ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH

El ITESO colabora en los trabajos para erradicar la tortura

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

La universidad recibió las mesas de trabajo del foro orientado a diseñar acciones para garantizar los derechos humanos de las víctimas de tortura e incorporarlos al Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024.

Noticias
THURSDAY, AUGUST 22, 2019

Édgar Velasco

En México la tortura es una práctica generalizada e impune, y es este componente, la impunidad, el que alimenta su práctica. Por eso, y desde un ejercicio de autocrítica, el actual gobierno federal ha venido trabajando una serie de foros que buscan diseñar acciones para garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las víctimas de tortura, contrarrestar su práctica y avanzar en su erradicación. El ITESO albergó uno de ellos y también fue el escenario para la presentación del Programa Nacional para Prevenir la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. 

El foro, llevado a cabo este 22 de agosto, consistió en cuatro mesas cuyos trabajos giraron en torno a la prevención, investigación y persecución, administración de justicia y reparación integral del daño.

En la apertura, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, anunció que la realización de estos foros tiene como objetivo nutrir el Programa Nacional de Derechos Humanos (PNDH) 2019-2024, pero no sólo eso, sino también "imprimir una práctica distinta en el debate público y en el diseño de políticas públicas. Los foros de consulta van en serio, no es sólo una simulación".

El subsecretario señaló que el de la tortura es un "tema sensible" en la agenda de retos a escala nacional y señaló que era necesario asumir que "es una práctica regular que se ha pretendido ocultar. Es un fenómeno con cierta normalidad que causa enojo en la población y es necesario erradicar de las prácticas de los cuerpos de seguridad. No vamos a invisibilizar ninguno de los temas y debemos asumir la responsabilidad del Estado mexicano".

Inauguración del foro "Acciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las víctimas de tortura".

En ese sentido, el funcionario añadió que la administración de Andrés Manuel López Obrador está abierta al escrutinio internacional, y  aprovechó su intervención para presentar el Programa Nacional para Prevenir la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en el que se conjuntan los trabajos de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Centro de los Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) y Fundar, entre otras instituciones y organizaciones.

El programa, detalló, trabajará en las líneas de prevención, investigación y persecución, administración de justicia, reparación integral del daño, mecanismos de cooperación e indicadores para la evaluación. Tanto los foros como el programa, concluyó, tienen por objetivo lograr "que nadie sea agraviado y, si llega a ocurrir, que nadie quede impune". 

El tema de la tortura es tan familiar en el país, que todos entienden el término "tehuacanazo" o les resulta normal ver ante las cámaras a los detenidos molidos a golpes o a los presos en las cárceles hacinados en las celdas o el maltrato de enfermos en hospitales psiquiátricos.

Los años pasan y en México "no hemos sido capaces de erradicar la tortura y ni lograr cambios sustantivos. ¿Por qué? Porque no hay un marco jurídico suficiente y en muchas partes la tortura incluso es aplaudida ante la violencia y la inseguridad", señaló Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, quien añadió que es alarmante que se siga teniendo la tortura como técnica de investigación y que es necesario "transformar el paradigma de seguridad que subyace".

Para lograrlo, dijo Arriaga, es importante acabar con la impunidad política, moral, histórica y penal, y agregó que "es impostergable definir acciones concretas".

El Rector destacó que para el ITESO es fundamental promover espacios como el foro porque la tortura, remató, "no es ni será justificable". 

Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO.

Después de la inauguración oficial del foro, en voz de Enrique Ibarra, secretario general de Gobierno de Jalisco y en representación del gobernador Enrique Alfaro, se contó con la participación de Fernando Dalla Chiesa, académico y político italiano especialista en crimen organizado y cultura de la legalidad, quien señaló que el de la tortura "es un tema recurrente en la historia de la humanidad y nunca es totalmente reparable".

También conocido como Nando, el italiano calificó como "significativo" el hecho de que el foro dedicado a la tortura fuera organizado por un gobierno en activo, ya que por lo general se realizan para sancionar a gobiernos anteriores, y reiteró que es "raro que un poder político institucional reconozca sus faltas. Es una dolorosa admisión y una feliz promesa".  

Dalla Chiesa señaló que a escala mundial hay una tendencia que busca acotar los derechos humanos, por lo que es necesario que las comunidades académicas como las universidades tengan una mayor participación en el tema. Puso como ejemplo a la Universidad de Milán, que como muestra de su compromiso ha abierto nuevos cursos relacionados con los derechos humanos. 

 


  • Thumbnail

    Denuncian falta de acción de las autoridades en derechos humanos

    Especialistas desglosan retos y avances en Jalisco en esta materia y coinciden en que se necesita mayor participación ciudadana.

  • Thumbnail

    El ITESO apuesta por la dignidad y la justicia

    WEDNESDAY, AUGUST 28, 2019

    Ante el escenario de crisis que atraviesa el país, y Jalisco en particular, la Universidad Jesuita de Guadalajara dio a conocer su nuevo centro que estará enfocado en la defensa de los derechos humanos.

  • Thumbnail

    "México ha vivido una década perdida en derechos humanos"

    TUESDAY, DECEMBER 11, 2018

    El libro "Mexico´s Human Rights Crisis", coordinado por académicos del ITESO y de la Universidad de Minnesota, aborda el impacto que problemas como la violencia y las desapariciones han tenido en el país.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2019
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES