ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud

"La nutrición es una ciencia, no una opinión"

Thumbnail Fotos: Gustavo Abarca

La carrera de Ingeniería de Alimentos del ITESO cumplió 15 años en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, pero eso no fue impedimento para convocar a un grupo de especialistas que se unieron al festejo compartiendo sus saberes.

Noticias
FRIDAY, OCTOBER 30, 2020

Érika Torres

"¿Qué es la nutrición basada en la evidencia? Estamos siendo permanentemente bombardeados, por medios tradicionales y redes sociales, de información sobre ingredientes, alimentos o dietas y cada vez se hace más complejo distinguir cuándo es un hecho verificable y cuándo es una noticia falsa", destacó Brian M. Cavagnari, experto en ciencias de la salud, durante la conferencia "Nutrición basada en la evidencia: la ciencia detrás de las noticias".

La actividad formó parte del ciclo de conferencias "Redefiniendo la transformación de los alimentos", con el que se festejaron los quince años de la carrera de Ingeniería de Alimentos del ITESO. 

El concepto de medicina basada en evidencia nació en los años noventa y se define como un proceso cuyo objetivo es, primero, obtener evidencia científica, analizarla y aplicarla en el ejercicio de la práctica médica cotidiana. De este enfoque se desprende la nutrición basada en la evidencia. 

La mayoría de nosotros, explicó el conferenciante, tratamos de seguir una dieta variada y equilibrada, pero la aparición de noticias que aluden a estudios científicos para alertar sobre peligros en cada uno de los alimentos que conforman los grupos alimenticios parece minar las alternativas.  

"Cada una de estas notas tiene como fondo de origen un artículo científico. El problema no está solo en la noticia, sino en cómo se traduce la evidencia que fue publicada originalmente", explicó. 

Un artículo científico no es evidencia de nada, advirtió Cavagnari. Entonces, ¿qué es evidencia? Es el análisis de los resultados primarios de una investigación. El análisis de evidencia requiere no interpretar un solo artículo, sino todo lo que está escrito sobre el tema y sacar las conclusiones para tomar una decisión clínica y ofrecer una recomendación nutricional. 

El ponente explicó que entre los tipos de estudios científicos están los descriptivos, que solo describen una situación; los analíticos, que además de describir una situación analizan una hipótesis; los observacionales, en los que el investigador solo observa, pero no interviene, y los experimentales, en los que el investigador sí interfiere.

También mencionó que la evidencia tiene una jerarquización, en la que la menor corresponde a los experimentos hechos en animales y la mayor a la investigación en la que se hace un metaanálisis de los estudios clínicos controlados.  

Advirtió que en ciencia no es válido decir que "nueve de cada 10 artículos avalen un hecho como evidencia, porque lo que importa no es la calidad del artículo, sino la calidad metodológica de la investigación". Consideró que una visión reduccionista solo sirve para vender titulares, pero no para explicar lo que ocurre. 

Cavagnari finalizó su participación con una frase contundente para los futuros egresados de la Ingeniería de Alimentos: "recuerden que la nutrición es una ciencia, no es una opinión". 

 


 


  • Thumbnail

    El nuevo etiquetado de alimentos suma a la apuesta por una nación saludable

    THURSDAY, OCTOBER 8, 2020

    Laura Arellano, coordinadora de la carrera de Nutrición y Ciencias de los Alimentos, explica cómo los octágonos negros, que desde el 1 de octubre están en los empaques de la mayoría de los productos ultraprocesados, pueden ayudar a la ciudadanía a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

  • Thumbnail

    Exploran nuevos caminos para el café

    FRIDAY, NOVEMBER 6, 2020

    Como parte de las actividades por el decimoquinto aniversario de la carrera de Ingeniería de Alimentos, Gabriel Harris, académico de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, compartió sus investigaciones en la búsqueda de nuevas formas de disfrutar el café y aprovechar los residuos.

  • Thumbnail

    Advierten sobre disminución de la calidad en productos lácteos

    MONDAY, JULY 3, 2017

    Expertos alertan sobre los riesgos que tendría la aprobación de normas oficiales mexicanas que permiten que los productores de queso y yogurt sustituyan la leche por otras sustancias.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES