ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MediosdeComunicación

La rabia: un motor para contar historias

Thumbnail Fotos: Cortesía de Manuel Acuña

Manuel Acuña, egresado de la carrera de Comunicación y Artes Audiovisuales del ITESO, se hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award con su proyecto "El silencio de mis manos".

Noticias
MONDAY, FEBRUARY 15, 2021

Raúl Fuentes González

Un sueño que puede ser recurrente en la vida de muchos niños y niñas es ser cineasta, hacer grandes películas y ganar varios premios. Pero aunque Manuel Acuña, egresado de la carrera de Comunicación y Artes Audiovisuales del ITESO, es un apasionado del cine, sus intenciones como realizador van por otro sendero: el de contar historias por medio de los documentales en los que puede cuestionar y cuestionarse temas que vienen revoloteando en su cabeza desde hace tiempo. 

Las posibilidades de crear y empaparse de conocimiento es precisamente lo que Manuel descubrió en sus clases en la universidad. Curiosamente, reflexiona, las materias que más le costaron fueron las que lo marcaron. "Estudiar en el ITESO ha forjado mucho en la forma en la que abordo mis historias o las películas que quiero hacer y la responsabilidad que tengo con ellas". Clases como "Investigación de la cultura" le ayudaron a formar procesos y metodologías para acercarse a sus temas de estudio. También la materia de documental con Afra Mejía o la de cine mexicano con Eduardo Quijano complementaron su formación y sensibilidad narrativa. 
 
Sus temas de interés y muchos de sus proyectos realizados, cuenta Acuña, tienen origen en la rabia. Esto sucede "cuando me siento retado en un espacio que desconozco y al mismo tiempo me saca de mi zona de confort a partir de una emoción que muchas veces es la rabia". El documentalista Everardo González (Los Ladrones Viejos, La Libertad del Diablo) le enseñó que hay que reconocer desde dónde parten las motivaciones para arrancar una idea y Acuña se dio cuenta de que ha experimentado mucho hartazgo y dolor procedentes de una rabia y un enojo como los relacionados con la desaparición forzada, tema que le permitió conversar con personas afectadas y lo motivó a hacer una reflexión desde otra perspectiva, la documental.   
 
Aunque este enojo puede ser un motor para narrar, el egresado disfruta mucho los procesos de creación y menciona dos en especial: la edición, porque nunca sabe qué va a pasar con la historia, y la producción, porque le permite estar en contacto con sus compañeros y entrevistados. Su más reciente proyecto, El silencio de mis manos, que lo hizo acreedor del IDA Netflix Global Emerging Filmmaker Award, que lo dota de 25 mil dólares para apoyar la edición y postproducción de la película y lo reconoce por su labor como figura emergente en el mundo del cine, tuvo su origen en una idea de cortometraje, pero se dio cuenta de que la historia tenía que ser contada de manera más extensa.  


 
El silencio de mis manos es un filme que le significó grandes retos. "Mi película se habla completamente en lengua de señas y tuve que aprender una nueva cultura, tuve que convivir con personas que ahora son mis amigas y me tuve que meter a un terreno desconocido para aprender y saber más cosas".

Una de las razones por las que se ha generado mucho interés alrededor de este documental, dice Manuel, es porque la película toca temas como la homosexualidad, la transexualidad, la discapacidad y la migración. Cuenta la historia de dos mujeres sordas que están enamoradas y cómo enfrentan diferentes adversidades como el lenguaje o la distancia que las separa. 
 
El también profesor del ITESO, quien llegó a estudiar en la universidad tras egresar de la preparatoria 13 de la UdeG, espera que El silencio de mis manos quede concluida a mediados de año y, con suerte, se pueda ver a final de 2021. Sus próximos proyectos los tendrá con una compañera en Colombia y acaba de formar una productora llamada Contratiempo, además de que se mantendrá muy ocupado con sus clases de "Medios y lenguajes", "Taller de desarrollo de proyectos creativos" y "Taller de especialidades en documental" que ahora imparte en carrera de la que egresó. 
 
Para conocer más del trabajo documental de Manuel Acuña, entra a su canal de Vimeo en https://vimeo.com/manuelacuna y síguelo en @asicomolacalle en Instagram, Facebook y Twitter.


  • Thumbnail

    Los secretos de un cinefotógrafo hollywoodense

    TUESDAY, MAY 24, 2016

    Dean Cundey, director de fotografía de películas como "Jurassic Park" o la trilogía "Volver al futuro", impartirá un taller de iluminación a estudiantes y dará una charla abierta al público.

  • Thumbnail

    El ITESO presenta nuevos planes de estudios para las carreras de Comunicación

    FRIDAY, MARCH 29, 2019

    Comenzarán a impartirse a partir de agosto próximo. Entre las novedades se cuentan los laboratorios experimentales, en los cuales el alumnado podrá desempeñar aún mejor sus actividades escolares y profesionales.

  • Thumbnail

    La ciencia vista desde el entretenimiento

    THURSDAY, OCTOBER 26, 2017

    La serie sonora "La batalla de las ciencias", creada por egresados de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, está orientada a incentivar el interés de niños y jóvenes por la ciencia.

  • Thumbnail

    Cuando la ficción es realidad

    WEDNESDAY, FEBRUARY 18, 2015

    Rafa Lara, cineasta y egresado del ITESO, presentó a la comunidad universitaria su cortometraje "Aquí no pasa nada".

  • Thumbnail

    Videófagos: creadores audiovisuales

    MONDAY, JUNE 1, 2020

    ¿Cómo son y qué hacen quienes estudian Comunicación y Artes Audiovisuales? ¿A qué se pueden dedicar? Vicente Addiego Fernández, coordinador de este programa académico, habló de esos y otros temas en una charla con interesados en esta área profesional.

  • Thumbnail

    El cine se hace presente en el festival

    THURSDAY, OCTOBER 23, 2014

    Lucía Carreras, cineasta y egresada del ITESO, presentará la proyección de su ópera prima esta tarde, dentro de las actividades del FCU.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES