ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MedioAmbiente

Una maestría de la Unesco para mejorar la gestión del agua

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Rafael Chávez, egresado del ITESO, estudiará en tres países europeos para traer a México conocimientos de mejores manejos del agua subterránea.

Noticias
TUESDAY, JUNE 27, 2017

Adriana López-Acosta

Rafael Chávez García Silva, egresado de Ingeniería Ambiental, siempre supo que quería estudiar una maestría. Cuenta que desde que cursaba la licenciatura buscaba en la internet opciones y temas diversos, hasta que la gestión del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) lo atrapó.

Tras dos años de trabajar en el Instituto Metropolitano de Planeación del AMG (Imeplan), está listo para ampliar sus conocimientos.

Chávez se irá becado por el Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios (Erasmus, por su acrónimo en inglés) al Unesco - IHE Delft Institute for Water Education, un instituto internacional en los Países Bajos que desarrolla proyectos de investigación en temas relacionados con el agua.

El programa académico Groundwatter and Global Change: Impacts and Adaptation lo llevará a estudiar en la ciudad de Delft, pero también a Lisboa, Portugal, y a Dresden, Alemania, con la oportunidad de colaborar en proyectos que corren a cargo de la Unesco en diversas partes del orbe.

¿Cómo llegaste a este programa?

Entré de becario al Imeplan, como asistente, a hacer nada que tiene que ver con lo ambiental, y poco a poco fui tomando más responsabilidades. Ahora soy de los que empuja mucho más la agenda ambiental con lo urbano, para ver como engranarlos.

Ahí me di cuenta de que, si yo era el especialista en el tema, me faltaban conocimiento y práctica que no podía encontrar aquí.

A partir de ver mis huecos principales y las necesidades del instituto, tuve claro qué es lo que más me mueve, y empecé a aplicar a todos los programas que pude.

¿Qué particularidades tiene esta maestría?

Una parte la estudiaré en IHE Delft; otro semestre en el Instituto Técnico Superior de Lisboa, en Portugal; otro más en la Universidad Técnica de Dresden, en Alemania, y el último semestre podré regresar a Delft o buscar un programa en cualquier otra universidad adscrita al programa.

Siempre me debatí entre la gestión y las cuestiones técnicas, y esta maestría tiene ambas.

Tiene unas bases técnicas muy sólidas de hidrogeología, cuestión atmosférica, cómo se liga el agua subterránea con la superficial, mucha medición, y también tiene aspectos de gestión.

También me llamó la atención que el programa pertenece al Instituto de Educación del Agua de la Unesco, que tiene proyectos en todo el mundo. Entonces, puedo participar en proyectos de investigación en otros lados para ver cómo los resuelven en otros países.

¿Cuál es el mayor problema que identificas en cuanto a gestión del agua que podrías ayudar a resolver con esta maestría?

En el AMG, más o menos, 60 por ciento del abastecimiento de agua proviene de agua superficial, sobre todo del lago de Chapala y de la presa Calderón, y 40 por ciento de agua subterránea que sacamos por pozo.

Esto es muy relevante, porque en las periferias, hay una dependencia fuerte hacia el agua subterránea, y el problema es que hay partes en el sur de la ciudad donde esa agua sale con arsénico.

No es que se haya contaminado, es sencillamente que el agua viaja por miles de años a través de las estructuras geológicas, y trae sales de minerales desde kilómetros.

En México hay muchos problemas con el agua subterránea. El primero de ellos es que la Norma Oficial Mexicana para la infiltración artificial de agua a los acuíferos es caduca. No estamos usando conocimiento actualizado. No estamos limitando el desarrollo urbano a partir de la disponibilidad de agua. Los constructores dicen, "aquí vamos a urbanizar", y el organismo operador de agua sólo se asegura de la infraestructura.

¿Qué herramientas te dio el ITESO para poder avanzar en tu trabajo profesional?

Aquí hay un grupo muy fuerte de profesores e investigadores enfocados al agua, eso tuvo mucho que ver con que yo me identificara con su trabajo.

De hecho, fui asistente de investigación, trabajé en consultoría, sigo mucho en contacto con el Centro de Investigación y Formación Social (CIFS). Me pude unir a esa red y eso me movió mucho a buscar estos temas. No necesariamente estaban en mis clases, pero la comunidad universitaria lo gestó. Esta visión de hacer las cosas por la gente siempre la tuve muy presente por el ITESO.


  • Thumbnail

    Apuestan por incluir el bienestar humano en el desarrollo

    FRIDAY, MAY 22, 2015

    Convertir las evaluaciones de impacto ambiental en una herramienta para la planeación fue la propuesta que estudiantes hicieron a la Semadet.

  • Thumbnail

    Información para la toma de decisiones

    TUESDAY, JANUARY 24, 2017

    Rodrigo Villalpando, egresado de Ingeniería Ambiental, creó un sistema capaz de desplegar información para visualizar las zonas que pueden tener problemas por lluvias, o por falta de estas.

  • Thumbnail

    Se debe planear abastecimiento de agua con visión de largo plazo

    MONDAY, FEBRUARY 26, 2018

    El Observatorio para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco, del cual el ITESO forma parte, presentó tres paquetes de recomendaciones a las autoridades estatales y municipales del Área Metropolitana de Guadalajara y de la región Sur de Jalisco.

  • Thumbnail

    Agua: ¿derecho o negocio?

    TUESDAY, NOVEMBER 1, 2016

    Organizaciones civiles proponen en una iniciativa para pasar de un modelo de administración del agua a uno de gestión integral que vea por la protección, preservación y restauración de los ecosistemas de México.

  • Thumbnail

    "El agua es de quien tiene poder": Pedro Arrojo

    THURSDAY, SEPTEMBER 18, 2014

    Las consecuencias de la construcción de la presa de El Zapotillo, centró el debate posterior a la proyección del documental DamNation.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES