de problemáticas concretas, tales como restauración de cuencas, ríos, manejo del agua subterránea, abastecimiento urbano y desarrollo de tecnología para la captación de aguas pluviales. Sus características centrales son la interdisciplinariedad, trabajo en y con comunidades, proyección nacional y difusión educativa.
"La idea general de los Pronace es que el proceso investigativo tenga como resultado la resolución de problemas concretos. Es investigación dirigida a generar nuevos sujetos sociales, leyes, herramientas, tecnologías, discursos e ideas para la transformación de la gestión del agua en México", detalla el coordinador e investigador, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y por más de 16 años ha estudiado los temas de gestión del agua y geopolítica.
De acuerdo a López Ramírez, los problemas del agua son asuntos complejos y para desarrollar soluciones se requiere del conocimiento interdisciplinario. "El agua no es un asunto exclusivo de ingenieros hidraúlicos. Es un asunto social y cultural, además de ser un derecho humano constitucional. Por ende, deben intervenir sociólogos, historiadores, politólogos, matemáticos, físicos; además del diálogo con saberes populares".
"Desde el Pronace Agua proponemos que el conocimiento sea integrado e integral. No puede venir sólo del sector científico, tiene que ser un movimiento solidario con los sectores gubernamentales y empresariales", subrayó el académico, miembro de la red Red WATERLAT-GOBACIT y del Grupo de Estudios del Agua del ITESO.
A partir del trabajo directo con poblaciones urbanas, rurales, campesinas e indígenas se busca la incidencia social y la construcción del conocimiento junto con las comunidades. "Los investigadores del ITESO siempre hemos buscado que nuestro trabajo de investigación no se quede en reportes o publicaciones indexadas, sino que tenga incidencia pública y social. Esto significa un reto importante para muchos otros centros de investigación del país y es lo innovador de este programa", concluyó.
Para dar cuenta de los resultados se trabaja en la publicación de tres libros, uno de ellos dedicado a las reflexiones suscitadas en los foros y encuentros virtuales de los 47 Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (PRONAII) aprobados en su fase semilla por la convocatoria del Pronaces Agua en marzo de 2020.