ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#EducaciónJesuitaMX #DDHH

El ITESO apuesta por la dignidad y la justicia

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Ante el escenario de crisis que atraviesa el país, y Jalisco en particular, la Universidad Jesuita de Guadalajara dio a conocer su nuevo centro que estará enfocado en la defensa de los derechos humanos.

Noticias
WEDNESDAY, AUGUST 28, 2019

Édgar Velasco

Con el objetivo de rescatar la dignidad humana y buscar justicia para las víctimas que han visto violados sus derechos humanos, el ITESO ha puesto en marcha el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, espacio que busca ser una respuesta concreta a la grave crisis en materia de derechos humanos que atraviesa el país, y Jalisco en particular, situación que ha sido denunciada y evidenciada en múltiples ocasiones por organismos tanto locales como nacionales e internacionales. 

Al asumir el cargo como Rector del ITESO en octubre del año pasado, Luis Arriaga, SJ, integró una comisión que hiciera un diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en el estado y en la región. El nuevo centro, que forma parte de la Dirección de Integración Comunitaria de la universidad y es dirigido por Alejandra Nuño, es producto del trabajo de dicha comisión.

"Obstaculizada la convivencia, deterioradas las instituciones que la garantizan, rotas las certezas que dan seguridad a las ciudadanas y ciudadanos en su actuación, los derechos humanos —y la misma dignidad humana—, pasan a segundo término. Es relevante entonces insistir en los derechos humanos como instrumentos adecuados para el fortalecimiento de nuestras sociedades", dijo Luis Arriaga, SJ, durante la presentación oficial del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ.

Alejandra Nuño, Anna Karolina Chimiak, Jan Jarab, Luis Arriaga, SJ, Patricia Martínez Barba y Rainer Huhle.

El Rector detalló que el centro trabajará con cuatro programas principales:

  • Desaparición, tortura y ejecuciones extrajudiciales, desde el cual se buscará incidir en la agenda pública para comprender mejor estos fenómenos.
  • Seguridad ciudadana y justicia, desde donde se realizarán diagnósticos de las consecuencias que tienen en los derechos humanos factores como la militarización o el colapso de las instituciones encargadas de la procuración de justicia.
  • Violencia de género, que trabajará en temas de violación de derechos humanos de las mujeres y de los colectivos de diversidad sexual.
  • Derecho al agua y el territorio, que pretende hacer efectivo el derecho a la tierra y el territorio, así como a la movilidad, la vivienda y un medio ambiente sano.

"Desde el ITESO, Universidad Jesuita en Guadalajara, soñamos con un mundo mejor y hacemos esta propuesta para trabajar, desde una academia activa y comprometida, con todas aquellas personas, universidades e instituciones que quieran caminar en esta utopía para cambiar nuestra realidad", añadió Arriaga.

Cada uno de los programas arriba descritos realizará cinco tareas principales, de acuerdo a sus líneas de trabajo: litigio estratégico, fortalecimiento institucional y generación de capacidades en actores sociales, incidencia en políticas públicas, información, análisis, investigación e innovación en torno a la situación de los derechos humanos en Jalisco y la región, y acompañamiento a víctimas de violaciones de derechos humanos desde un enfoque diferencial que garantice el derecho a la verdad, el acceso a la justicia, la reparación y con garantías de no repetición.

Con nombre y apellido

Se llama Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia y se apellida Francisco Suárez, SJ. El nombre proviene del jesuita, teólogo, filósofo y jurista español, nacido en el siglo XVI y que es considerado como una de las principales figuras del movimiento de la Escuela de Salamanca.

Al referirse al jesuita, Luis Arriaga, SJ, señaló que la decisión de ponerle su nombre al centro tiene que ver con la búsqueda de que desde ahí se repliquen algunas de las características que distinguieron a Francisco Suárez, SJ, tales como el rigor intelectual, filosófico y académico; el trabajo basado en los derechos humanos y centrado en las personas, en su dignidad y el derecho internacional, y el rechazo ante las injusticias y el análisis crítico de la realidad ante las injusticias.

"La figura de Francisco Suárez, SJ, refleja lo que esperamos de este centro", dijo el Rector. 

Alejandra Nuño, directora del centro, recalcó los diferentes esfuerzos que ha hecho el ITESO para responder a la crisis de derechos humanos que atraviesan México en general y Jalisco en particular, y señaló que la fecha de presentación del centro, 28 de agosto, era muy especial en la lucha de la defensa de los derechos humanos porque "hace 41 años se realizó, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, la huelga de mujeres que exigían la presentación con vida de los desaparecidos. El Comité Eureka nos recuerda las deudas que tenemos pendientes en materia de derechos humanos".

Bienvenida local e internacional

Para su inauguración, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia contó con la participación de representantes del gobierno estatal y de instancias internacionales. Rainer Huhle, profesor invitado de la Universidad de Nuremberg y exintegrante del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, felicitó a la Universidad Jesuita de Guadalajara por aceptar el reto de trabajar a favor de los derechos humanos. Señaló que era una gran oportunidad para orientar a la sociedad entera, no sólo a la comunidad universitaria, y ofreció crear un vínculo para trabajar en colaboración con la Universidad de Nuremberg.

Anna Karolina Chimiak, del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), asociación que da seguimiento al tema de derechos humanos y acompañamiento a quienes los ven violentados, celebró en nombre de la asociación la apertura del Centro Francisco Suárez, SJ, y señaló que es momento de "cambiar el paradigma del papel que debe jugar la sociedad civil. Es hora involucrar a los profesores y estudiantes en la defensa de los derechos humanos".

En la misma línea se expresó Patricia Martínez, coordinadora general estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, quien señaló que el ITESO es un actor importante en el estado y, desde su área de trabajo, subrayó la importancia de trabajar por el derecho a la ciudad.

Finalmente, Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se sumó a las felicitaciones para la Universidad y señaló que la apertura del centro era una evidencia "del compromiso [del ITESO] por la promoción y la defensa de los derechos humanos en México".

También recalcó la crisis que vive el país por las desapariciones, la tortura, las violaciones de los derechos humanos de los pueblos indígenas, y señaló que "en ese contexto, las universidades pueden hacer grandes cosas desde el ámbito educativo y desde la investigación". Finalmente, señaló que el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, es una "muestra de la vocación transformadora del ITESO. Los retos nos interpelan a ser más creativos y a formar nuevas estrategias de incidencia". 

Para contactar con el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO, puede marcar al 3669 3434, extensión 3467, o escribir a ceciliab@iteso.mx.

 


  • Thumbnail

    Denuncian falta de acción de las autoridades en derechos humanos

    Especialistas desglosan retos y avances en Jalisco en esta materia y coinciden en que se necesita mayor participación ciudadana.

  • Thumbnail

    Perciben y constatan un Jalisco inseguro

    FRIDAY, MARCH 25, 2022

    El discurso de las autoridades asegura la reducción del problema de la inseguridad, y además promueve la polarización de la sociedad y la criminalización de las víctimas, mientras la ciudadanía padece los efectos de la crisis de violencia y desapariciones en la entidad, coinciden especialistas.

  • Thumbnail

    Jalisco vive una crisis de derechos humanos sin precedentes

    THURSDAY, APRIL 4, 2019

    El Cepad presentó su informe sobre la situación de los derechos humanos en el estado durante 2018. El documento pone en evidencia el problema en la materia que atraviesa la entidad desde hace varios años.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora en los trabajos para erradicar la tortura

    THURSDAY, AUGUST 22, 2019

    La universidad recibió las mesas de trabajo del foro orientado a diseñar acciones para garantizar los derechos humanos de las víctimas de tortura e incorporarlos al Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024.

  • Thumbnail

    La reparación integral del daño debe ser prioridad en la estrategia estatal de atención a víctimas

    THURSDAY, MARCH 21, 2019

    Durante la presentación de la primera etapa de la Estrategia Integral para la Atención a Víctimas de Desaparición, Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, anunció la próxima apertura del Centro de Derechos Humanos Francisco Suárez, SJ.

  • Thumbnail

    Caminar hacia la utopía

    MONDAY, SEPTEMBER 2, 2019

    Alejandra Nuño encabeza el recién creado Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, un esfuerzo del ITESO por incidir estratégicamente en la problemática de derechos humanos que se vive en México.

  • Thumbnail

    Una guía para la búsqueda efectiva de personas desaparecidas

    THURSDAY, AUGUST 29, 2019

    Un panel de expertos presentó en Casa ITESO Clavigero las 16 máximas que tienen por objetivo consolidar las buenas prácticas en esta labor.

  • Thumbnail

    El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ impulsa la formación

    FRIDAY, NOVEMBER 8, 2019

    La dependencia del ITESO especializada en derechos humanos imparte un curso sobre documentación y peritaje en casos de tortura dirigido a funcionarios y dependencias de gobierno, especialistas, colectivos y organizaciones civiles relacionados con el tema.

  • Thumbnail

    Un foro para escuchar y abandonar la indiferencia

    TUESDAY, JANUARY 28, 2020

    Con la presencia de Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y Robin Matthewman, cónsul general de Estados Unidos en Guadalajara, comenzó el Foro de Reflexión y Propuestas sobre las Desapariciones de Personas en Jalisco, que se lleva a cabo del lunes 27 al viernes 31 de enero en el ITESO.

  • Thumbnail

    El ITESO abre la discusión sobre las desapariciones en Jalisco

    WEDNESDAY, JANUARY 15, 2020

    La universidad será sede de un foro que busca arrojar luces sobre el problema de la desaparición de personas, que en el caso de Jalisco es uno de los más graves de la crisis de seguridad y de derechos humanos que se vive en el país.

  • Thumbnail

    "No habrá una protección efectiva (contra el Covid-19) si se violan los derechos humanos"

    TUESDAY, JUNE 2, 2020

    Como parte del ciclo "Repensar lo social para afrontar la pospandemia Covid-19", defensores de derechos humanos analizaron la situación que se vive en México y la región en el contexto de la pandemia.

  • Thumbnail

    Por una policía que garantice el respeto de los derechos humanos

    TUESDAY, JUNE 16, 2020

    Convocados por el ITESO, representantes de las universidades de Minnesota y Santa Clara, en Estados Unidos, y del World Justice Project participaron en un foro en el que analizaron los abusos policiacos a partir de dos de los casos más recientes: el de George Floyd en Estados Unidos y el de Giovanni López en México.

  • Thumbnail

    Ignacio Ellacuría, SJ, un faro que ilumina los esfuerzos universitarios en pro de los ddhh

    WEDNESDAY, NOVEMBER 18, 2020

    En la cátedra latinoamericana que conmemora al jesuita, Alejandra Nuño, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO, destacó el papel del centro para incidir en la realidad empleando el peso de la universidad para transformarla.

  • Thumbnail

    El CUDJ cumple un año de promover y defender los derechos humanos

    FRIDAY, AUGUST 28, 2020

    En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición, el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO refrenda su compromiso de ir de la mano con los temas y las personas sobre los cuales está puesto su mandato.

  • Thumbnail

    "El ITESO es una comunidad que ante los desafíos genera conocimiento y propuestas"

    TUESDAY, OCTOBER 6, 2020

    Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, presentó a la Junta de Gobierno y a la comunidad universitaria el segundo informe de su gestión al frente de esta casa de estudios. En el año marcado por el covid-19, dijo, "encontramos al ITESO activo y comprometido".

  • Thumbnail

    "México ha vivido una década perdida en derechos humanos"

    TUESDAY, DECEMBER 11, 2018

    El libro "Mexico´s Human Rights Crisis", coordinado por académicos del ITESO y de la Universidad de Minnesota, aborda el impacto que problemas como la violencia y las desapariciones han tenido en el país.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES