"Gravedad, luz y agujeros negros con Luis López
Detalle BN6
- Inicio
- "Gravedad, luz y agujeros negros" con Luis López

"Gravedad, luz y agujeros negros" con Luis López
Martes 6 de diciembre 2005, 19:00 horas Casa ITESO Clavigero. Entrada libre.
Charlista: Luis López
A punto de terminarse el año internacional de la Física, Café Scientifique retomó el interesante tema de la gravedad, la luz y los agujeros negros, esto es lo que nos dijo el charlista sobre su tema:
"Pierre Simón Laplace, allá por la época de la Revolución Francesa, considera la posibilidad de cuerpos desde los cuales la luz no puede escapar -corps obscurs-; en términos newtonianos es la fuerza de gravedad, actuando sobre la luz, atrayéndola e impidiéndole escapar, la que da cuenta de este fenómeno. Más tarde la Teoría General de la Relatividad (Einstein, 1915) predice la existencia de regiones del espacio-tiempo desde las cuales es imposible, incluso para la luz, escapar y alcanzar sucesos espacialmente muy lejanos. Esas regiones fueron llamadas agujeros negros por J. A. Wheeler (1969), término ahora aceptado y empleado ampliamente por físicos y astrónomos, cuya frontera es conocida como horizonte de eventos."
Así, la propuesta del diálogo fue intercambiar ideas acerca de la acción de la gravedad sobre la luz en estos casos extremos y de sus "extrañas" propiedades que dan lugar a fenómenos muy interesantes para la astrofísica y aún para la cosmología. Algo de la historia de este concepto nos permitió apreciar que su evolución no ha sido "continua"; podríamos considerar cuestiones como la forma en que concebían Mitchell y Laplace la idea a fines del siglo XVIII, usando la teoría de la gravitación y la teoría corpuscular de la luz debidas ambas a Newton. Además podremos revisar la relación que tienen los agujeros negros con la primera solución de las ecuaciones de Einstein del campo gravitacional; la opinión del mismo Einstein sobre los agujeros negros, en su tiempo llamados "singularidades de Schwarzschild"; la aportación del trabajo de Oppenheimer acerca del colapso gravitacional y sus diferencias con el de Einstein, así como si en el futuro podrán descubrirse otras nuevas- clases de estos objetos".
Sobre Luis López
Luis López estudió la licenciatura en física en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestría en Física Teórica y Doctorado en Física en la Universidad de Guadalajara, este último bajo la dirección del Dr. Nikolai Mitskievich, reconocido investigador en el área de la gravitación. Tiene un artículo publicado en el tema de los campos gravito electromagnéticos y ha participado con ponencias en congresos de Física. Actualmente es profesor y coordinador de Física en el ITESO.
El Cafe Scientifique es un "espacio para pensar y platicar la ciencia" donde con una taza de café en la mano puedes conversar con conocedores. La dinámica consiste en una exposición de veinte minutos a cargo del invitado especial y tras un breve receso para volver a llenar la taza, se retoma el dialogo entre todos los participantes. En estos foros toda opinión es valiosa, considerando las distintas disciplinas de cada persona, incluso la más inocente y desinformada.
Escucha la sesión completa desde el Repositorio Institucional del ITESO:
https://rei.iteso.mx/handle/11117/1319
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.