ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Arquitectura #Sustentabilidad

Un llamado para impulsar la arquitectura consciente de su hábitat

Thumbnail Fotos: Cortesía de Carolina Cruz

Carolina Cruz, académica de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, habló sobre diferentes estrategias que puede seguir la arquitectura para adaptarse al lugar en el que se realiza la construcción. La charla fue organizada por las maestrías en Ciudad y Espacio Público Sustentable y en Proyectos y Edificación Sustentables.

Noticias
FRIDAY, MAY 29, 2020

Édgar Velasco

En Cali, Colombia, entre 1952 y 1962 la firma de arquitectos Borrero, Zamorano y Giovanelli edificó una serie de casas habitación y edificios corporativos que tenían un denominador común: la integración de las condiciones del hábitat para hacer los espacios más confortables para sus habitantes y sus usuarios. Casi 70 años después su ejemplo sigue siendo un camino a seguir, sobre todo en tiempos en los que el desarrollo inmobiliario parece estar más ocupado en construir que en hacer habitables sus construcciones.

El trabajo de la firma colombiana fue el eje rector de la charla "Hábitats sustentables y estrategias de adaptación", a cargo de la arquitecta Carolina Cruz y organizada por las maestrías en Ciudad y Espacio Público Sustentable y Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO como parte del Ciclo Internacional de Conversatorios Virtuales. 

La charla de Carolina Cruz fue seguida por casi 100 participantes. La también académica de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia, comenzó destacando la importancia de abrir espacios para afianzar los temas relacionados con la construcción sustentable, ya sea de edificaciones o de espacios públicos.

Explicó que un hábitat sustentable se puede describir como aquel que toma en cuenta las condiciones sociales, económicas y de salud; las tradiciones constructivas, las necesidades básicas, así como elementos como temperatura, flora y fauna del lugar, la geografía, los vientos y las precipitaciones pluviales.

"En la construcción y el diseño de espacios públicos es necesario integrar todos estos elementos para poder hablar de que se están generando hábitats sustentables", dijo Cruz. 

La profesora desmenuzó el trabajo del despacho Borrero, Zamorano y Giovanelli tomándolo como "un ejemplo de la integración del hábitat con los proyectos constructivos". Así, fue mostrando cómo, en el caso de las casas habitación, la firma echaba mano de jardines, balcones y ventanales, además de privilegiar la ventilación natural.

Mónica Solórzano, coordinadora de las maestrías en Ciudad y Espacio Público Sustentable y Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO, y Carolina Cruz, académica de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

En el caso de los edificios —se analizaron los de BIC y Aristi, así como los del Banco de Colombia y el Banco Cafetero— el despacho privilegió la inserción en el espacio urbano, dando una continuidad visual al proyecto-ciudad y al proyecto-territorio. "Los edificios se integran con la ciudad. Pueden verse como una entidad autónoma y reconocible que se integran con un todo, que es la ciudad". 

Luego de repasar detalladamente cada uno de los ejemplos, Cruz señaló que en estos momentos es importante "revisar el patrimonio arquitectónico de las ciudades y rescatar las lecciones de una arquitectura que era consciente de las condiciones del lugar. Debemos mirar los elementos constructivos desde una óptica ambiental".

En ese sentido, señaló que un gran error fue privilegiar la instalación de aires acondicionados en lugar de aprovechar las condiciones climáticas de cada lugar, y agregó que, en el caso de Cali, el narcotráfico influyó mucho porque "con dinero cualquier proyecto podía tener aire acondicionado, aunque no lo necesitara". 

Para cambiar las dinámicas constructivas que imperan en estos días, que no toman en cuenta las condiciones de cada ciudad, es importante "dar difusión a estos temas y aprender de proyectos sostenibles. También son necesarias leyes de adaptación ambiental, aunque implementarlas es un proceso muy lento".

Finalmente, Carolina Cruz Velásquez concluyó señalando que es fundamental analizar estos temas "desde la academia, para formar estudiantes que puedan replicar este conocimiento". 

Las maestrías en Ciudad y Espacio Público Sustentable y en Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO seguirán ofreciendo el Ciclo Internacional de Conversatorios Virtuales. El programa completo puede consultarse en facebook.com/events/1604477223055042/.


 


  • Thumbnail

    Una trayectoria que invita a repensar los espacios públicos y privados

    TUESDAY, MAY 7, 2019

    Felipe Leal, ex director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, compartió en su visita al ITESO el antes y el después de los espacios públicos que ha rehabilitado.

  • Thumbnail

    Realizarán propuestas para intervenir el barrio del Santuario

    MONDAY, JUNE 17, 2019

    Como parte del III Taller de Integración Profesional hacia la Sustentabilidad, se llevó a cabo un recorrido por el barrio para conocer su situación actual y sus diferentes problemáticas, con la idea de hacer propuestas que ayuden a mejorar el entorno.

  • Thumbnail

    Dan a conocer propuestas para rescatar el barrio del Santuario

    WEDNESDAY, JUNE 26, 2019

    Luego de dos semanas de trabajo, el Taller de Integración Profesional hacia la Sustentabilidad, del ITESO, presentó una decena de propuestas que tienen por objetivo cambiarle la cara al barrio céntrico a partir del trabajo conjunto de autoridades y vecinos.

  • Thumbnail

    "No puedes decepcionar a los ciudadanos"

    TUESDAY, JULY 2, 2019

    Néstor García, académico de la Universidad Complutense de Madrid, estuvo de visita en Guadalajara para integrarse al equipo de profesores del III Taller de Integración Profesional hacia la Sustentabilidad, en el que participaron estudiantes de las maestrías en Ciudad y Espacio Público Sustentable, y en Proyectos y Edificación Sustentables.

  • Thumbnail

    "La metástasis de las ciudades debe parar"

    THURSDAY, JUNE 25, 2020

    Tras la emergencia sanitaria el urbanismo debe dejar de ser planeado desde arriba y tiene que reivindicar el espacio público, afirmó José María Ezquiaga, arquitecto y sociólogo, en la charla organizada por los posgrados de sustentabilidad del ITESO.

  • Thumbnail

    México y Suiza pueden aprender de sus experiencias en sustentabilidad

    FRIDAY, OCTOBER 29, 2021

    En el foro "Swiss + Sustainability = Swisstainability", organizado por el ITESO, la Embajada de Suiza en México y la Cámara Suizo-Mexicana de Comercio e Industria, expertos destacaron los retos que enfrenta la gestión del agua, entre los que se encuentran mejorar la distribución y el cambio climático.

  • Thumbnail

    La nueva ciudad post-pandemia

    FRIDAY, JUNE 12, 2020

    El Covid-19 cimbró las áreas urbanas y sus componentes, cuestionando algunos estilos de vida dentro de las mismas. Antonio Di Campli, académico italiano, propone alternativas más éticas, locales y conscientes para tener mejores espacios urbanos en la "nueva normalidad".

  • Thumbnail

    La economía busca nuevas maneras

    THURSDAY, JULY 2, 2020

    Como parte del ciclo de charlas organizadas por los posgrados en sustentabilidad del ITESO, Carmen Lizárraga, académica de la Universidad de Granada, expuso las ventajas de la llamada economía circular, pero también mencionó su lado oscuro.

  • Thumbnail

    "Debemos movernos a edificios y ciudades regenerativas"

    FRIDAY, JUNE 19, 2020

    Tres expertos en sustentabilidad se reunieron en un conversatorio virtual para hablar acerca de los retos y las soluciones en la planeación de los espacios públicos para enfrentar la llamada nueva normalidad.

  • Thumbnail

    Pensar a largo plazo para ser buenos antepasados

    THURSDAY, FEBRUARY 11, 2021

    El nuevo ciclo de charlas, organizado por los posgrados en sustentabilidad del ITESO, comenzó con una conferencia a cargo del colombiano David Burbano, académico de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

  • Thumbnail

    Universidades jesuitas abren posgrado en pro de la sustentabilidad

    MONDAY, OCTOBER 25, 2021

    El ITESO y las universidades Iberoamericana León y Puebla firmaron el convenio que da inicio formal al Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad.

  • Thumbnail

    "Necesitamos sentarnos a imaginar, conceptualizar y prototipar un mundo diferente"

    TUESDAY, JUNE 16, 2020

    El ITESO abre la Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social para formar profesionales que propongan formas de producción y articulación económica, social y ambiental que favorezcan la redistribución de la riqueza y un desarrollo más sustentable.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES