ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH #Migración

Señalan pendientes en la agenda migratoria

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

En dos libros, publicados por el ITESO, se indica que hacen falta políticas públicas que atiendan las necesidades de los distintos grupos que cruzan México y a las personas que regresan al país.

Noticias
MONDAY, DECEMBER 11, 2017

Judith Morán

Las dinámicas migratorias están en cambio constante y hacen falta políticas públicas que atiendan las distintas necesidades que tienen las mujeres, los hombres, adolescentes y menores que cruzan el país hacia Estados Unidos y los mexicanos que regresan a México.

Lo anterior se desprende de los libros Emigración, tránsito y retorno en México y Procesos migratorios en el occidente de México, publicados por el ITESO, que se presentaron en la Feria Internacional del Libro (FIL).

Eduardo González Velázquez, historiador, afirmó que en el libro Procesos migratorios en el occidente de México, coordinado por Adriana González Arias y Olga Aikin Araluce, académicas del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del ITESO, se muestran las dinámicas migratorias de quienes van hacia Estados Unidos como de quienes regresan.

"El lector se dará cuenta desde diversas miradas que el fenómeno migratorio es más que este movimiento que históricamente muchos pueden suponer es solamente del sur al norte cuando. En realidad, lo que ustedes van a encontrar es la diversidad de destinos y de condiciones que experimentan hombres, mujeres y también niños en busca de un espacio para vivir con mayor dignidad", afirmó durante la presentación.

Olga Aikin, por su parte, señaló que los procesos de violencia en el centro y sur del país desplazaron a una gran parte de la población migrante hacia el occidente, que es un corredor de más de cuatro mil kilómetros.

El abordaje de este libro se hizo, detalló la académica, desde un equipo multidisciplinar e interinstitucional "porque las situaciones son tan distintas porque no puedes estar leyendo a todo el mundo y a todas las situaciones con una misma lente, necesitas muchas lentes por eso el equipo fue diverso y fue complejo, teníamos sociólogos, antropólogos, internacionalistas".

Liliana Meza, también coordinadora de Procesos migratorios en el occidente de México, señaló que la publicación muestra que falta atención gubernamental en el tema de migración.

"México como país expulsor debería contemplar al retorno como una etapa final del proceso migratorio y estar preparado para él con el fin de facilitar la reinserción social de esta población", señaló, y detalló que la publicación da ideas de qué se podría hacer por esta población vulnerable en términos de salud mental, reinserción laboral y social.

La profesora, agregó que, al ser México la ruta obligada de centroamericanos que van hacia Estados Unidos, es indispensable que el Estado atienda a los migrantes en tránsito con un enfoque de protección a derechos humanos.

"¿Cuáles son las agendas pendientes en términos de migración?, la atención a la migración de retorno, también políticas públicas para la población centroamericana que está huyendo de la violencia desde Centroamérica y finalmente la atención los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos y que están recibiendo un trato hostil por parte del gobierno".

En el libro Emigración, tránsito y retorno en México se aborda la realidad migratoria del país desde cuatro ángulos: el trabajo de la Compañía de Jesús para apoyar a las familias migrantes; la migración de tránsito, con un aterrizaje en el caso de los adolescentes que viajan solos; la creciente migración de retorno, y el aspecto psicológico de aquellos que se van y de los que se quedan.

Para Ofelia Woo Morales, profesora investigadora del Departamento de Estudios Socio Urbanos de la UdeG, la importancia de los trabajos que se presentan en la publicación es que todos los autores tratan de dar propuestas alternativas que pueden convertirse en políticas públicas.

"Las investigaciones nos permiten tener elementos no solamente de generación de conocimientos, también que trasciendan y puedan ayudar a la población", afirmó.

Sofía de la Peña, una de las coordinadoras de la publicación y profesora del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO, señaló que ambos libros "tienen de trasfondo no solamente visibilizar lo que está pasando, los cambios en los procesos y flujos migratorios, sino también llevar esto al término de una incidencia política y de una sensibilización social importante".

 


  • Thumbnail

    Compara la inclusión laboral en España y México

    WEDNESDAY, DECEMBER 6, 2017

    Leticia Velasco, autora del libro "La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Un estudio comparativo entre México y España", destaca que este proceso debe estar acompañado por políticas públicas.

  • Thumbnail

    Documentan experiencias de migración en retorno

    TUESDAY, APRIL 2, 2019

    Los programas de migración del Sistema Universitario Jesuita recuperan en una publicación las voces de las personas migrantes que experimentan las dificultades del retorno forzado a su país de origen.

  • Thumbnail

    El ITESO está listo para regresar a la FIL

    THURSDAY, NOVEMBER 25, 2021

    Luego de que la pandemia por covid-19 mandara al escenario virtual a la FIL Guadalajara el año pasado, este año vuelven las actividades presenciales. El ITESO presentará sus novedades editoriales y tendrá actividades en el recinto ferial y en la Casa ITESO Clavigero.

  • Thumbnail

    Hacia un mundo plural, respetuoso y en paz a través de los libros

    MONDAY, NOVEMBER 25, 2019

    Diversidad, grupos vulnerables, derechos humanos, trasformación de conflictos y paz son temas que se encuentran entre las prioridades editoriales del ITESO para la FIL 2019, donde estará presente con 13 novedades editoriales y un catálogo de 180 títulos.

  • Thumbnail

    Día del Refugiado 2019: es necesario repensar la ley migratoria en México

    THURSDAY, JUNE 20, 2019

    Adriana González Arias, profesora del ITESO, comenta que México, como país receptor de personas en situación de migración, debe cumplir con un principio básico de los derechos humanos, que es el de la protección de las personas.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES