La nutrición molecular trabaja de manera personalizada
La alimentación puede influir en la salud de las personas de manera preventiva y combativa frente a diversas enfermedades.
Claudia Flores
La alimentación favorece la salud de las personas, incluso ante el padecimiento de enfermedades. Para ello, es necesario conocer el efecto que los alimentos tienen en el organismo y la predisposición genética del cuerpo, que es el objeto de estudio de la llamada nutrición molecular.
Durante la charla "Introducción a la nutrición molecular", que tuvo lugar el 25 de marzo en el Auditorio A del ITESO, organizada por la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, Edgar Mendivil Rangel, presidente de la Asociación Jalisciense de Nutriólogos (Ajanut), mencionó que la nutrición molecular consiste en "diseñar una intervención nutricional de manera personalizada", de acuerdo con la diversidad genética de las personas, para fungir de manera preventiva ante ciertos padecimientos, pero también para detener o revertir enfermedades.
Mendivil señaló que la nutrición molecular se apoya en el estudio de varias ciencias, principalmente de la nutrigenómica y la nutrigenética.
El especialista explicó que la nutrigenética estudia la relación entre la constitución genética de las personas y la alimentación con el fin de identificar los alimentos adecuados para potencializar las capacidades o disminuir riesgos y enfermedades de las personas de acuerdo con sus características genéticas.
En tanto que, comentó, la nutrigenómica, materia que se imparte en la licenciatura, estudia el efecto que los alimentos tienen en el organismo, y a partir de ahí la selección de los alimentos que regulen, maximicen o contrarresten algún padecimiento.
Algunos de los beneficios de una dieta basada en la nutrición molecular, a decir del especialista, son: tener dietas personalizadas de manera individual y poblacional de acuerdo con sus características genéticas, conocer los perfiles genéticos de las enfermedades, prevenir padecimientos relacionados con ciertos alimentos e incrementar la efectividad de la terapia de la enfermedad existente.
El conferenciante expresó que la nutrición molecular es una herramienta que debe coadyuvar con la medicina, pero esta nutrición personalizada busca ser un instrumento de prevención, más que de combate a las enfermedades.