Académica presenta libro sobre estudios de género
Detalle BN6
- Inicio
- Académica presenta libro sobre estudios de género

Académica presenta libro sobre estudios de género
Carmen Díaz, académica del Departamento de Formación Humana, participó en la creación de un libro en colaboración con académicas de distintos países, situando las teorías feministas y analizando su activismo en México.
Gina Falduto
Los estudios de género han crecido en importancia y alcance en los últimos 60 años. Los medios y procesos de globalización han sido herramientas para el intercambio y transmisión de ideologías, al punto de estudiarlos desde perspectivas trasnacionales.
Carmen Díaz, investigadora del Departamento de Formación Humana del ITESO, participa como co-autora del libro recientemente publicado "Trasnational Feminist Itineraries: Situating Theory and Activist Practice", el cual reúne las voces de académicas y activistas alrededor del mundo sobre la importancia actual de la teoría feminista transnacional.
"Hablar de ‘itinerarios' implica entender cómo ha ido cambiando el campo de estudios. El objetivo de la publicación es actualizar el debate sobre qué está pasando actualmente", explica la académica del ITESO.
Publicado por la editorial Duke University Press y bajo la edición de Ashwinti Tambe y Millie Thayer, la presentación virtual del libro será el próximo 6 de octubre a las 13:30 horas a través de Zoom. Para acceder haz clic aquí.
La publicación reúne a 14 académicos y activistas de Brasil, México, Mozambique, India, Sudáfrica y Estados Unidos para demostrar la importancia actual de la teoría feminista transnacional en el desafío de la globalización neoliberal y el surgimiento de nacionalismos autoritarios en todo el mundo.
El proyecto nace a partir de la Conferencia Mundial de las Mujeres, llevada a cabo en 2017 en Brasil. Su contenido refleja las discusiones y construcciones de conocimiento que se dieron a partir del encuentro, así como la contextualización nacional e internacional de cada contribución.
En palabras de Carmen Díaz, la experiencia colaborativa con otras académicas fue muy buena. Describe el proceso como una experiencia marcante, llena de solidaridad entre investigadoras y que abre las puertas para seguir la relación con este movimiento y seguir colaborando.
En su capítulo, la autora analiza el caso mexicano en la Marcha Mundial de las Mujeres, movimiento y organización feminista internacional. Aborda la desmovilización del trabajo internacional posterior al 2008 desde sus causas e implicaciones actuales.
La académica asegura que el libro es un producto de salida con el que se puede retrabajar la información para seguir contribuyendo a la construcción del conocimiento.
Una apuesta por la convivencia igualitaria
Desde algún tiempo, el ITESO ha impulsado la visibilización de los estudios de género dentro de la institución, derivados de la ebullición del conocimiento académico de estudios feministas que han venido trabajando profesoras e investigadoras, entre ellas la Dra. Díaz.
Un producto reciente y de gran importancia es la publicación del Marco para la Convivencia Igualitaria, un esfuerzo institucional para abrir conversaciones necesarias sobre el tipo de convivencia que busca construirse en la comunidad universitaria, centrado en las buenas prácticas y su fomento. Este invita a reflexionar sobre las propias prácticas y las formas en que cada individuo busca relacionarse con el resto de las personas con las que compartimos el espacio.