ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#DDHH

"México ha vivido una década perdida en derechos humanos"

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

El libro "Mexico´s Human Rights Crisis", coordinado por académicos del ITESO y de la Universidad de Minnesota, aborda el impacto que problemas como la violencia y las desapariciones han tenido en el país.

Noticias
TUESDAY, DECEMBER 11, 2018

Montserrat Muñoz

En materia de derechos humanos, cuestiones como la impunidad, la corrupción, la violencia, la tortura, las desapariciones y los desplazamientos forzados han marcado los últimos años a México. Así lo muestra Mexico´s Human Rights Crisis, libro cuya selección de textos corrió a cargo de Barbara Frey, directora del programa de Derechos Humanos en la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Minnesota, y Alejandro Anaya Muñoz, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos y Paz del ITESO. 

Frey y Anaya presentaron la obra durante la Feria Internacional del Libro (FIL),  acompañados por Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO, quien comentó que el libro aborda de manera interdisciplinaria la crisis de derechos humanos en México, por medio de acercamientos sistemáticos, rigurosos, fundamentados y vinculados con discusiones teóricas, que al mismo tiempo son accesibles para cualquier persona interesada en el tema. 

"El diagnóstico de la obra es realmente devastador. La guerra contra las drogas profundizada a niveles inéditos a partir de 2006 es la variable principal para explicar la crisis de derechos humanos que vive México, misma que se ha alimentado también de la impunidad como condición fundamental de su reproducción", mencionó. 

Señaló que uno de los factores de la crisis de derechos humanos que vive el país es la impunidad. También lo es "esa zona gris del poder, en la que las líneas entre los funcionarios del Estado y los agentes de la delincuencia organizada se han vuelto poco distinguibles. No se sabe ya quién es el bueno y quién el malo". 

Arriaga Valenzuela se pronunció a favor de que las recomendaciones de los autores sean escuchadas por las nuevas autoridades federales, "quienes ahora tienen la enorme responsabilidad de trazar la ruta por la que habremos de dejar esta crisis". 

Mario Patrón Sánchez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), coincidió con Arriaga y enfatizó que el ejercicio de diagnóstico es imprescindible. 

"Es un libro que puede ser carta de ruta para el nuevo gobierno, para entender este México y trazar sus decisiones jurídicas y de política pública. Lo que plantean los autores es una agenda transformadora en términos de la violencia, pero sobre todo del estado democrático de derecho", advirtió. 

Rainer Huhle, vicepresidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resaltó que la impunidad es resultado y causa de crímenes.

"Hablamos de un círculo vicioso. Hay tanta impunidad que crea un clima que realmente da el mensaje a los criminales de que pueden cometer cualquier cosa y el chance de que te condenen es mínimo o nulo, dependiendo del crimen que cometan. En desaparición forzada, por ejemplo, hemos visto que prácticamente no existen condenas", añadió. 

La obra, escrita en inglés, consta de 12 capítulos que abordan temas como el uso de la fuerza letal por cuerpos de seguridad mexicana, los derechos humanos de las mujeres en conflictos armados y los desplazamientos forzados de migrantes en México.

El libro fue editado por la Universidad de Pennsylvania y puede adquirirse en http://bit.ly/2SHqnKZ.

 

 


  • Thumbnail

    El costo de la impunidad va más allá del dolor

    TUESDAY, APRIL 30, 2019

    Laura Rubio Díaz Leal, académica del ITAM, explicó que entre algunos de los costos intangibles están los problemas de salud mental como estrés y trauma, especialmente en niños, niñas y mujeres.

  • Thumbnail

    Derechos humanos de migrantes y reclusos, en riesgo por Covid-19

    FRIDAY, MAY 15, 2020

    La población penitenciaria y las personas en situación de migración son grupos vulnerables a la pandemia debido a las condiciones de vida y poca atención médica. La Maestría en Derechos Humanos y Paz organiza una serie de conversatorios en relación con los derechos humanos en el marco de la contingencia sanitaria.

  • Thumbnail

    Denuncian falta de acción de las autoridades en derechos humanos

    Especialistas desglosan retos y avances en Jalisco en esta materia y coinciden en que se necesita mayor participación ciudadana.

  • Thumbnail

    Presentan guía para erradicar la tortura en Jalisco

    FRIDAY, NOVEMBER 16, 2018

    El documento "Una mirada a la situación de la tortura en el estado de Jalisco" incluye una serie de recomendaciones que tienen la finalidad de contribuir a la erradicación de esta práctica.

  • Thumbnail

    El mundo laboral demanda más cambios

    THURSDAY, NOVEMBER 8, 2018

    El foro "Diálogos sobre la realidad laboral, trabajo digno y derechos laborales", organizado por el Cereal Guadalajara, tuvo como sede el ITESO y reflexionó sobre las condiciones de la industria electrónica.

  • Thumbnail

    La dignidad de las personas debe estar en el centro de la enseñanza jurídica

    TUESDAY, DECEMBER 4, 2018

    Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, destacó la importancia de la promoción de la justicia y los derechos humanos en la enseñanza del derecho en las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús.

  • Thumbnail

    Corrupción e impunidad: las puertas de la grave crisis que vive México

    FRIDAY, MARCH 15, 2019

    Mario Patrón y James Cavallaro presentaron un panorama de la crisis de derechos humanos que atraviesa México desde hace varios años y vislumbraron algunas posibles maneras de comenzar a cambiar las cosas.

  • Thumbnail

    México vive una contradicción en su sistema jurídico

    WEDNESDAY, MARCH 27, 2019

    Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que antes de actuar, las autoridades deben investigar las causas de la violencia y garantizar los derechos sociales de la población.

  • Thumbnail

    Jalisco vive una crisis de derechos humanos sin precedentes

    THURSDAY, APRIL 4, 2019

    El Cepad presentó su informe sobre la situación de los derechos humanos en el estado durante 2018. El documento pone en evidencia el problema en la materia que atraviesa la entidad desde hace varios años.

  • Thumbnail

    ¿Cuánto cuesta la impunidad en México?

    MONDAY, JANUARY 28, 2019

    Alejandro Anaya, académico del ITESO, coordina un proyecto de divulgación para visibilizar la impunidad en el país, con la intención de que desde la sociedad se impulsen acciones que deriven en su disminución.

  • Thumbnail

    Prevén aumento de las violaciones a los derechos humanos con la Guardia Nacional

    FRIDAY, JANUARY 18, 2019

    Académicos del ITESO consideran que organismos de la sociedad civil y la comunidad internacional enfocados a la salvaguarda de los derechos humanos deberán redoblar esfuerzos con la vigilancia y crítica a la propuesta de la Guardia Nacional.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora en los trabajos para erradicar la tortura

    THURSDAY, AUGUST 22, 2019

    La universidad recibió las mesas de trabajo del foro orientado a diseñar acciones para garantizar los derechos humanos de las víctimas de tortura e incorporarlos al Programa Nacional de Derechos Humanos 2019-2024.

  • Thumbnail

    El ITESO apuesta por la dignidad y la justicia

    WEDNESDAY, AUGUST 28, 2019

    Ante el escenario de crisis que atraviesa el país, y Jalisco en particular, la Universidad Jesuita de Guadalajara dio a conocer su nuevo centro que estará enfocado en la defensa de los derechos humanos.

  • Thumbnail

    Debemos alzar la voz con rigor

    MONDAY, MAY 6, 2019

    Para Pedro Salazar, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, las universidades tienen que ser capaces de advertir y denunciar, con base en un conocimiento riguroso, los problemas del país, y al mismo tiempo deben dar una formación técnica y ética que fortalezca en cada estudiante la esperanza de cambiar la realidad.

  • Thumbnail

    "México debería tener una postura más fuerte ante Trump"

    WEDNESDAY, JUNE 12, 2019

    Marissa Montes, codirectora de la Clínica Jurídica para la Justicia de Inmigrantes de la Loyola Law School en Los Ángeles, California, considera que el país debería dar la bienvenida a los migrantes y ofrecer refugio, independientemente de la política intimidatoria del presidente de Estados Unidos.

  • Thumbnail

    Una guía para la búsqueda efectiva de personas desaparecidas

    THURSDAY, AUGUST 29, 2019

    Un panel de expertos presentó en Casa ITESO Clavigero las 16 máximas que tienen por objetivo consolidar las buenas prácticas en esta labor.

  • Thumbnail

    "El ITESO está obligado a no quedarse de brazos cruzados ante la situación que se vive en México"

    TUESDAY, OCTOBER 1, 2019

    Luis Arriaga, SJ, rindió su primer informe como Rector del ITESO. Destacó los avances logrados en sus cuatro ejes prioritarios y enlistó los retos que busca enfrentar durante el siguiente año al frente de la universidad para "contribuir a la transformación de la realidad".

  • Thumbnail

    Advierten relación entre altos índices de impunidad e incremento de delitos

    FRIDAY, JULY 12, 2019

    Alejandro Anaya, académico del ITESO, considera que la mejor prevención contra la violencia y la impunidad es un aparato de justicia que funcione y sancione.

  • Thumbnail

    Derechos humanos, eje del trabajo de las universidades jesuitas

    TUESDAY, DECEMBER 10, 2019

    En el panel "Universidad, autonomía y derechos humanos" los rectores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana, Puebla y del ITESO destacaron la importancia de la justicia como elemento necesario para la reconciliación.

  • Thumbnail

    Por una policía que garantice el respeto de los derechos humanos

    TUESDAY, JUNE 16, 2020

    Convocados por el ITESO, representantes de las universidades de Minnesota y Santa Clara, en Estados Unidos, y del World Justice Project participaron en un foro en el que analizaron los abusos policiacos a partir de dos de los casos más recientes: el de George Floyd en Estados Unidos y el de Giovanni López en México.

  • Thumbnail

    El Monumento Digital al Estudiante Caído se encuentra en el ITESO

    TUESDAY, JUNE 18, 2019

    Con una instalación interactiva se busca generar conciencia sobre los crímenes de lesa humanidad y los ataques sistemáticos contra la población civil que han cobrado la vida de jóvenes en México.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES