Brankia: de la idea al producto
Detalle BN6
- Inicio
- Brankia: de la idea al producto
Brankia: de la idea al producto
En siete meses, un equipo multidisciplinar del ITESO realizó el diseño, producción y comercialización de Brankia, el cubrebocas incluyente diseñado especialmente para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva.
Yoana Rodríguez
Hace menos de un año, cinco estudiantes y su profesor de PAP trazaban las primeras ideas de un sueño que hoy es una realidad. En un tiempo récord de siete meses, un equipo multidisciplinar, al interior y fuera de la universidad, realizó el diseño, producción y comercialización de Brankia, el cubrebocas incluyente diseñado especialmente para facilitar la comunicación de las personas con discapacidad auditiva.
En días pasados, representantes académicos y de instancias administrativas del ITESO, presentaron al rector, el Dr. Luis Arriaga, SJ, y a la Directora General Académica, la Dra. Catalina Morfín López, los resultados del proceso intenso que ha representado la materialización de este proyecto.
"Se dice fácil, pero se requirió mucho trabajo en etapas, contactos y alianzas de tantas personas. Reconocemos que aquellos que se involucraron abrazaron un compromiso de trabajar sobre una idea que une y beneficia a la comunidad", compartió en entrevista Sara Ortiz, coordinadora de la Unidad de Transferencia de Conocimiento del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología (Cegint) y líder del proyecto.
Durante el encuentro el rector destacó el sentido de inclusión del artefacto al preocuparse por atender necesidades de grupos usualmente excluidos, así como la conformación de un equipo interdisciplinario que involucró a estudiantes, docentes, directivos y personal administrativo.
"Los problemas de la sociedad son complejos y las soluciones tienen que ser abordadas en conjunto desde los distintos saberes. Coordinar los diversos esfuerzos y articularlos en función del objetivo es un logro", felicitó el rector. Además, recalcó que es tarea de las universidades responder oportunamente a las necesidades más apremiantes de la sociedad.
Desde febrero pasado que el cubrebocas salió a la venta se han vendido alrededor de 20 mil unidades correspondientes al primer lote y con una demanda en aumento.
Como parte de su objetivo social, la etapa siguiente para el artefacto es la estrategia de impacto con comunidades con discapacidad auditiva a partir del contacto con organizaciones e instancias locales. "No se trata solo que las personas con discapacidad auditiva lo usen, sino que las personas alrededor lo utilicen y que ellos puedan leer sus labios. Por ejemplo, que en las oficinas de gobierno haya personal con cubrebocas transparente y que las personas con discpacdiad puedan ser atendidos", subrayó Ortiz.
Brankia está a la venta del público general en la tienda física y virtual Soy ITESO. El paqueteconsta de un cubrebocas transparente de PVC flexible, dos portafiltros, tres pares de filtros y dos bandas elásticas y estará disponible por 99.50 pesos.